Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología Salud Mental

Proyecto “Convive Serenamente”: Tesistas y Facilitadoras participan en “Feria de la Niñez y Adolescencia” UdeC

El día 23 de noviembre el equipo de tesistas y facilitadoras del proyecto «Convive Serenamente» participaron en la “Feria de la Niñez y Adolescencia” organizada por nuestra casa de estudios.  En esta actividad, las colaboradoras adaptaron actividades de mindfulness y temporalidad diseñando juegos para los asistentes.

La coordinadora de la actividad fue la estudiante de Mg. en Psicología Magdalena Aravena, y participaron las facilitadoras Yosselyn Valdebenito y Sara Betancur, además, participaron las tesistas de seminario Valentina Álvarez, Catalina Aguayo, Javiera Rojas, Matilde Rubilar, Javiera Palma, Fernanda Cravero y la tesista de Magister Úrsula Cea. 

El proyecto «Convive Serenamente» corresponde al proyecto Fondecyt 1231891, dirigido por el profesor Cristián Oyanadel Véliz, y sus co-investigadores del Departamento de Psicología, profesora Yaranay López, profesor Claudio Bustos y el profesor Javier Latorre de la Universidad de La Serena.  

Desde el Departamento de Psicología agradecemos y destacamos la importante colaboración de alumnas tesistas y facilitadoras en actividades que fortalecen la práctica de la Psicología hacia la comunidad.  

Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología

Estadía del Profesor Wenceslao Peñate: Exitosa participación en actividades del proyecto FONDECYT “Convive Serenamente”

El profesor Wenceslao Peñate, de la Universidad de la Laguna de España, concluye con éxito su estadía de colaboración realizada en el marco del proyecto FONDECYT regular 1231891 “Convive Serenamente”. Entre los día 18 y 21 de noviembre, el profesor participó en diversas actividades realizadas en la región de Coquimbo, como las jornadas de trabajo con el equipo “Convive Serenamente” de la región, cuyo proyecto es liderado por el docente de nuestra casa de estudios Dr. Cristian Oyanadel.

Además, ambos docentes participaron de la “VIII Jornadas de Salud Mental” realizadas el día 18 de noviembre en la Universidad de la Serena. En la actividad, también realizada en el marco del proyecto “Convive Serenamente”, los profesores dictaron las conferencias “¿Por qué funcionan los tratamientos psicológicos? La colaboración necesaria entre la psicología clínica y neuropsicología”, del Dr. Wenceslao Peñate, y “Salud mental en la adolescencia: el modelo serenamente”, del Dr. Cristian Oyanadel, aportando así a la reflexión sobre los avances en salud mental con un enfoque internacional.

Junto a las conferencias, los docentes dictaron el taller “¿Cómo preparar y publicar un artículo científico?”. Estas jornadas fueron realizadas gracias a la colaboración del Departamento de Psicología de la Universidad de la Serena y el Dr(c). Javier Latorre Nanjarí académico del Departamento de Psicología de la ULS.

Finalmente, los profesores Wenceslao Peñate y Cristian Oyanadel asistieron a la Feria de Prevención en Salud Mental, organizada por el Colegio Leonardo Da Vinci de Coquimbo.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos la estadía del Profesor Wenceslao Peñate y felicitamos al profesor Cristian Oyanadel por la exitosa semana de actividades.

Categorías
2024 Evento Destacado Eventos Noticias

V versión de la Jornada de Actualización en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones “Nuevas Dinámicas Laborales: Intergeneracionalidad y Empleos Emergentes”

El jueves 28 de noviembre, en el Auditorio Jaime Baeza de nuestra casa de estudios, desde las 9.00hrs. se realizará la V versión de la Jornada en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones “Nuevas dinámicas laborales: Intergeneracionalidad y empleos emergentes”. La actividad, organizada por el Área Psicología Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, contará con importantes ponentes:

