Categorías
2022

Gran convocatoria: Pamela Poo detalló medidas para sobrellevar la crisis climática

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción inauguró recientemente una clase magistral en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales como parte de su campaña «AMBIENTAL-MENTE: Cuida tu mente, cuida tu ambiente». La clase estuvo a cargo de la Magíster en Sociología y Politóloga Pamela Poo, quien se encargó de presentar su ponencia «Crisis climática y ecológica: vulnerabilidades, ecoansiedad y propuestas para abordarla».

Durante la clase inaugural, Pamela Poo destacó la importancia de abordar el tema de la crisis climática y ecológica desde una perspectiva multidisciplinaria, en la que se involucren tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales y humanas. Asimismo, resaltó la necesidad de considerar los efectos psicológicos y emocionales que la crisis climática puede generar en las personas, como la ecoansiedad, para poder abordarla de manera efectiva.

La expositora también hizo hincapié en la importancia de reconocer las vulnerabilidades sociales y ambientales que existen en el contexto de la crisis climática y ecológica, y cómo estas afectan de manera diferenciada a distintos grupos de la sociedad. En este sentido, propuso la necesidad de implementar políticas públicas que consideren las desigualdades sociales y ambientales, y que sean coherentes con los principios de justicia ambiental.

En su ponencia, Pamela Poo también presentó algunas propuestas para abordar la crisis climática y ecológica, como la necesidad de transitar hacia una economía circular y sostenible, en la que se promueva la reutilización y el reciclaje de los recursos, y se reduzca la generación de residuos. Asimismo, planteó la importancia de fomentar la educación y conciencia ambiental, junto a la necesidad de implementar medidas de adaptación.

La clase inaugural contó con una gran asistencia, en su mayoría estudiantes y académicos de distintas disciplinas, quienes mostraron gran interés en el tema y participaron activamente en la discusión.

Categorías
2022 Noticias

Un éxito: el lanzamiento del Magíster en Psicología Clínica UdeC conglomeró una gran cantidad de personas

El auditorio del Edificio de Anatomía de la Universidad de Concepción fue sede de uno de los eventos más importantes del semestre para el Departamento de Psicología. Esto último porque se alojó la clase inaugural abierta del nuevo postgrado.

El tratamiento de las psicosis

La temática de la clase inaugural fueron los desafíos en torno a los tratamientos para los trastornos de carácter psicótico. La charla estuvo dictada por la Dra. Carmen Valiente, académica de la Universidad Complutense de Madrid.

El evento contó con una gran cantidad de asistentes, generándose un diálogo enriquecedor tanto para el publico como para la expositora. Es menester recordar que, la Dra. Valiente, tuvo el honor de cortar el lienzo inaugural del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción, siendo esta la primera especialización a nivel regional.

La Dra. Carmen Valiente indicó que «fue un verdadero honor dar el inicio con una clase de este calibre para este máster. Conozco al plantel docente y tengo muy buenas expectativas de la formación que recibirán quienes están siendo parte de este programa de estudios aquí en UdeC»

La importancia de la especialidad en regiones

Tanto la directora del programa del Magíster en Psicología Clínica, Carolina Inostroza, como la invitada Dra. Carmen Valiente, se tomaron un tiempo para hacer hincapié en la importancia que tiene para la ciudad, la región y el país, el lanzamiento de un programa de estudios en la zona.

«Los estudiantes egresados de la Universidad de Concepción y otras casas de estudios de la ciudad o regiones aledañas, siempre tenían que emigrar a Santiago para poder realizar su especialización clínica. Ahora, con el lanzamiento de este programa, tienen la posibilidad de recibir aquello que buscan con este magíster sin tener la necesidad de alejarse tanto de donde residen o laburan», explicó la Dra. Carolina Inostroza, directora del magíster.

A lo anterior, agregó que no sólo los alumnos y profesionales de Concepción se verán beneficiados por este programa de postgrado, si no que también de regiones aledañas como la de Ñuble o La Araucanía, debido a su ubicación en la zona centro-sur del país.

Finalmente, la Dra. Carmen Valiente precisó que es importante que se generen este tipo de especializaciones a nivel regional, sobre todo por como funciona la administración en Chile, ya que colabora a generar una mayor descentralización en la educación.

Categorías
2022 Noticias

Se dio el vamos al Magíster en Psicología Clínica UdeC con su primera clase oficial

El pasado viernes 17 de marzo se llevó a cabo la primera clase oficial del nuevo Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción, el cual fue inaugurado este año 2023.

El Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en el área de la psicología clínica, con un enfoque en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos en adultos, niños y adolescentes. El programa se enfoca en la integración de la teoría y la práctica, y busca brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos que presenta la atención en salud mental.

Durante la primera clase oficial del magíster, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los profesores encargados de impartir las materias del programa, quienes presentaron los contenidos y objetivos de cada asignatura.

Con la realización de la primera clase oficial del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción, se dio inicio a un programa que promete ser una herramienta valiosa para la formación de profesionales en el área de la salud mental en Chile y sobre todo en el Biobío y regiones aledañas.

Categorías
2022

La Dra. Carmen Valiente será la encargada de dar el inicio al ciclo académico del Magíster en Psicología Clínica

El próximo viernes 24 de marzo, a las 17:00 horas, se llevará a cabo en el Auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción la Clase Inaugural del Magíster en Psicología Clínica, titulada «Psicoterapia efectiva para las psicosis». La ponencia será dictada por la Doctora Carmen Valiente.

La clase inaugural tiene como objetivo presentar y analizar las diversas estrategias y técnicas de intervención psicoterapéutica que pueden ser efectivas en el tratamiento de los trastornos psicóticos. La Doctora Valiente, quien cuenta con una amplia experiencia clínica en este campo, abordará las principales corrientes teóricas y prácticas que se utilizan actualmente en el abordaje de estas patologías.

La actividad es organizada por el Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción, y está dirigida a profesionales y estudiantes de psicología, psiquiatría y disciplinas afines, sin dejar de lado a toda la comunidad universitaria y penquista. Asimismo, el evento será una oportunidad para reflexionar y debatir acerca de los desafíos y oportunidades que presenta el tratamiento de las psicosis.

El evento es una muestra más del compromiso del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción con la formación y actualización de los conocimientos de sus estudiantes y egresados en este importante ámbito de la salud.

Para inscribirse y acceder al formulario, pinche aquí.

Categorías
2022 Noticias

Pamela Poo dictará la clase inaugural de Psicología el 29 de marzo en el marco de la campaña «AMBIENTAL-MENTE»

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción se prepara para dictar su clase inaugural del año 2023 en el marco de la campaña “AMBIENTAL-MENTE: Cuida tu mente, cuida tu ambiente”.

El próximo miércoles 29 de marzo se realizará una charla en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción a las 12:00 horas. La conferencia, titulada «Crisis Climática y Ecológica: vulnerabilidades, ecoansiedad y propuestas para abordarla», contará con la participación de estudiantes y profesores del Departamento de Psicología y será dictada por la politóloga y magíster en Sociología, Pamela Poo.

El objetivo de la charla es promover la conciencia ambiental en la comunidad universitaria, destacando la importancia del enfoque en la salud mental en relación con el cambio climático. Se espera que el evento sea un espacio de reflexión y debate en torno a este tema crucial para el futuro de nuestro planeta.

La charla en la Universidad de Concepción se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de nuestro planeta y el papel que todos podemos desempeñar para preservarlo. Toda la comunidad universitaria está invitada a participar en esta iniciativa que busca generar conciencia y compromiso en torno a un tema fundamental para el bienestar de la humanidad: el cambio climático.

Categorías
2022 Noticias

Cuatro integrantes del Departamento de Psicología se adjudicaron proyecto Fondecyt

La temporada de resultados de adjudicaciones de proyectos Fondecyt ya concluyó y, con ello, llegaron buenas nuevas para el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. Esto último porqué una cantidad considerable de galardonados forman parte del plantel académico de la repartición.

Los investigadores

Los profesionales se adjudicaron proyectos Fondecyt de carácter regular y de iniciación. En el apartado regular, los académicos corresponden al Dr. Cristián Oyanadel, la Dra. Gabriela Nazar y la Dra. Claudia Pérez Salas.

Por otra parte, en iniciación, la adjudicación de un proyecto fue recibida por la Dra. Yaranay López Angulo.

Categorías
2022 Noticias

No hay primera sin segunda: Eco-Depto de Psicología se prepara para limpiar nuevamente la Cascada UdeC

Para dar el puntapié inicial a un nuevo ciclo de la campaña Ambiental-Mente y al semestre académico, una nueva edición para limpiar «Calama» se realizará en marzo

La campaña «Ambiental-Mente: cuida tu mente, cuida tu ambiente» continuará con sus eventos, encuentros y actividades durante el año 2023 con el fin de seguir concientizando y generando cambios de hábitos en la comunidad universitaria respecto a su relación y cuidado con el entorno.

