Categorías
2023 Noticias

Dr. Frank Worrell nuevamente se hizo presente en una actividad del Doctorado en Psicología UdeC

El destacado académico de la Universidad de Berkeley realizó una conferencia, de carácter online, para el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

Los principales gestores de esta misiva fueron el docente Cristian Oyanadel y el Dr. Félix Cova, director del programa del Doctorado en Psicología. Es menester recordar que el profesor Oyanadel se encuentra en la Universidad de Berkeley realizando trabajos correspondientes a su investigación.

Los motivos de la actividad

El evento se originó como una iniciativa de apertura del proyecto Fondecyt 1231891 «Convive Sanamente». Este último es patrocinado por el proyecto Fondecyt 1201084 y el programa de Doctorado en Psicología UdeC.

A continuación, les invitamos a revivir la conferencia:

Categorías
2023 Noticias

Profesor de Psicología de la Universidad de Concepción destaca en el 16º Congreso Internacional de Psicología Clínica

En el marco del «16th International Congress of Clinical Psychology,» el profesor Cristian Oyanadel, psicólogo integrante del cuerpo académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, brilló con su destacada participación y exposición sobre el tema «TIEMPOS DE LA SALUD MENTAL: APORTES DE LA PERSPECTIVA DEL TIEMPO AL BIENESTAR DE ADOLESCENTES Y JÓVENES.»

El congreso, que reunió a expertos de todo el mundo, proporcionó una plataforma única para la discusión y el intercambio de ideas innovadoras en el campo de la psicología clínica. La presentación del profesor Oyanadel no solo capturó la atención de la audiencia con una perspectiva sobre la salud mental en el contexto de la temporalidad, particularmente enfocado en adolescentes y jóvenes.

Es menester recordar que el profesor Oyanadel se encuentra actualmente en una estancia de investigación en la prestigiosa Universidad de Berkeley. Esta experiencia no sólo enriquece su perspectiva académica, sino que también fortalece los lazos de colaboración entre instituciones de renombre.

Categorías
2023 Noticias

Congreso Internacional en Argentina: Dr. Raúl Ramírez-Vielma y Estudiantes del Magíster en Psicología de la UdeC abordan el Liderazgo Destructivo y los Factores del Diseño del Trabajo

En el marco del VIII Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, celebrado en Córdoba, Argentina, del 14 al 16 de septiembre, el Dr. Raúl Ramírez-Vielma, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, junto con estudiantes del Programa de Magíster, compartió detalles sobre trabajos desarrollados en el marco de Proyectos FONDECYT.

Origen de la investigación

El congreso, organizado por la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (RIPOT), proporcionó el contexto ideal para presentar avances y resultados del proyecto «El Liderazgo Destructivo y la Salud Mental de las y los Trabajadores de la Salud Pública en Chile.» Este estudio, un Proyecto FONDECYT Regular Nº 1220547 de la ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile) dirigido por la Dra. Elisa Ansoleaga de la Universidad Diego Portales, cuenta con la participación del Dr. Raúl Ramírez-Vielma como Co-Investigador.

Investigación destacada

Dentro del congreso, se presentaron varios trabajos asociados al proyecto, incluyendo uno dirigido por el Dr. Ramírez-Vielma junto con sus estudiantes del Magíster en Psicología mención Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, José Garrido y Bernardita Reyes, que se presentó en el contexto del Simposio «Tensiones y Oportunidades en Torno a los Estilos de Liderazgo en las Organizaciones: Una mirada desde Sudamérica.»

El trabajo exploró el apoyo social como característica del diseño del trabajo y su rol mediador entre el liderazgo destructivo y la satisfacción laboral en trabajadores de múltiples sectores ocupacionales. Se pudo constatar, mediante un diseño longitudinal, que la presencia del liderazgo destructivo provoca una disminución en el apoyo social del diseño del trabajo, lo cual a su vez disminuye la satisfacción laboral de los trabajadores que se encuentran expuestos a este tipo de liderazgo.

Otras contribuciones muy relevantes

En el mismo congreso, Belén Villagra, también estudiante del Magíster en Psicología mención Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, presentó su investigación «Liderazgo Destructivo y Violencia Laboral: El papel del estrés de rol en funcionarios de hospitales públicos chilenos.» El estudio se centró en la relación entre el liderazgo destructivo y la violencia en el trabajo, examinando el rol que juega el diseño del trabajo, en este caso a través del estrés de rol, en entornos de trabajo en hospitales públicos en Chile. Este trabajo también forma parte de la ejecución del Proyecto FONDECYT Regular Nº 1220547.

