Categorías
2022 Noticias

Integrantes del Departamento de Psicología UdeC se adjudicaron tres Fondos Colabora de DirDoc

Buenas nuevas recibió parte del cuerpo docente del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. Esto último porque la Dirección de Docencia otorgó tres Fondos Colabora para distintos proyectos de docencia provenientes de estos profesionales.

Es menester señalar también que, en total, fueron 15 los fondos adjudicados, y tres de ellos pertenecen a las Ciencias Sociales; todos de Psicología UdeC. En la titularidad de estos proyectos de Psicología UdeC, pues también hay más docentes y estudiantes a modo de colaboradores, están el Dr. Claudio Bustos, la Dra. Yaranay López, y la Dra. Carolina Inostroza.

En lo que respecta a todos los proyectos, la lista es la siguiente:

  • Ori-Tanpakushitsu: Creación de modelos tridimensionales para la comprensión de las fuerzas intermoleculares involucradas en la acción farmacológica.
  • Reescribamos la vejez.
  • Programa de desarrollo de competencias de ejercicio de la psicología clínica concordantes con buenas prácticas, a través la implementación y uso de materiales y boxes de atención del Centro de Atención Psicológica para las asignaturas Evaluación en Niños y Adolescentes, Evaluación Psicológica en Adultos, Electivo Integrador y Práctica Profesional I y II.
  • Programa de desarrollo de competencias de investigación pertinentes a la práctica profesional, a través del aprendizaje basado en proyectos y la tutoría por estudiantes, en la asignatura de Análisis de Datos Cuantitativos y Práctica Profesional I.
  • Economía de la Salud.
  • Creación y desarrollo de Unidades de Aprendizaje Aumentado e Inclusivo de Cálculo diseñadas para ser incorporadas en LMS de diversas asignaturas.
  • Open Chemoinformatics.
  • Uso de una Escape Room como recurso docente en las asignaturas de Farmacología.
  • Mini-estanques para observación de olas y formación de masas de agua en el océano.
  • Integración del flujo digital a la enseñanza del método indirecto en odontología restauradora.
  • Guía de counseling para promover el aprendizaje autorregulado.
  • Modernización de la asignatura de Matemática I de la carrera de Agronomía y elaboración de un recurso bibliográfico guía de teoría y problemas matemáticos aplicado a las ciencias agronómicas.
  • Creación y desarrollo de Unidades de Aprendizaje Aumentado e Inclusivo de Álgebra diseñadas para ser incorporadas en LMS de diversas asignaturas.
  • “Construcción y validación de instrumentos de evaluación del desempeño de estudiantes en Práctica Profesional de la carrera de Educación Diferencial campus Concepción y Los Ángeles.
  • Articulando las prácticas progresivas de las carreras de Educación Diferencial y Educación General Básica para promover la co-docencia desde la formación inicial docente.

Respecto a las adjudicaciones, la Dra. Yaranay López precisó que le genera «motivación e inspiración a seguir contribuyendo a mejorar la calidad de la educación y la formación en Educación Superior». Además, destacó a quienes le colaboran en su proyecto asociado al Counseling, siendo parte de su equipo el Dr. Himmbler Olivares, la Dra. Claudia Pérez, y la Dra. Fabiola Sáez-Delgado.

Por otra parte, la Dra. Carolina Inostroza, habló directamente de la continuidad y consecuencias de su proyecto, explicando que «en el caso del Proyecto de Buenas prácticas de atención en CAPSI UdeC, prosigue un análisis de los implementos requeridos para las atenciones psicológicas de niños, niñas y adolescentes y adultos. Con esto, se concreta la compra e implementación en los boxes».

Junto a lo anterior, Inostroza agregó que luego se realizará una formación y posterior fomento del uso de estos implementos por parte de los estudiantes y practicantes de psicología en sus atenciones a la comunidad, dotando al CAPSI de los materiales de primer nivel para desarrollar atenciones con los estándares internacionales. En su equipo participaron la Dra. Marcela Maldonado y Juan Pablo Ogueda.

Categorías
2022 Noticias

Académica española presentó seminario sobre psicoterapia, trauma e intervenciones psicológicas

Escrita por Matías Maldonado

El viernes 2 de junio se llevó a cabo la presentación del seminario “Psicoterapia y trauma: Efectividad de las Intervenciones Psicológicas” impartido por la doctora Rocío Fernández Velasco. El evento fue abierto al público y se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Cs. Sociales de la Universidad de Concepción.

La doctora destacó la oportunidad de poder presentar una perspectiva relevante respecto al trauma, que sintetiza los aportes más significativos y recientes que se han hecho en esta área. Agregó datos sobre su experiencia en España, donde para poder trabajar dicha temática se realiza un posgrado general sobre terapia e intervenciones y después una mención específica sobre esta especialidad.

