Categorías
2024 Noticias

Roxana Rubio Arévalo, Directora Regional de la Dirección del Trabajo impartió clase sobre derecho laboral

Durante el día 8 de mayo, Roxana Rubio Arévalo directora regional de la Dirección del Trabajo dirigió, como invitada, una clase de la asignatura Psicología de las Organizaciones y el Trabajo I, centrándose en el derecho laboral.

En esta instancia la invitada se explayó respecto a características de los contratos, jornadas, remuneraciones y derechos de los trabajadores. Haciendo mención a temáticas de actualidad, cómo la Ley Karin y la Ley de 40 horas.

Esta instancia es parte de los esfuerzos por incluir un enfoque multidisciplinario y actualizado en la formación de alumnos de pregrado de la carrera de psicología.

Categorías
2024 Noticias

Comienza Estandarización del Vineland-3 en el Biobío: Colaboración CEDETI y Departamento de Psicología UdeC.

El Centro UC de Tecnologías de Inclusión (CEDETi, UC) ha establecido un acuerdo de colaboración con el departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, representado por la profesora Claudia Pérez-Salas, para un proyecto de investigación destinado a establecer normas nacionales para la aplicación de la escala Vineland-3. Esta herramienta es esencial para evaluar habilidades adaptativas en todas las etapas de la vida y juega un papel fundamental en el diagnóstico de discapacidad intelectual.

La profesora Pérez-Salas liderará la estandarización en la Región del Biobío, con el respaldo de Yasna Chávez, coordinadora de campo y estudiante de Doctorado en Psicología UdeC. El equipo de ocho evaluadoras, incluyendo seis egresadas de Psicología de la Universidad de Concepción, recibió capacitación el 2 de mayo para la aplicación de los instrumentos en la región.

Se espera que el proceso de recopilación de datos en el Biobío concluya a principios del segundo semestre de 2024, lo que fortalecerá significativamente la detección y el apoyo a personas con discapacidad intelectual en el sistema educativo. Esta iniciativa no solo beneficiará a los individuos evaluados, sino que también fomentará una mayor inclusión y apoyo en el ámbito educativo y social.

Categorías
2024 Noticias

Alumnos de Psicología son reconocidos por su trabajo junto a la SEREMI de Educación del Biobío

Durante el año pasado la Seremi de Educación Biobío solicitó al Departamento de Psicología apoyo para realizar grupos focales a agentes educativos de distintos establecimientos del servicio local del Biobío.

Esta solicitud fue tomada por un grupo de estudiantes de pregrado de la carrera de psicología, quienes dirigieron de manera voluntaria un diagnóstico participativo centrado en la convivencia escolar, esto a lo largo de distintas sesiones e incluyendo a profesionales provenientes de distintos establecimientos.

El día 26 de Abril, los y las 12 estudiantes voluntarios/as fueron reconocidos y certificados por su destacada intervención, en una ceremonia que fue presidida por el Jefe de Departamento de Educación y contó con la presencia de la Dra. Pamela Vaccari, cómo representante del Departamento de Psicología.

Categorías
2024 Noticias

Se celebró clase inaugural 2024 de la carrera de Psicología

Durante el lunes 18 de marzo, se llevó a cabo la clase inaugural de la carrera de psicología. Esta fue dictada por Rosa María Olave, directora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado y presidenta de la Sub-Comisión de Convivencia Universitaria del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas.

La sesión dio inicio con un saludo del actual director del Departamento de Psicología, Dr. Félix Cova, quien recalcó los desafíos que enfrenta la juventud en los tiempos actuales, instando a tomar en cuenta antecedentes históricos en la búsqueda de cambios y transformaciones, señalando “Ahora sabemos que el intento de tomar atajos acelerados o el uso de métodos no democráticos para buscar transformaciones sociales conduce a resultados opuestos a los buscados. Soñar y esforzarse por un mundo mejor sigue siendo válido, pero requiere integrar esa sabiduría que da la experiencia histórica acumulada.”