  • Dra. Jacqueline Sepúlveda, Profesora Titular de la Universidad de Concepción, expondrá la ponencia “Economía Plateada, una estrategia de longevidad saludable”.
  • Dra. Gabriela Nazar, Profesora Asociada de la universidad de Concepción, expondrá “Efectos del retiro laboral en la salud y en bienestar”.
  • Dra. Mariana Bargsted Aravena, Núcleo Milenio MNEW e Investigadora Adjunta de la Universidad Diego Portales, expondrá “El escenario laboral de los y las trabajadoras mayores de 60 años: Trayectorias heterogéneas”.
  • Dr. Gonzalo Martínez-Zelaya, Profesor Asociado de la Universidad de Viña del Mar, expondrá “Actitud hacia el multiculturalismo de trabajadores de municipios chileno: Una mirada a la atención de usuarios migrantes por parte de trabajadores chilenos”.
  • MG. Elena Soto Contreras, Núcleo Milenio MNEW y Profesora Colaboradora de la Universidad de Concepción, expondrá “La salud mental en trabajadores/as de plataformas digitales: Un análisis de la evidencia desde el Modelo de demandas y Recursos Laborales”.
  • Dr. John Atkinson, Profesor Titular de la Universidad Adolfo Ibáñez, expondrá “Transformación Labora: El rol de la IA en el futuro del empleo”.

Desde el Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a participar de esta importante actividad, que es gratuita y certificada.

Categorías
2024 Evento Destacado Eventos Noticias

Taller formativo: Salud Mental Comunitaria con Enfoque de Género y Diversidad

El miércoles 27 de noviembre se realizará el taller formativo: «Salud Mental Comunitaria con Enfoque de Género y Diversidad» el cual busca concientizar sobre el Derecho a una Salud Mental Integral y brindar herramientas para su desarrollo y fortalecimiento en estudiantes pertenecientes a la comunidad LGBTIQANB+. Esta actividad se realizará a partir de las 14.00hrs en la Sala 102 de la Facultad de Ciencias Sociales y será guiada bajo la experiencia en Salud Mental Comunitaria del Trabajadore Social Ale Riquelme Hermosilla.

Desde el Departamento de Psicología invitamos a toda la comunidad a participar de esta importante actividad formativa la que además será certificada.

Categorías
2024 Eventos Noticias

9° Seminario “La Reinserción es Posible”

El 26 de noviembre, a partir de las 9.00hrs. en la Sala del Teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se realizará el 9° Seminario “La Reinserción es Posible”. Esta actividad busca generar un espacio de reflexión sobre aquellas limitaciones que impiden una real reinserción social de personas que han egresado de un centro penitenciario, para ello, en esta ocasión expondrán la Psicóloga Andrea Rodríguez Campusano, quien es Encargada Nacional de Capacitación Laboral de Gendarmería de Chile, y el Cientista Político Lucas Serrano Barraza, quien es Director Administración Pública de la Universidad San Sebastián de Concepción.

Junto al espacio de reflexión, la actividad también busca hacer visible el trabajo de organizaciones comprometidas con la reinserción social premiando iniciativas que vayan en esta dirección, por ello, en esta ocasión, se premiará a empresas que han implementado métodos para identificar y contratar personas egresadas de un centro penitenciario, impulsando así su vinculación laboral.

Junto a la colaboración de entidades con una reconocida trayectoria, la Universidad de Concepción se hace presente en esta actividad con la participación de la docente de nuestro Departamento de Psicología la Dra. Pamela Vaccari, quien, en representación de la academia, forma parte del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Región del Biobío.

Desde nuestro Departamento de Psicología invitamos a la comunidad a participar de este importante actividad y agradecemos la participación de nuestra docente en el marco de las actividades de Vinculación con el medio de nuestra carrera de Psicología.

Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología

Dr. Cristian Oyanadel Veliz recibe Premio Vinculación con el Medio 2024: Categoría Internacionalización

El Dr. Cristian Oyanadel Veliz, docente de nuestro Departamento de Psicología, recibió el Premio Vinculación con el Medio 2024 en la Categoría Internacionalización. En una ceremonia realizada en dependencias de la Universidad de Concepción, el 14 de noviembre, se entregó el reconocimientos a los 25 proyectos académicos destacados por sus buenas prácticas y con un alto impacto en comunidades y territorios.

