Categorías
Sin categoría

Conferencia «Time Constructs as Protective Factors» – Dr. Frank Worrel de la Universidad de California. 

En el marco de la apertura del proyecto FONDECYT 1231891: «Convive Serenamente,» dirigido por el académico de nuestro departamento, el Dr. Cristián Oyanadel Véliz, nos complace anunciar la conferencia titulada «Time Constructs as Protective Factors» a cargo del Dr. Frank Worrel de la Universidad de California. 

Este evento es patrocinado por los proyectos Fondecyt 1201084 y Fondecyt 1231891, así como por el Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción. 

La conferencia se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de noviembre a las 17:00 horas (hora de Chile) y se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Además, ofreceremos traducción en vivo durante la conferencia. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace. 

¡Esperamos contar con su participación!

Categorías
2022 Noticias

Por primera vez se realizó ceremonia que marcó la mitad del transcurso de las carreras de los estudiantes de Psicología

En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado viernes 3 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, se celebró el «Medio Psicólogo», un hito importante en la carrera de los estudiantes de Psicología UdeC.

Este significativo evento fue organizado por la Coordinadora de Estudiantes de Psicología UdeC en colaboración con el Departamento de Psicología de la universidad. La ceremonia tuvo como propósito conmemorar el logro de los estudiantes del tercer año de Psicología, quienes han completado la mitad de su exigente programa de cinco años.

El auditorio se llenó de emoción y camaradería, con la generación 2021 de estudiantes de Psicología UdeC presentes para celebrar este hito en sus carreras académicas. Entre los asistentes se encontraban las destacadas autoridades académicas del Departamento de Psicología UdeC, incluyendo a la Jefa de Carrera, Pamela Vaccari, y la Directora del Departamento, Pamela Grandón. Además, otros respetados académicos del Departamento también se hicieron presentes, lo que realzó la importancia de esta ceremonia.

Durante la ceremonia, se compartieron anécdotas y se reconoció el esfuerzo y la dedicación de esta talentosa generación de futuros psicólogos. Los discursos de las autoridades destacaron la importancia de este logro y alentaron a los estudiantes a seguir trabajando duro en la segunda mitad de su formación.

Al finalizar la ceremonia, los estudiantes y sus familias compartieron momentos de alegría y emoción, demostrando que el «Medio Psicólogo» es un hito que no sólo se celebra como un logro académico, sino también como un momento de unión entre estudiantes y la comunidad académica.

Categorías
Sin categoría

Celebración 25 años del Magíster en Psicología

El próximo jueves 9 de noviembre de 2023 a las 17:00 hrs, se llevará a cabo la celebración de los 25 años del Magíster en Psicología con menciones en Psicología de la Salud, Psicología Educativa y Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad de Concepción. El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

Durante esta celebración de un cuarto de siglo de excelencia académica, tendremos el honor de recibir a la distinguida Dra. Kathleen Otto de la Universidad de Marburg, Alemania. 

La Dra. Otto ofrecerá una Clase Magistral con el título Can mom and dad’s work affect their childrens’s Health?«. Para garantizar que todos los asistentes puedan participar de esta presentación, contaremos con traducción simultánea.

No queremos que se pierdan esta oportunidad única de enriquecer sus conocimientos y celebrar con nosotros este hito significativo. Les esperamos con entusiasmo para esta jornada especial.

Categorías
2023 Noticias

Psicología UdeC se hizo presente en el Congreso Bicentenario USA Chile

El Congreso Bicentenario USA Chile, celebrado los días 24 y 25 de octubre en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, atrajo a destacados académicos y expertos de diversas áreas. Entre los participantes destacados se encuentra la Dra. Carolina Inostroza, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, quien tuvo un papel relevante en la sesión temática paralela titulada «Salud Mental y Educación Superior» celebrada el 25 de octubre.

Su participación

La Dra. Inostroza aportó la entrega de sus conocimientos en la sesión dedicada a dicha área.

La participación de la Dra. Inostroza en el Congreso Bicentenario USA Chile fue muy bien recibida por la audiencia, compuesta por académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. Su enfoque buscó la mejora de la calidad de vida de los estudiantes universitarios.

El Congreso Bicentenario USA Chile proporcionó un espacio valioso para el intercambio de ideas y la colaboración entre expertos de Estados Unidos y Chile.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Con un espacio a la reflexión se realizó el seminario de Salud Mental sobre el Abordaje de Familias con un Miembro del Espectro Autista impartido por la magíster Denise Tuma Fagres

El pasado viernes 20 de octubre, el Departamento de Psicología, organizó y llevó a cabo el seminario titulado «Abordaje de Familias con un Miembro del Espectro Autista». El evento, que se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, contó con la participación de la Magíster Denise Tuma Fagres, Coordinadora Clínica y Magíster en Terapia Familiar de la Universidad de la Frontera (UFRO).