La clase se centró en el importante rol que la resolución de conflictos tiene en las relaciones humanas, siendo un proceso clave en que se pone en juego lograr acuerdos y evitar escaladas que pueden ser disruptivas para el entramado social. La expositora destacó el rol que los y las psicólogas pueden jugar en la búsqueda de soluciones constructivas a los conflictos, señalando la relevancia de conformar equipos interdisciplinarios que crucen miradas y estrategias para enfrentarse a esta labor. De igual forma, la conversación llevada durante la clase puso en evidencia la pluralidad de caminos que ofrece la psicología como disciplina, conformándose en una invitación para los nuevos estudiantes de la carrera a explorar y adentrarse en esta, encontrando sus propios espacios para influir de manera positiva de la sociedad.

Categorías
Noticias

Reconocimiento a la Excelencia Académica: Cinco Profesores Destacados

Cinco académicos del Departamento de Psicología han sido reconocidos este 2024 con las asignaciones de excelencia que cada año otorga la Universidad. Estas asignaciones, de tres años de duración, recayeron en esta oportunidad en la la profesora Pamela Vaccari (asignación de docencia) y en los profesores Claudio Bustos, Félix Cova, Pamela Grandón, Cristian Oyanedel (asignación académica).

Categorías
Noticias

Pamela Grandón fue promovida a Profesora Titular

La profesora Pamela Grandón fue promovida a profesora titular, máxima jerarquía académica de la Universidad de Concepción. Esta promoción expresa el reconocimiento de la Universidad a una destacada trayectoria académica. La profesora Grandón es académica del ámbito social-comunitario del Departamento de Psicología. No solo destacan sus aportes en la formación de pre y postgrado, así como en investigación, sino su fuerte vocación social, expresada en una intensa vinculación con personas, actores sociales e instituciones ligadas al abordaje de problemáticas sociales de relevancia, en particular, las ligadas a personas con diagnósticos de trastornos mentales graves. Una de sus líneas más destacadas de trabajo ha sido el estigma hacia las personas con diagnóstico psiquiátrico, que le han llevado a liderar iniciativas de amplio alcance en el tema.

Categorías
Noticias

Dos nuevos Proyectos FONDECYT 2024 adjudicados por Docentes del Departamento de Psicología UdeC

En correspondencia con la nutrida y permanente actividad de investigación que realiza el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, en el reciente concurso 2024 dos nuevos proyectos FONDECYT fueron adjudicados.

El investigador responsable de uno de los proyectos es el Dr. Himmbler Olivares, quien junto un equipo conformado por los también académicos del Dpto. de Psicología Dra. Claudia Pérez y Dra. Patricia Schmidt, y por el estudiante del Doctorado en Psicología Jorge Pinto, postularon el proyecto “Recuerdo colaborativo autobiográfico, de emocionalidad positiva y coordinación interpersonal en adultos y personas mayores”.

El investigador responsable del otro proyecto es el Dr. Felix Cova. El equipo de este proyecto está conformado por los académicos Dra. Pamela Grandón, Mg. Germán Lagos, Dra. Gabriela Nazar, Dr. Pedro Salcedo y Dra. Leonor Benítez. Su tema es “Representación social de la salud mental de los jóvenes”.

Categorías
2023 Noticias Sin categoría

VridUdeC premió a los académicos Dr. Félix Cova y al Dr. Cristian Oyanadel

Con motivo de los «Reconocimientos a la investigación y creación artística de excelencia 2023» entregados cerca del cierre de este año, dos integrantes del Departamento de Psicología UdeC fueron galardonados.

Este reconocimiento anual honorífico busca desde 2021 distinguir las actividades de las y los académicos de la Universidad de Concepción, resaltando el compromiso institucional por el impulso al desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia.

Categorías y galardonados

Los galardonados en esta ocasión son el Dr. Félix Cova y el Dr. Cristián Oyanadel. El primero, fue premiado en la categoría de Formación de Capital Humano avanzado con impacto en investigación, el segundo, en la sección de Creación Artística.