El Dr. Oyanadel obtuvo el premio en la Categoría de Internacionalización con el proyecto FONDECYT  “Convive Serenamente” (Código 1231891), el cual integra a docentes e investigadores de universidades como Berkeley, Frank Worrell, y de la Universidad de la Laguna, Wenceslao Peñate. Ambos docentes e investigadores han participado en actividades académicas que se desarrollan en el marco de este proyecto, contribuyendo a la formación de los/as estudiantes de Psicología UdeC.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos al Dr. Oyanadel por su importante aporte a la formación internacionalizada de Psicología UdeC.

Categorías
2024 Noticias

Importante participación de Psicología UdeC en “X Congreso de Sociedad Científica de Psicología”

Del 13 al 15 de noviembre 2024, en el Campus Pucón de la Universidad de la Frontera, tuvo lugar el “X Congreso Sociedad Científica de Psicología” de Chile. En la ocasión participó una numerosa delegación de docentes e investigadores/as de nuestro Departamento de Psicología UdeC, quienes, junto a otros/as investigadores/as, tuvieron la oportunidad de presentar avances de sus trabajos de investigación utilizando la modalidad de ponencia, póster y tesis en 5 minutos. Los trabajos presentados fueron:

  • Himmbler Olivares. “El efecto de la presentación de material científico metafórico en la coordinación interpersonal afectiva y el aprendizaje colaborativo de adultos”.
  • Félix Cova et al. “Implementación del modelo comunitario de salud mental en Chile: dificultades y desafíos en la promoción de cuidados de personas con diagnóstico psiquiátrico y prevención del estigma X Congreso SCP”.
  • Pamela Grandón et al. “Estigma en salud mental: una aproximación desde la visión del personal de salud mental.” Y “El estigma a través de la devaluación: perspectiva del personal y usuarios de salud mental”.
  • Yaranay López-Angulo. “Propiedades psicométricas de una escala que mide intención de abandono de los estudios Universitarios.”
  • Claudia Paz Pérez-Salas. “Compromiso escolar percibido, enojo y síndrome de Burnout en docentes”.
  • Loreto Villagrán et al. “Evidencias del impacto psicosocial de los desastres socioambientales en la región del Biobío”.
  • Isidora Zañartu. “Análisis psicométrico y adaptación de la escala de actitudes de profesionales hacia la inclusión de personas con discapacidad (EAPPCD) en contextos laborales en Chile”.
  • Yaranay López, Nieves Schade, Tatiana Scriptshenko, Patricio Torres. “Capacidad diagnóstica y validación preliminar Test del Reloj, versión Cacho, para la detección del trastorno neurocognitivo menor en personas mayores en Chile”.

Desde el Departamento de Psicología queremos agradecer y felicitar a toda la delegación de Psicología UdeC por su aporte a la divulgación científica de nuestra disciplina.

Categorías
2024 Eventos Noticias

Continua “Coloquio de Investigadoras”

Durante el mes de noviembre 2024 continua la agenda de encuentros online del “Coloquio de Investigadoras” organizado por el Programa de Doctorado en Psicología de nuestra casa de estudios. El viernes 8 de noviembre inauguró esta serie de encuentros la Dra. Pina Marsico, quien, desde Italia dictó la conferencia titulada “Cultural Psychology of Bordering Process». Continuó con la agenda la Dra. Victoria Robles, quien, desde España, el viernes 15 de noviembre dictó la conferencia «Enfoques y herramientas docentes para la formación afectivo-sexual en escuelas e institutos». En ambas actividades han asistido estudiantes y docentes de postgrado de nuestro Departamento de Psicología y de otros programas de postgrado de nuestra casa de estudios, quienes han participado activamente en las conferencias, de forma presencial en la Sala de Consejos del Departamento de Psicología.