Carolina Inostroza, directora del Magíster en Psicología Clínica de la UdeC, destacó la alta convocatoria tanto de estudiantes como de profesionales en salud mental de Concepción. A su vez, resaltó la capacidad de la profesional española de introducir un tema complejo de manera amistosa pero sin perder la profundidad de la información. 

La actividad forma parte de una plan que busca aumentar la vinculación con la comunidad a través de instancias abiertas a todo público. Se espera la realización de, como mínimo, un tercer seminario de aquí a fin de año. 

Categorías
2022 Noticias

Con grandes invitados se desarrollará jornada de Psicología el 13 de junio

Buenas nuevas para quienes manifiesten interés en seguir instruyéndose en la disciplina de la Psicología. Esto último porque el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción realizará un encuentro ad portas del inicio de la temporada de invierno.

Gran cantidad de expositores

La Jornada titulada «Las raíces de mi niñez: reflexiones sobre el desarrollo infantil en Chile» se llevara a cabo el próximo 13 de junio entre 09:00 y 13:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Dicha actividad es organizada por la Dra. Nieves Schade y la Dra. Yaranay López.

En lo que respecta a las y los académicos que expondrán, se contará con la visita del Dr. Carlos Zalaquett, directo desde la Universidad de Pensilvania de Estados Unidos. Por otra parte, en la localía, expondrá el Magíster Vasily Bühring, la Dra. Barbara Porter, la Dra. Andrea Aravena y la Magíster Verónica Muñoz.

La actividad es abierta a todo público y de carácter certificado.

Categorías
2022 Noticias

Doctor de Psicología UdeC participó en la inauguración del año académico de Psicología UBB

El 24 de mayo se llevó a cabo la inauguración del año académico de la carrera de psicología en la Universidad del Bíobío. Dicha instancia contó con la participación del doctor Mauricio Garrido, en la que presentó la conferencia “Bienestar y trabajo en tiempos contemporáneos: desafíos de la psicología en la industria 4.0”.

La actividad se dio a propósito de una invitación que recibió desde la UBB. Sobre la misma comentó que “se dio una muy buena discusión al final de la conferencia con reflexiones muy profundas acerca del futuro del mundo del trabajo, y en particular del rol que puede tener la inteligencia artificial en diferentes esferas de la vida”.

El académico agradeció la invitación, añadiendo que este tipo de encuentros son oportunidades para colaborar e intercambiar ideas tanto con colegas como con estudiantes de otras universidades. 

Categorías
2022 Noticias

Yaranay López, doctora y académica de la Universidad de Concepción, expuso seminario sobre abandono de estudios en la educación superior

Escrita por Matías Maldonado

La doctora del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Yaranay López, presentó en un seminario explicando los desafíos que implica el abandono en la educación superior. Dicho evento se realizó vía web bajo el nombre de «Seminario internacional sobre el abandono de los estudios».

Dentro de la instancia se abordaron ideas relacionadas con la importancia de la gestión de emociones en el proceso de aprendizaje, el rol de modelo que cumplen los docentes, y la relevancia de los propósitos académicos, la satisfacción y el ajuste social

Participación de diversas casas de estudios

El seminario contó con la participación de las doctoras Ana Bernardo y Fabiola Sáez pertenecientes a la Universidad de Oviedo y la Universidad Católica de la Santísima Concepción respectivamente. La primera expuso sobre las características del abandono de los estudios, mientras que la segunda se enfocó en cuando este fenómeno ocurre en la Educación Media, además de hablar sobre la autorregulación del aprendizaje. 

Es menester destacar la importante participación en la organización del Seminario Web por parte de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

La exposición de la Dra. Yaranay López se enmarcó dentro del proyecto FONDECYT Nº11230864 titulado “Propósitos académicos y de vida, adaptación social, autorregulación emocional, motivacional y académica: Un diseño mixto para explicar la intención de abandono y el rendimiento académico universitario” 

Categorías
2022 Noticias

Seminario sobre Psicoterapia y Trauma explorará la efectividad de las Intervenciones Psicológicas

El equipo del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción organizará un seminario titulado «Psicoterapia y trauma: Efectividad de las Intervenciones Psicológicas». Este evento de gran relevancia para la comunidad académica y profesional se realizará el próximo viernes 2 de junio a las 17:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC.

Entendiendo tratamientos

El objetivo principal de este seminario es explorar la efectividad de las intervenciones psicológicas en el tratamiento del trauma. Para ello, se contará con la presencia de la Dra. Rocío Fernández Velasco, profesora Titular del Centro Universitario Cardenal Cisneros de la Universidad de Álcala.

