Categorías
2020 Noticias

Esta semana comienza ciclo de talleres del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la UdeC

El ciclo de talleres del CAPSI «Cuidado de la Salud Mental de los Estudiantes UdeC», está orientados a todo el estudiantado de la Universidad de Concepción, tanto de pregrado, como postgrado. Su objetivo es entregar herramientas de autocuidado para la vida universitaria en tiempos de confinamiento.

Los tres talleres que se dictarán en este ciclo son “Autocuidado en Tiempos de Pandemia”, “Vida Gamer: lo normal y lo adictivo en tiempos de pandemia” y “Aprendiendo a Relajarnos”, los cuales serán dictados en modalidad online por psicólogos en práctica del Centro.

Para más información, interesados se pueden dirigir a la cuenta de Instagram y de Facebook del CAPSI.

Categorías
Enlaces de interés

The pandemic is making it harder for researchers but women are hit the hardest: 4 findings from 80 countries

El coronavirus ha tenido un impacto global y ha afectado todos los aspectos de la vida académica y universitaria. Chris Smith y Deirdre Watchorn han encuestado a 3.200 autores académicos en 80 países. Descubrieron que es posible que los impactos de los cambios en las condiciones de trabajo no se experimenten de la misma manera, y esta desigualdad se dividió por género.

 

Ir al enlace

Categorías
Enlaces de interés

Evidence Based Strategies for Self-Care During COVID-19

Presentación de la Dra. Francine Broder, médica del Instituto Beck, sobre la importancia del cuidado personal durante la pandemia de COVID-19.

 

Ir al enlace

Categorías
2020 Noticias

Se realizó Taller de la Persona del Terapeuta para psicólogos en práctica

Este jueves 10 de septiembre los/as psicólogos/as en práctica clínica de la Universidad de Concepción asistieron de forma virtual al inicio de un ciclo de apoyo denominado Taller de la Persona del Terapeuta, que se realiza cada semestre, pero por primera vez on line. El taller, orientado a estudiantes en práctica, fue organizado por el Área Clínica y de la Salud del Departamento de Psicología y dictado por la Docente  Ps. Paola Soldano en el marco de la  prevención del desgaste físico y emocional.

El taller tuvo una duración de 2 horas, donde los asistentes pudieron compartir sus experiencias, aprendizajes y preocupaciones que han tenido durante su experiencia realizando la práctica online. El objetivo de este ciclo de talleres que realizan durante el semestre es generar un espacio de conversación, pero también de aprendizaje de nuevas estrategias y herramientas que favorezcan la conexión consigo mismo, y la liberación de la tensión física y emocional que se acumula durante la jornada laboral.

Al final de la jornada, los/as psicólogos/as en práctica agradecieron que el Departamento haya organizado el taller, debido a que existía la necesidad de un espacio donde pudieran reconocer las propias necesidades y darse cuenta ello es básico para una atención profesional a la población consultante.

Categorías
2020 Noticias

Profesora Carolina Inostroza realiza charla “Cuidando Nuestra Salud Mental en Tiempos de Crisis”

La profesora y Coordinadora del Centro de Asistencia Psicológica (CAPSI), Carolina Inostroza, fue invitada por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante UdeC (CADE) a dictar una charla sobre el cuidado de la salud mental en contextos de crisis, la cual fue realizada el miércoles 9 de septiembre como parte de la feria de bienvenida al II semestre 2020.

Al evento virtual asistieron más de 60 estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Concepción, a los cuales se les entregaron herramientas para cuidar su bienestar psicosocial y poder enfrentar de mejor forma el confinamiento ocasionado por el COVID-19.

Además, se aprovechó la oportunidad de presentarles la seria de talleres de autocuidado que estará llevando a cabo el CAPSI en las próximas semanas. Los talleres serán abiertos y gratuitos para estudiantes de la UdeC. Más información se podrá encontrar próximamente en el sitio web del CAPSI.

 

Categorías
Eventos

El Departamento de Psicología será institución colaboradora del Congreso Internacional Virtual de Neurociencias 2020

Desde el 25 al 28 de noviembre se realizará por primera vez el Congreso Internacional Virtual de Neurociencias, cuyo principal enfoque serán los métodos neurocientíficos aplicados a la comprensión del comportamiento humano, especialmente en tiempos de crisis debido al COVID-19.

La profesora Patricia Schmidt, cuya especialidad es la psicología experimental y las neurociencias cognitivas, estará coordinando esta colaboración y será parte del comité científico del congreso. En este comité también participará la profesora Mabel Urrutia de la Facultad de Educación.

La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria para enviar sus trabajos y/o participar en el evento. El plazo para el envío de trabajos es el 20 de septiembre.

Más información acerca del Congreso se puede encontrar en este enlace.

Categorías
2020 Noticias

Educación Continua dará inicio a Curso de Mindfulness y Terapias de Tercera Generación

El sábado 5 de septiembre a las 11:30 comenzará el curso impartido por el Programa de Educación Continua del Departamento de Psicología, el cual se dictará por primera vez en modalidad 100% online, debido a la contingencia sanitaria.

El curso está orientado a profesionales y estudiantes avanzados de Psicología, así como a disciplinas afines. El Coordinador del curso, Cristián Oyanadel, afirmó que el curso será impartido por diez profesores de Chile y el extranjero, con importante experiencia clínica y docente en mindfulness.

En el curso se entregarán conocimientos y actividades prácticas orientados a conocer fundamentos de mindfulness y terapias de tercera generación. Se examinarán las bases neurobiológicas y psicológicas, y se favorecerá la práctica personal de mindfulness durante el programa.