Es menester aclarar que, por un lado, la categoría centrada en el capital humano, distingue a académicas y académicos con mayor número de tesis de magíster y doctorado guiadas y finalizadas en los últimos dos años y que hayan publicado el mayor número de artículos en el proceso. Por otro lado, el galardón correspondiente a la creación artística destaca a aquellos creadores de diversas obras o la realización de exposiciones o curatorías.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Evento realizado por el Departamento de Psicología se centró en la educación y el compromiso escolar

Con la exposición de tres especialistas en el área, se realizó, este pasado jueves en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, el seminario «Compromiso escolar: evidencias de investigación para la práctica docente». El evento, patrocinado por el Departamento de Psicología, contó con una participación de distintos miembros de la comunidad universitaria centrados en el área educativa.

El seminario tuvo la presentación del Dr. Patricio Cumsille, profesor titular de la Universidad Católica; la Dra. Claudia Pérez-Salas, profesora titular de la Universidad de Concepción; y de la Dra. Jennifer Fredricks, profesora titular del Departamento de Psicología del Union College de Nueva York —quien contó con interpretación simultánea al español para todos los asistentes—.

Durante el evento, el Dr. Cumsille realizó una ponencia respecto del compromiso con la educación científica denominada «Involucramiento situacional en clases STEM: estudio multinivel de momentos óptimos de aprendizaje». Tras esto, la Dra. Claudia Pérez-Salas realizó un enfoque local a través de «Compromiso escolar: un resumen de cinco años de investigación en el Biobío». Finalmente, la Dra. Fredricks, académica titular del Union College, expuso «Engagement interventions: research and practice implications (intervenciones en el compromiso: implicancias de la investigación y la práctica)». Cabe destacar que, tras cada presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas.

Tras la exposición, la doctora del Union College destacó la importancia del aprendizaje respecto de los fenómenos relacionados por el compromiso estudiantil, especialmente para los estudiantes de pregrado Psicología: “Si bien este tema es más interesante para las personas relacionadas con la educación, debería ser relevante para cualquiera que vaya a trabajar con niños, pues impacta en otros contextos. Necesitamos más profesionales centrados en la infancia, en la salud mental de los profesores. También es una oportunidad”.

Así, la exposición —realizada como parte del «Proyecto Fondecyt emociones recíprocas de docentes y estudiantes en el aula y su efecto en el compromiso, desenganche y aprendizaje escolar» y dirigida por la Dra. Claudia Pérez-Salas— entregó puntos clave acerca de un fenómeno de suma relevancia para la educación infantil.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Departamento de Psicología celebró jornada enfocada en el acompañamiento de las diversidades sexogenéricas

Escrita por Manuel Arias

Con una masiva participación, tanto de la universidad como de la comunidad, se celebró la I Jornada de Actualización en Psicología Clínica y de la Salud: Desafíos de la Intervención en Diversidades Sexogenéricas.

En esta, se realizaron talleres y presentaciones de distintos expertos. Por un lado, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevaron a cabo las exposiciones «Salud mental y conducta suicida en diversidades sexogenéricas», «Abordaje afirmativo de y en la infancia y adolescencia» y «Terapia sexual y de pareja con enfoque afirmativo». Mientras que, en el Centro de Atención Psicológica (CAPSI), fueron realizados los talleres «Explorando trayectorias identitarias», «Buenas prácticas afirmativas en infancia y adolescencia» y «Corporalidad y erotismo».

El evento educativo, dirigido a profesionales de la salud mental con interés en el trabajo con personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica, contó con los psicólogos expertos Vasily Buhring, Dorca Retamal, Victoria Figueroa, María José Gajardo y la Dra. Elena Sepúlveda. Así, a través de la conversación interactiva, los distintos invitados pudieron aprender acerca de cómo enfrentar los desafíos de este fenómeno, en una jornada con una alta participación del público en los distintos horarios y sedes.

De este modo, este evento organizado por el área clínica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, logró tener la recepción esperada y generar aprendizajes relevantes, acerca de un tema contingente, para académicos, estudiantes, funcionarios y cualquier asistente.