Durante la conferencia, la Dra. Fernández Velasco compartirá sus conocimientos y perspectivas sobre la psicoterapia aplicada al trauma, presentando estudios de casos y destacando las últimas investigaciones en el campo. Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir una comprensión más profunda de las intervenciones psicológicas efectivas para abordar el trauma y sus consecuencias.

Este seminario es una valiosa oportunidad para los estudiantes, profesionales de la salud mental y cualquier persona interesada en el tema que se encuentre en el ejercicio o proceso formativo del área afín, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y mantenerse actualizados en las últimas tendencias en el campo de la psicoterapia y el tratamiento del trauma.

Puede inscribirse en el formulario del seminario haciendo clic en este párrafo.

Categorías
2022 Noticias

Psicología UdeC egresó a una nueva generación de estudiantes en el Teatro UdeC

Un grato evento fue el que se sostuvo para la generación 2018 de estudiantes del pregrado de Psicología de la Universidad de Concepción, ya que, las y los integrantes de dicho grupo tuvieron su ceremonia de titulación.

Se cierra el telón

Dicho evento magno se llevo a cabo en las dependencias del Teatro de la Universidad de Concepción, ubicado en O’Higgins 650, en pleno centro de la ciudad de Concepción y frente a la Plaza de Armas.

En el acto, 52 estudiantes recibieron por parte de los académicos Himmbler Olivares, Pamela Vaccari y Carolina Inostroza, los diplomas de los títulos universitarios. Las y los alumnos que cursaron su programa de estudios, se mencionan en la siguiente lista:

  • Aburto Campos, Paulina Andrea
  • Aguilar Cáceres, Matías Andre
  • Alarcón Amengual, Ignacio Alejandro
  • Alarcón Ortega, Liset Scarlet
  • Belmar Venegas, Renata Andrea
  • Berríos Henríquez, Karina Alejandra
  • Bizama López, Daniela Esperanza
  • Caamaño Rivas, Francisca Annai
  • Cañete Studer, Ivanna Natalia
  • Carrillo Suárez, Paula Patricia
  • Carvajal Bustamante, Catalina Ignacia
  • Correa Rivas, Francisca Valentina
  • Cova Saez, Laura Sofia
  • Flores Lagos, Ignacio Andrés
  • Fonseca Berna, Josefa Andrea
  • García Moya, Diego Esteban
  • Garrido Ramírez, Evelyn Graciela
  • González González, Lorena Araceli
  • González Riffa, Camila Andrea
  • González Soto, Claudia Maciel
  • González Tardón, Víctor Ignacio
  • Inostroza Barrientos, Kevin Matías
  • Inostroza Moraga, Antonia Alejandra
  • Inostroza Salazar, Josefa Alejandra
  • Lazo Tapia, Renata Andrea
  • Lucero Cea, Tamara Belén
  • Montecino Marileo, Constanza Andrea
  • Montes Cid, Gladys Sofía Paloma Belén
  • Moraga Torres, Rodrigo Ricardo
  • Moraga Carrasco, María Isabel Margarita
  • Morales Reyes, Bastián Jesús
  • Navarrete Torres, Francisca Camila
  • Peña Parra, Natalia María
  • Peña y Lillo Arroyo, Luis Daniel
  • Pérez Gaete, Joaquín Rodrigo
  • Pizarro Alfaro, Catalina Constanza
  • Quintul Cisternas, Maria Isabel Alejandra
  • Ríos Acuña, Isidora Francisca
  • Rojas Campillay, Katherine Paola
  • Rolack Marchant, María José
  • Salgado Crisóstomo, Matías Emiliano
  • Sánchez Moncada, Nayadeth Alexandra
  • Sepúlveda Badilla, Natalia Alejandra
  • Silva Urrutia, Fernanda Valentina
  • Silva Velásquez, Pablo Arcadio
  • Sobarzo Ramírez, Úrsula Cristina
  • Valdés Vidal, Mario Eduardo
  • Vega Cuevas, Hociel Eduardo
  • Venegas Pereira, Manuel Ignacio
  • Vidal Rossel, Fernando Andrés
  • Villagra Cantero, Belén Antonia
  • Villanueva Salibe, Josefina Andrea

Destacando la organización

Es menester señalar que la ceremonia fue organizada por el equipo de Jefatura de Carrera del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, dirigido por Pamela Vaccari Jiménez, y que fue acompañada por Pamela Henríquez, Sergio Cuevas y Vasily Bühring.