Un elemento diferenciador de este curso con otros cursos de mindfulness, es que es un curso que también introduce a otras terapias de tercera generación, donde la práctica del mindfulness se incorpora junto a otras técnicas.

El mindfulness en circunstancias en las que las personas tenemos tantas preocupaciones e incertidumbre como, por ejemplo, en el contexto actual, ayuda a establecer un estado de calma y autorregulación de las emociones.

La duración del curso es de 13 semanas con 3 sesiones al mes, y se realizará de forma asincrónica como sincrónica. Incluirá lecturas, videos teóricos y actividades prácticas.

Para más información e inscripciones, visitar este enlace.

Categorías
2020 Noticias

Equipo del Programa Igual-Mente obtuvo premio en cuarta edición de Premios Ciencia con Impacto

El Programa Igual-Mente fue uno de los ganadores dentro de la categoría Ciencias Sociales y Humanidades de los Premios Ciencia con Impacto, organizado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Concepción (OTL UdeC).

Igual-Mente es un programa diseñado para disminuir el estigma en personal de atención primaria de salud (APS) hacia personas con trastorno mental grave. Se materializó en una capacitación en “trato humanizado” para el personal de salud y se basó en tres estrategias: educación, contacto y desarrollo de habilidades. Dicha capacitación se realizó en 12 CESFAM de la provincia de Concepción, participaron 360 funcionarios de APS y fue facilitada por un psicólogo/a y un/a experto por experiencia (EE). Luego se realizó un ensayo clínico estandarizado para cuantificar los resultados pre y post intervención aplicando instrumentos para medir las actitudes, la distancia social y el buen trato.

La intervención se evaluó antes, inmediatamente después y cuatro meses después, tanto en el grupo experimental como control. Los resultados mostraron efectos moderados a altos en la disminución de las actitudes negativas y distancia social hacia personas con trastorno mental grave.

El equipo del proyecto ganador, el cual nace en el contexto de la ausencia de este tipo de intervenciones en Chile y como parte de las metas del Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, está conformado por los siguientes profesionales: Pamela Grandón, Profesora Asociada; Félix Cova, Profesor Titular; Pamela Vaccari, Profesora Asistente; Raúl Ramírez, Profesor Asistente; Sandra Saldivia, Profesora Titular; Alexis Vielma, candidato a doctor, Doctorado de Salud Mental; Evans Turenne, Estudiante Doctorado en Salud Mental; Víctor Victoriano, Experto por Experiencia; Carlos Zambrano, Experto por Experiencia; Camila Ortiz, Asistente de Investigación; Natalia Ulloa, Asistente de Investigación, y Jacqueline Santibáñez, Secretaria.

Categorías
2020 Noticias

Alumna del Doctorado de Psicología está en convenio de cotutela con Universidad de Salerno

Camila Pérez Huenteo es la primera alumna con un convenio de cotutela con otra universidad. La alumna, cuyo tutor es el docente Félix Cova, comenzó a trabajar de forma remota con la profesora Giuseppina Marsico de la Universidad de Salerno de Italia a finales del 2017, ya que ella trabajaba en la misma área de investigación: temas de crianza en pueblos indígenas.

El proyecto de Camila se enfoca específicamente en el significado de ser madre y padre en personas mapuches que viven en la ciudad. Su trabajo lo fue orientando para tener la oportunidad de trabajar con Giuseppina Marsico, quien también es investigadora asociada al Center for Cultural Psychology, Aalborg University.

Después de dos años trabajando a la distancia con su cotutora, Camila cuenta que viajó a Salerno en Octubre del 2019 para poder acceder a toda la red de Psicología Cultural y complementar información. A esa red pertenecen profesionales de países como Brasil, Colombia, China, Dinamarca e Italia, entre otros. Afirma esto nació no solo por el interés de ella, sino también por el interés que ellos demostraron en el tema.

La crisis sanitaria mundial del COVID-19 sorprendió a Camila aún en Italia, pero “no fue tan difícil”, asegura Camila. “Fue ajustarse a lo que requería la situación. Me recordó mucho a lo que vivimos en el terremoto del 2010, cuando ni siquiera teníamos los servicios básicos. Fue el primer referente que tuve en términos de comparación. En Chile, tenemos situaciones “naturales” que nos llevan a encierro”.

Camila continuará trabajando con la expectativa de finalizar su tesis de  Doctorado en Marzo del 2021. La idea es mantener los lazos con las redes establecidas en esta experiencia.

Categorías
2020 Noticias

12 profesionales de Junaeb y Fundación Integra se diplomaron del Programa Día a Día UdeC

El día 19 de agosto se realizó la ceremonia de cierre del segundo grupo del Diploma para Formación de Facilitadores/as del Programa Día a Día UdeC, la cual se realizó de forma virtual a través de Zoom. En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de Junaeb y Fundación Integra, quienes destacaron el valor del programa.

El Diploma es conducido por profesionales del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Este diplomado es el producto principal de la II etapa del proyecto Fondef Idea “Desarrollo de un programa de fortalecimiento de prácticas parentales con foco en la prevención e intervención temprana en problemas y trastornos de conducta de niños y niñas preescolares”.

Día a Día UdeC es un programa de entrenamiento parental dirigido a padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas preescolares, cuyo principal objetivo es fortalecer prácticas parentales apropiadas para prevenir o intervenir tempranamente en problemas y trastornos de conducta. Paulina Rincón González, Directora del Programa, resaltó la importancia de éste en el escenario actual, así como a su continuidad.

Más detalles con respecto a la ceremonia de cierre de la capacitación y del programa, pueden encontrarse aquí en la nota de Luis Barril de Noticias UdeC.