Además, Paola Alvarado presentó su exposición sobre la investigación titulada «Liderazgo de servicio, desempeño adaptativo y desempeño contextual: modelo de mediación moderada de job crafting y autonomía del trabajo,», trabajo que también enfatiza la relevancia de la relación entre factores de la organización del trabajo, el liderazgo y el desempeño laboral. Este trabajo es uno de los resultados del Proyecto FONDECYT de Iniciación en Investigación Nº11201319 sobre diseño del trabajo en Chile cuyo Investigador Responsable es el Dr. Raúl Ramírez-Vielma.

Apoyo del Programa de Magíster en Psicología UdeC

El programa de Magíster en Psicología mención Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad de Concepción desempeñó un papel fundamental al patrocinar la participación de estudiantes en el congreso. Este respaldo permitió a los estudiantes presentar sus investigaciones y contribuir al intercambio académico.

Categorías
2023 Noticias

Exitoso IX Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile en la Universidad Católica del Norte contó con la participación de la Dra. Yaranay López

Este 16 y 17 de noviembre, la Universidad Católica del Norte fue el escenario del IX Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP), un evento que reunió a destacados profesionales y académicos para discutir las últimas investigaciones en el campo de la psicología.

Uno de los puntos destacados del congreso fue la participación como expositora de la Dra. Yaranay López Angulo, integrante del Departamento de Psicología UdeC, quien presentó una ponencia libre titulada «Variables cognitivas motivacionales asociadas a la intención de abandono en estudiantes universitarios chilenos». La Dra. López profundizó en su investigación, arrojando luz sobre las complejidades que rodean la intención de abandono en el ámbito universitario, centrándose en variables cognitivas motivacionales.

La ponencia fue parte del Proyecto ANID/FONDECYT de Iniciación No. 11230864, titulado «Propósitos académicos y de vida, adaptación social, autorregulación emocional, motivacional y académica». Este proyecto, liderado por la Dra. López Angulo, utiliza un diseño mixto para explorar la relación entre los propósitos académicos y de vida, la adaptación social, la autorregulación emocional y motivacional, y el rendimiento académico universitario.

El Congreso no sólo fue una oportunidad para compartir conocimientos e investigaciones, sino también para agradecer a la comunidad científica y al proyecto de investigación que respalda la valiosa labor de la Dra. Yaranay López Angulo.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental Sin categoría

Gran asistencia acompañada por el buen clima: 1a edición de la Eco-Feria de Psicología UdeC

Organizaciones con enfoque en la acción medioambiental se hicieron presentes en el Frontis de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Todo lo anterior, debido a la realización de la primera edición de una Feria proveniente de la campaña «Ambiental-mente: cuida tu mente, cuida tu ambiente» del Departamento de Psicología.

La recepción

La llegada de las organizaciones invitadas comenzó a las 10:00 horas, para posteriormente comenzar la actividad a las 12:00. El día, que destacó por una alta sensación térmica, no fue impedimento para el desarrollo de una grata tarde con una gran cantidad de asistentes al evento.

El Dr. Mauricio Garrido Vásquez, integrante del Departamento de Psicología UdeC y miembro fundador de la campaña «Ambiental-mente», afirmó que «había un poco de incertidumbre respecto a la asistencia, no obstante, estamos bastante contentos con la recepción, pues la cantidad de personas que han venido han sido muchas».

La participación

Los asistentes también se pronunciaron. Hugo Acevedo Romero, estudiante de Psicología de la Universidad San Sebastián e integrante de la ONG «La Escalera», señaló que «me pareció una iniciativa super valorable, pues la psicología y la naturaleza son dos cosas que pueden ir de la mano y poca gente lo sabe. Espero haya más instancias como esta y que cada vez sean más enriquecedoras».

Por otra parte, Camila Pradenas, Vocera de la Coordinadora «Raíces» de las y los estudiantes de Psicología UdeC, valoró la iniciativa, pues «esta campaña convoca a todas, todos y todes, y se agradece que haya evolucionado a una campaña de carácter triestamental. De ahora en adelante, me gustaría que todas las coordinadoras de la Facultad, junto a otras también, podamos trabajar en conjunto para ayudar a crecer este tipo de instancias».

Finalmente, agradecemos a las organizaciones que participaron en la jornada:

  • ONG «La Escalera»
  • Rebrota
  • Kawansh Bosque Escuela
  • Canal Ifarle
  • Centro de rehabilitación de Fauna Silvestre UdeC
  • Comité ambiental de Chiguayante
  • Coordinadora de estudiantes de Psicología UdeC, generando un punto de trueque e intercambios.