Una mirada integral

Este seminario ofreció un análisis integral del abordaje de familias con un miembro del espectro autista. La Magíster Denise Tuma Fagres compartió su experiencia y conocimientos en el campo de la terapia familiar, destacando la importancia de una aproximación especializada para abordar las necesidades de estas familias.

El evento, organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, resultó ser un éxito en términos de asistencia, con una gran cantidad de participantes llenando el auditorio. Esto refleja el interés y la relevancia del tema, así como el reconocimiento de la experiencia de la Magíster Tuma Fagres en el campo de la salud mental y la terapia familiar.

El seminario proporcionó un espacio de aprendizaje significativo y reflexión académica en torno a un tema de gran importancia en el ámbito de la salud mental.

Categorías
2023 Noticias

Dra. Lennia Matos: Colaboración Internacional en Motivación y Psicología Educativa

La Universidad de Concepción tuvo el honor de recibir a la renombrada Dra. Lennia Matos, Doctora en Psicología por la Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven, Bélgica) y actual Profesora Principal y Directora del Doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con una destacada trayectoria académica, la Dra. Matos también ostenta un Master en Estadística y un Master en Análisis Cuantitativo para las Ciencias Sociales por la Katholieke Universiteir Brussel (KUB, Bélgica), así como ser Licenciada y Bachiller en Psicología por la Universidad de Lima (Perú).

Las actividades

Su visita a la Universidad de Concepción se enmarca en una colaboración de varios años que se inició gracias al Dr. Alejandro Díaz, quien dirigía el Doctorado en Psicología en ese momento. El objetivo principal de esta colaboración es fomentar la investigación y el intercambio de conocimientos en temas relacionados con la motivación y la psicología educativa. La Dra. Matos ha expresado su admiración por los profesionales altamente capacitados y comprometidos que conoció durante su primer encuentro en Concepción, incluyendo a la Dra. Yaranay López y sus estudiantes de postgrado.

Como parte de esta colaboración, la Dra. Matos se ha involucrado en el Proyecto ANID/FONDECYT de Iniciación No. 11230864, centrado en investigar propósitos académicos y de vida, adaptación social, autorregulación emocional, motivación y rendimiento académico universitario. Se espera que esta cooperación dé lugar a publicaciones conjuntas y, posiblemente, a la postulación de nuevos proyectos de investigación.

Además, la Dra. Matos se ha mostrado interesada en ser jurado de tesis doctorales y en participar en discusiones y colaboraciones sobre investigaciones en curso. Esta colaboración promete enriquecer el panorama de la psicología educativa en ambas instituciones y dar lugar a avances significativos en el campo.

Durante su visita, la Dra. Matos se reunió con el director del Doctorado, Félix Cova, así como con tesistas, estudiantes de pregrado y profesores del área de Psicología Educativa del Departamento. Además, en el Programa de Educación Continua del Departamento de Psicología, impartió un curso titulado «Estrategias Actuales para Motivar a los Estudiantes en Distintos Niveles Educativos».

Para culminar su estadía, la Dra. Lennia Matos ofreció una conferencia magistral titulada «Motivación en Estudiantes Universitarios: Bases Teóricas y Evidencia Empírica». La conferencia, dirigida a docentes, estudiantes de postgrado, investigadores y estudiantes, se enmarca en las actividades del proyecto FONDECYT 11230864 y representa un aporte significativo al entendimiento de la motivación en el ámbito educativo.

Categorías
2023 Noticias Sin categoría

Dra. Yaranay López Colabora con la Universidad de Oviedo Fortaleciendo Vínculos Internacionales

La Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, en España, tuvo el honor de recibir la visita de la Dra. Yaranay López del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. La Dra. López, una destacada experta en psicología, colaboró con el equipo de la Dra. Ana B. Bernardo Gutiérrez y José Carlos Núñez Pérez, Decano de la Facultad de Psicología de la institución previamente mencionada y coordinador del equipo de investigación ADIR (Aprendizaje, Dificultades y Rendimiento Académico) en el Departamento de Psicología.

Las actividades

Durante su estancia, la Dra. López se reunió de manera enriquecedora con docentes y estudiantes de postgrado para intercambiar ideas y perspectivas sobre los temas de investigación en curso. Además, impartió un curso dirigido a profesores de la Universidad de Oviedo, como parte del Programa de Micro formación organizado por el Instituto de Investigación e Innovación Educativa de la misma universidad. El título de su presentación fue «Autorregulación emocional docente y el uso del lenguaje Positivo».

Uno de los puntos culminantes de su visita fue la participación de la Dra. López en el XI Congreso Internacional de Psicología y Educación, que se llevó a cabo en Valencia del 26 al 28 de junio de 2023. Allí, compartió su experiencia y conocimientos con expertos de todo el mundo, contribuyendo al enriquecimiento de la discusión en este importante campo.