Como consecuencia de esta misiva, el Eco-Depto de Psicología UdeC, preparará una actividad en terreno para dar inicio a un nuevo ciclo académico.

2da edición: Limpieza cascada UdeC

En el mes de enero del presente año, se organizó una actividad en los alrededores de la cascada de la Universidad de Concepción. Este lugar es popularmente conocido como «Calama» y el encuentro consistió en realizar una limpieza del sector, para luego ser trasladada a los puntos de reciclaje universitarios.

Debido a los buenos resultados obtenidos y el claro interés de participar, considerando también la llegada de nuevos estudiantes a la casa de estudios, se desarrollará una nueva versión de este evento. Dicha actividad está planificada para el viernes 10 de marzo a las 09:00 horas y será de carácter abierto.

Categorías
2022

Dr. Tirso Ventura dictará charla patrocinada por Psicología UdeC y el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental

La Escuela de Verano UdeC 2023 convoca a una serie de profesionales de distintas disciplinas reconocidos a nivel internacional en un único lugar: la Universidad de Concepción. A raíz de lo anterior es que, de forma paralela a su ciclo académico veraniego, estos visitantes realizan actividades adicionales.

Dr. Tirso Ventura en UdeC

El psiquiatra Tirso Ventura realizará una conferencia en el Auditorio de Anatomía Patológica, el cuál está ubicado en el segundo piso del edificio que se encuentra al lado de la Casa del Deporte. Los detalles los puede observar en el afiche del inicio.

Categorías
2022 Noticias

Integrantes del Eco-Depto de Psicología UdeC realizaron una limpieza en «Calama»

La campaña «AMBIENTAL-MENTE: Cuida tu mente, cuida tu ambiente» marcó el inicio del año 2023 con su primera actividad en terreno

El cuidado del medioambiente y el entorno tienen gran importancia, sobre todo con lo evidenciado durante los períodos más críticos de la pandemia por Covid-19. En este contexto, el Eco-Depto de Psicología UdeC comenzó el año con una actividad en terreno.

Limpiando «Calama»

La cascada UdeC, popularmente conocida como «Calama», destaca por ser un punto de recreación tanto para integrantes de la comunidad universitaria como externos. A raíz de lo anterior, se genera una gran cantidad de basura diariamente en los alrededores del lugar.

Para mermar la cantidad de residuos en dicho sector, el Eco-Depto de Psicología UdeC, mediante la campaña «AMBIENTAL-MENTE: Cuida tu mente, cuida tu ambiente», convocó a estudiantes y funcionarios para ser parte de una limpieza en «Calama» desde las 09:00 horas el viernes 6 de diciembre.

La instancia logró la limpieza general de los espacios más centrales de «Calama». Además, la basura recolectada se depositó en los puntos de reciclaje en la Universidad de Concepción.

Una nueva edición

Respecto a próximas versiones de esta actividad, se planea repetir la instancia en marzo del presente año con el fin de generar conciencia en el inicio de un nuevo ciclo académico de pregrado y postgrado.

Categorías
2022 Noticias

Psicología UdeC marcó presencia con un regalo en la celebración de 40 años de Psicología UFRO

Las docentes de Psicología UdeC Nieves Schade y Pilar Hernández son egresadas de la UFRO en Temuco, y representaron a la casa de estudios penquista mediante un discurso y un presente

La Universidad de la Frontera (UFRO), casa de estudios ubicada en la ciudad de Temuco, en la IX región de la Araucanía, sostuvo una importante ceremonia. Esto último porqué el Departamento de Psicología de dicha institución cumplió 40 años.

Egresadas y actuales funcionarias UdeC

Con motivo de la celebración, la Dra. Nieves Schade y la Dra. Pilar Hernández hicieron acto de presencia en la casa de estudios de La Araucanía. Ambas profesionales cursaron sus estudios del pregrado de psicología en la UFRO.

La actividad convocó a estudiantes actuales y ex-alumnos de distintas generaciones. Estos últimos fueron los encargados de dar varios discursos, agradecimientos y condecoraciones a diversos profesionales por sus años de servicio y otros motivos.

Un reconocimiento desde la Universidad de Concepción

En el desarrollo de todo el acontecer dentro del auditorio del Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera, la Universidad de Concepción quiso dejar huella con un presente. La Dra. Nieves Schade dijo unas palabra en representación de la directora del Departamento de Psicología UdeC, Pamela Grandón, y la Dra. Pilar Hernández, fue quién entregó un obsequio.

Finalmente la conmemoración concluyó con una visita guiada por las inmediaciones del campus y distintas actividades organizadas por la división «Alumni» de la UFRO en Temuco.