Aún quedan conferencias, el próximo jueves 21 de noviembre a las 10.00hrs, desde Córdoba, España, la Dra. Carmen Viejo dictará la conferencia «Investigación en prevención de la violencia entre adolescentes: background teórico, evidencia científica y propuestas de acción”. Continúa con este ciclo de encuentros la Dra. Alexandra Vásquez quien, desde España, dictará la conferencia “Factores Psicosociales en la Participación Activa en la Acción Colectiva Feminista» el día el viernes 22 de noviembre a las 15.00hrs. Y, termina este ciclo de encuentros la Dra. Carmen Ruiz Repullo con la conferencia titulada «Coeducación y violencia machista» el martes 26 de noviembre a las 15.00hrs.

Desde el Departamento de Psicología les invitamos cordialmente a participar de estas actividades y agradecemos a quienes conectan Psicología UdeC con el resto de mujeres investigadoras del mundo.

Categorías
Noticias

Dra. Paulina Rincón González recibe reconocimiento “100 Mujeres Líderes” de El Mercurio y Mujeres Empresarias

La Dra. Paulina Rincón González, Vicerrectora de nuestra casa de estudios y académica del Departamento de Psicología, ha sido reconocida entre las “100 Mujeres Líderes” de El Mercurio y Mujeres Empresarias. Este reconocimiento destaca el aporte al desarrollo social y económico de Mujeres Líderes en nuestro país en las categorías de Empresarias, Ejecutivas Profesionales, Académicas e Investigadoras, Servicio Público y Servicio Social.

Junto a la Dra. Rincón, también ha sido reconocida la Dra. Apolinaria García Cancino, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC y Directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana. Ambas, entrevistadas para el portal de Noticias UdeC, mencionan su sorpresa, alegría y gratitud con este reconocimiento. La Dra. Rincón destaca la importancia de este reconocimiento como un “espacio de visibilidad” que permite dar a conocer el trabajo de mujeres líderes que se desarrollan en distintos ámbitos, como la gestión de la vida universitaria, y los aportes a la educación superior desde las regiones. Por otra parte, la Dra. García destacó el rol que ha tenido la Universidad de Concepción en fomentar la igualdad de género, apoyando a mujeres en todos los niveles académicos y de investigación.

Desde el Departamento de Psicología queremos felicitar a ambas “Mujeres Líderes” por este importante reconocimiento y les invitamos a leer la entrevista completa del portal Noticias UdeC en el siguiente link.

Categorías
2024 Noticias

Docentes de Psicología UdeC participan en elaboración del documento de trabajo “Chile tiene futuro desde sus territorios: DESAFÍO DEL FUTURO DE LA NIÑEZ”

El 5 de noviembre, en dependencias del Congreso Nacional, se realizó la presentación del documento de trabajo “Chile tiene futuro desde sus territorios: DESAFÍO DEL FUTURO DE LA NIÑEZ”. Este documento se realizó por iniciativa de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de la República de Chile. En su elaboración participaron académicos, tesistas y profesionales del área de educación, salud y ciencias sociales, de todas las regiones del país, entre las cuales se encuentran las docentes de nuestra casa de estudios, del Departamento de Psicología, Dra. Paulina Rincón González, junto a Javiera Romero Flores, Karen Oliva Jara y Pablo Vergara Barra.

Las docentes comparten la experiencia del trabajo que desarrollan en el marco del proyecto Día a Día UdeC como autoras del artículo titulado “Fortalecimiento de habilidades parentales en colaboración con el Programa Habilidades para la Vida: Programa de apoyo al ejercicio de una crianza respetuosa con los derechos de la niñez en etapa prescolar desarrollado desde la evidencia y realidad chilena”, aportando a la construcción de una visión global de las políticas públicas de niñez y adolescencia en nuestro país.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a las docentes por esta colaboración e invitamos a la comunidad a conocer este trabajo descargando el documento en el siguiente enlace.