Artículo científico que expone un conjunto de estrategias orientadas a la intersectorialidad, fortalecimiento de redes, promoción de la autogestión e interdisciplinariedad en la intervención.
Artículo científico que expone un conjunto de estrategias orientadas a la intersectorialidad, fortalecimiento de redes, promoción de la autogestión e interdisciplinariedad en la intervención.
Artículo de revisión sistemática que sintetiza recomendaciones elaboradas por distintos países para enfrentar las consecuencias psicológicas de la pandemia de COVID-19.
Material y datos para respaldar la toma de decisiones en todas las respuestas de Canadá sobre Salud Mental y COVID-19.
La experta en psicoanálisis profundiza sobre cómo el concepto de salud mental atenta contra esta misma, reduciendo situaciones de vida a categorías que no dejan pensar y no permiten ver la salud como algo más digno y en disputa.
La experta en psicoanálisis profundizó sobre el impacto psicológico de la crisis sanitaria y las principales tensiones gatilladas por la pandemia. Enfatizó la importancia de no abordar la salud mental como una urgencia médica, sino que anteponer procesos de reflexión y preguntas dirigidas a «si tenemos las herramientas políticas y antropológicas para enfrentar la incertidumbre» en momentos de catástrofe, señalando además que una política de salud mental se trata de tener un lugar en lo político y ser parte del pacto al cual vamos a obedecer, en relación con el debate por una Nueva Constitución.
Repositorio de recursos de relevancia internacional sobre Psicología y COVID-19. Actividad parte de la iniciativa de APA “La equidad aplana la curva”.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1XnzSUG-OryGKv-C-5Nj-BBMhtpItcetwJYOxoKn4_q4/edit#gid=0
[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space height=»40px»][vc_column_text css_animation=»fadeInUp»]
Asociaciones psicológicas nacionales, regionales e internacionales han colaborado y acordado un recurso orientado a la acción de psicólogos/as contra la violencia doméstica que se ha incrementado durante la pandemia de Coronavirus, el cual ha sido traducido a 19 idiomas.
https://www.apa.org/international/global-insights/home-based-violence
Página web donde se comparten recursos que pueden ayudar a disminuir el malestar emocional y la aparición de enfermedades mentales. Los colaboradores son la Pontifica Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, el Colegio Médico de Chile, la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad.
Artículo científico sobre el incremento de suicidios en contexto de pandemia por tres factores: Ansiedad e incertidumbre, aislamiento social y cuestiones económicas.
Artículo científico sobre conjunto de propuestas elaboradas por psicólogas y psicólogos de América Latina que buscan abordar los aspectos de la pandemia desde una perspectiva regional.