Categorías
2022 Noticias

Comprendiendo a las Familias de Acogida: Fundación CreSeres presentó charla en el Auditorio de Sociales UdeC

Escrita por Matías Maldonado

La Fundación CreSeres, en conjunto con el área de Psicología Comunitaria del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, hicieron acto de presencia con una actividad en el Auditorio de la Facultad de Cs. Sociales. Dicho evento se llevó a cabo el miércoles 3 de mayo a las 11:00 horas.

Entendiendo las familias de acogida

La charla llevó por título «Consecuencias de la institucionalización temprana en la infancia y el nuevo paradigma del acogimiento familiar», basado en el Proyecto de Familias de Acogida Especializada (FAE) de San Pedro de La Paz.

La jefa de carrera del Departamento de Psicología UdeC, Pamela Vaccari Jiménez, que participó como colaboradora de la actividad, señaló que «el que se pueda hacer difusión sobre la cultura del cuidado de la niñez en Chile me parece fundamental; pues siento que estamos al debe. Esto no es sólo un asunto de familias con hijos o hijas, si no que nos engloba a todas y todos como personas».

A lo anterior, agregó que «es bueno saber que toda persona que tenga la disposición y las habilidades de buen trato y cuidado sea capaz de poder acompañar al crecimiento de un niño o una niña para su desarrollo integral de buena manera».

Por su parte, Jocelyn Canales, Psicóloga encargada de captación y difusión de las FAE de San Pedro de la Paz, destacó que «la intención es poder repetir las actividades a futuro y concientizar sobre estas instancias y forma de funcionamiento de las familias de acogida en lo que respecta a la protección de la infancia».

Además, dijo que es importante «no sólo difundirlas en la academia, sino que también al campus en general y a las mismas familias, las cuales tienen un potencial de convertirse en futuras familia de acogida».

Finalmente, los organizadores destacaron que para una próxima edición, buscan aumentar la difusión de la actividad para que pueda llegar a toda la gente del campus y también a un público externo.

Categorías
2022 Noticias

El Departamento de Psicología UdeC manifestó su rechazo a la decisión de eliminar a Trabajo Social del Código Sanitario

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción emitió un comunicado en el que rechaza la decisión del Ministerio de Salud de Chile de eliminar del Código Sanitario a la profesión de Trabajo Social.

En el comunicado, el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción expresó su preocupación por la eliminación de la profesión de Trabajo Social del Código Sanitario, ya que esta decisión podría afectar gravemente la calidad de la atención en salud que se ofrece a la población. El departamento destacó la importancia del trabajo social en el ámbito de la salud, ya que se trata de una disciplina que se enfoca en las personas, sus familias y comunidades, y que tiene como objetivo mejorar su bienestar y calidad de vida.

El departamento también señaló que la eliminación de la profesión de Trabajo Social del Código Sanitario podría tener un impacto negativo en la formación de los profesionales de la salud, ya que los estudiantes de medicina, enfermería y otras disciplinas de la salud requieren de la colaboración y el conocimiento de los trabajadores sociales para poder brindar una atención integral y de calidad.

Por último, el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción hizo un llamado a las autoridades de salud de Chile para que reconsideren su decisión y mantengan la inclusión de la profesión de Trabajo Social en el Código Sanitario. Asimismo, instó a la sociedad en general a valorar y reconocer la importante labor que realizan las y los trabajadores sociales en el ámbito de la salud y en otros ámbitos de la vida social.

Categorías
2022 Noticias Salud Mental

En terreno: estudiantes del ramo de Psicología Comunitaria realizaron talleres en un centro educacional de Santa Juana

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, en una gestión en conjunto con el equipo de Convivencia Escolar del Liceo Nueva Zelandia, inició un ciclo de talleres de psicología comunitaria.

¿Qué fin persiguen los talleres?

Estos talleres están destinados a reforzar la salud mental y la convivencia de las y los alumnos de dicho establecimiento. Estos grupos de trabajo llevan por nombre «fortalecimiento grupal comunitario y técnicas de apoyo social con metodologías participativas» y su objetivo es activar y movilizar los recursos y capacidades de jóvenes de enseñanza media para que trabajen en su comunidad con herramientas de apoyo social.

Aproximadamente 54 estudiantes de psicología a cargo de las académicas Pamela Vaccari y Loreto Villagrán participaron en la misiva.

La alianza Psicología UDEC-Liceo Nueva Zelandia se enmarca en las redes de apoyo que se han concretado para dar respuesta a la urgencia en salud que vive la comuna de Santa Juana tras los mega-incendios forestales de enero y febrero. Desde la comunidad escolar del Liceo Nueva Zelandia, expresaron un gran agradecimiento a la Universidad de Concepción y particularmente al Departamento de Psicología por brindar apoyo y estrechar lazos entre ambas comunidades educativas.