Seminario Compromiso Escolar: Evidencias de investigación para la práctica docente

Nos complace extenderles una cordial invitación al seminario «Compromiso Escolar: Evidencias de Investigación para la Práctica Docente», que se llevará a cabo el 7 de diciembre de 9:30 a 12:30 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Este evento representa una oportunidad única para explorar y discutir investigaciones relevantes en el campo de la educación, específicamente referidas al compromiso escolar. Esta temática no solo es fundamental para entender los desafíos actuales de la educación, sino también para descubrir nuevas vías que mejoren la práctica docente.

El seminario, organizado por el proyecto Fondecyt 1231656 «Emociones recíprocas de docentes y estudiantes en el aula y su efecto en el compromiso, desenganche y aprendizaje escolar», está dirigido especialmente a profesores, directivos, duplas psicosociales y otros trabajadores de la educación. 

A continuación te dejamos el programa del seminario:

Para participar en este enriquecedor encuentro, les solicitamos que se inscriban escaneando el código QR o ingresando al link que encontraran más abajo. Les recordamos que los cupos son limitados, por lo que les animamos a registrarse lo antes posible.

Esperamos contar con su valiosa presencia para enriquecer este encuentro con sus experiencias y perspectivas.

Link de Inscripción: https://es.surveymonkey.com/r/7VS67SD

Categorías
2023 Noticias

1° Jornada de actualización de Psicología Clínica y de la salud

¡Les invitamos a ser parte de estas actividades! Revise toda la información en los afiches:

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Feria Psico Ecología: Cuida tu mente, cuida tu ambiente en la Universidad de Concepción

Este jueves 23 de noviembre, el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción llevará a cabo la «Feria Psico Ecología», un evento que forma parte de la campaña «Ambiental-mente: cuida tu mente, cuida tu ambiente». Esta iniciativa, de carácter triestamental, busca promover la conciencia ambiental y el cuidado del medioambiente a través de diversas actividades.

La «Feria Psico Ecología» se llevará a cabo en el frontis de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, dando inicio a las 12:00 horas y extendiéndose a lo largo de la tarde. El evento contará con la participación de diversos stands, donde se presentarán invitados e invitadas especializados en temáticas relacionadas con la ecología.

La campaña «Ambiental-mente» aborda la conexión intrínseca entre la salud mental y el cuidado del entorno. La «Feria Psico Ecología» busca sensibilizar a la comunidad universitaria y público en general sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y respetuosas con el medioambiente en la vida cotidiana.

Los participantes podrán conocer prácticas sencillas para contribuir al cuidado del medioambiente y reflexionar sobre la conexión entre el equilibrio mental y la preservación del entorno. Es menester destacar el esfuerzo conjunto del Departamento de Psicología de la UdeC para fomentar una conciencia ambiental activa y reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible.

Categorías
2023 Noticias

Magno evento: en Teatro UdeC se celebró la titulación del Magíster en Psicología

Buenas nuevas para una gran cantidad de, ahora, ex-estudiantes del programa de Magíster en Psicología del Departamento de Psicología UdeC. Todo lo anterior, debido a un importante y magno evento de termino de sus estudios el martes 14 de noviembre.

Titulación

El Teatro de la Universidad de Concepción fue sede de la titulación de las y los alumnos del Magíster en Psicología. La misiva contó con las autoridades y docentes del Departamento de Psicología UdeC, además de la Facultad de Ciencias Sociales.

Felicitamos a cada nueva y nuevo egresado del programa.

¡Revise los registros fotográficos en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/12nFAV16ju9wroF7oDRqhS89mZhE6rwTr?usp=drive_link !

Categorías
Sin categoría

25 años: Magíster en Psicología celebró en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC

Alegría y emociones positivas inundaron a toda la comitiva directiva del Departamento de Psicología UdeC. Esto último debido a que, el jueves 9 de noviembre, celebraron los 25 años del programa de Magíster en Psicología UdeC.

Años de historia

Durante la ceremonia, la directora actual del programa, Patricia Schmidt, repasó algunos hitos del postgrado. Entre los hitos a destacar, mencionó los procesos de acreditación, los constantes cambios en la malla curricular para mejorar el perfil de egreso, los cambios de nombre (aproximadamente tres), entre otros acontecimientos que han forjado la dinámica de este programa de estudios.

Una de las integrantes del cuerpo docente del Departamento de Psicología UdeC, Maruzzella Valdivia, dedicó unas palabras para los presentes. Todo lo anterior debido a que ella fue parte de la primera cohorte de egresados de este programa de estudios.

La ceremonia prosiguió sin inconvenientes, con un número musical, y una exposición con traducción simultánea dictada por la Dra. Kathleen Otto.