Estas valiosas actividades no sólo contribuyeron al avance de la investigación en psicología, sino que también sirvieron como una oportunidad para fortalecer los lazos y la colaboración entre los equipos de investigación de Chile y España. Estos equipos se enfocan en investigar variables relacionadas con la adaptación, el éxito y el abandono de los estudiantes universitarios, lo que promete resultados significativos en el futuro.

La Dra. López expresó su agradecimiento al apoyo brindado por los proyectos de investigación, en particular al Proyecto ANID/FONDECYT de Iniciación No. 11230864, que se centra en temas relacionados con la adaptación, autorregulación emocional y rendimiento académico universitario, y al proyecto VRID 2021000397MUL, dedicado al diseño y validación de un instrumento para medir propósitos académicos en estudiantes universitarios.

Categorías
Sin categoría

Seminario de Salud Mental: Abordaje de Familias con un miembro dentro del espectro autista

El próximo viernes 20 de Octubre a las 17:00 en el Auditorio de Ciencias Sociales UdeC. Tendrá lugar el Seminario de salud mental: «Abordaje de familias con un miembro dentro del espectro Autista», que contara con la destacada participación de Denise Tuma, Psicóloga y Magíster en Terapia Familiar Sistémica, que ademas e miembro del equipo especializado en familias y parejas IChTF.

Para poder participar del evento puedes registrarte en el siguiente enlace:

Categorías
2023 Noticias

Estudiantes de Doctorado en Psicología de la UdeC Participan en el XVII Congreso Chileno de Psicología

Entre los días 4 y 6 de octubre, la Universidad de Magallanes fue la sede del XVII Congreso Chileno de Psicología, un evento que congregó a expertos y estudiantes de todo el país en la ciudad de Punta Arenas.

Presencia de la Universidad de Concepción

Pablo Melo-Moreno, Camila Navarrete Valladares y Gabriela Díaz Pérez, quienes cursan su primer año en el Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción, participaron activamente en el Congreso Chileno de Psicología celebrado en la Universidad de Magallanes en la ciudad de Punta Arenas. Estuvieron presentes gracias al apoyo e incentivo del programa de Doctorado en Psicología de la UDEC, el cual promueve la participación activa de sus estudiantes en eventos de esta naturaleza para fomentar la discusión y difusión del conocimiento científico.

Gabriela Díaz Pérez presentó su ponencia «Estigma y vida de pareja y sexual en personas con diagnóstico de trastorno mental grave: Una revisión sistemática», un tema de gran relevancia en salud mental. Gabriela reflexionó sobre la importancia de abordar este estigma para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, “Es imperativo trabajar en desmitificar las creencias negativas que rodean a las personas con trastornos mentales graves, para posibilitar su plena inclusión social y afectiva”, afirmó.

Camila Navarrete Valladares, quien moderó el simposio «Psicología del cambio climático: Aproximaciones teóricas y empiricas en Chile», compartió conocimientos y reflexiones sobre las proyecciones de este fenómeno en el territorio chileno. “Este simposio nos confronta con la necesidad urgente de integrar la psicología en la discusión sobre el cambio climático. Necesitamos entender los comportamientos humanos y las actitudes para desarrollar estrategias efectivas de mitigación y adaptación”, expresó Camila.

Finalmente, Pablo Melo Moreno expuso resultados de su investigación «Significados docentes y directivos sobre la puesta en marcha de la Ley de Inclusión Escolar: Estudio de caso». Esta presentación tuvo doble filiación, puesto que los resultados corresponden a parte de su tesis de Magister cursado en la Universidad de Chile, sin embargo componen una base fundamental para su tesis doctoral. También presentó un póster sobre la “Representacion del inmigrante en los medios de prensa escrita online chilena”, elaborado en el contexto de colaboración al desarrollo de una tesis del Doctorado en Salud Mental de la UdeC.

Aportando al crecimiento del Doctorado

Pablo resaltó la importancia de estos espacios de intercambio académico y científico. “Es una oportunidad invaluable para recibir retroalimentación, aprender y conectar con colegas y expertos de diferentes partes del país”, mencionó.

La participación de estos tres estudiantes en el congreso se alinea con los objetivos del programa de doctorado de la Universidad de Concepción, que busca fomentar la participación en congresos, la difusión del conocimiento científico y la construcción colaborativa de saberes entre estudiantes e investigadores.

Categorías
2023 Noticias

Psicología comunitaria en terreno: estudiantes realizan intervención en Liceo Nueva Zelandia

La profesora Pamela Vaccari, jefa de carrera de Psicología UdeC, junto a estudiantes de la asignatura de Psicología Comunitaria, asistieron al Liceo Nueva Zelandia.