Categorías
2025 Evento Destacado Eventos

Seminario «Actualización en Psicoterapia de los Trastornos Alimentarios» con la Doctorada en Medicina Psicológica Marcela Marín Dapelo

El próximo viernes 30 de mayo, a las 17:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, se llevará a cabo el Seminario «Actualización en Psicoterapia de los Trastornos Alimentarios» con la exposición de la invitada Doctorada en Medicina Psicológica Marcela Marín Dapelo. La actividad se realiza en el marco de las actividades del Magíster en Psicología Clínica de nuestra casa de estudios y es abierta a la comunidad.

Desde el Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados a participar, para ello se pueden registrar previamente en el siguiente link:

Categorías
2025 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología

Dra. Pamela Grandón realiza clase inaugural del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule

La docente e investigadora de nuestro Departamento de Psicología UdeC, Dra. Pamela Grandón, fue invitada a dictar la clase inaugural del año académico 2025 del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule. El evento se realizó el 24 de abril en en Auditorio de la Facultad de Medicina, y en la ocasión la Dra. Pamela Grandón realizó la clase titulada “El estigma en centro de salud mental: Mitos, realidades y desafíos de un fenómeno multidimensional”.

Cabe recordar que la Dra. Pamela Grandón es profesora titular del Departamento de Psicología de nuestra casa de estudios y ha desarrollado la línea de investigación sobre “Estigma hacia personas con diagnóstico psiquiátrico”. En esta línea de investigación se inscribe el proyecto FONDECYT regular 1221531 liderado por la Dra. Grandón, en el que junto a un equipo de investigadores han levantado evidencia científica sobre cómo se presenta el estigma hacia personas con diagnóstico psiquiátrico en centros con atención de salud mental. Los resultados de esta investigación fueron parte de los contenidos compartidos en la clase inaugural.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a la Dra. Pamela Grandón por sus aportes a la divulgación científica en un marco de colaboración, estrechando lazos, con otros Departamentos de Psicología.

Categorías
2025 Noticias

Nueva egresada del Programa de Doctorado en Psicología UdeC: Dra. Valeria Infante Villagrán

El 25 de abril, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, la Psicóloga, ahora Doctora en Psicología, Valeria Infante Villagrán realizó exitosamente la defensa de su investigación de tesis doctoral “Efectos de un programa de entrenamiento con y sin ludificación para fomentar el aprendizaje autorregulado sobre variables docentes”. Esta investigación le permite obtener una doble graduación: el grado de Doctora en Psicología por la Universidad de Concepción y el de Doctora en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo, España, con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile.

La tesis fue dirigida por el Dr. Pedro Salcedo Lagos y el Dr. Alejandro Díaz, ambos de la Universidad de Concepción, junto al Dr. José Carlos Núñez, de la Universidad de Oviedo. Cabe destacar que ha sido la última investigación de tesis dirigida por el Dr. Díaz, quien cierra así su destacada trayectoria de formación de investigadores e investigadoras.

Las evaluadoras fueron la Dra. Alexandra Araújo, de la Universidad de Portucalense, junto la Dra. Patricia Schmidt y la Dra. Yaranay López, de la Universidad de Concepción. Además, integraron la comisión la Dra. Gabriela Nazar, como Presidenta y la Dra. Ellian Tuero (Universidad de Oviedo), en calidad de Secretaria.

Desde el Departamento de Psicología extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la Dra. Valeria Infante Villagrán por este significativo logro. Asimismo, agradecemos a los y las docentes del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Concepción y del Programa de Doctorado en Educación y Psicología de la Universidad de Oviedo, por su valioso aporte a la formación en investigación de excelencia.

Categorías
2025 Noticias

Dr. Cristián Oyanadel participa como vocal en el Tribunal de Tesis del Doctorado mención Internacional de la Universidad de Jaén, España.

El jueves 24 de abril, el docente e investigador de nuestro Departamento de Psicología, Dr. Cristián Oyanadel, formó parte, como vocal, del Tribunal de Tesis del Doctorado mención Internacional de la Universidad de Jaén, España.  La nueva Doctora es Ana María Ruiz Ortega, quien defendió la tesis titulada “Inteligencia emocional en contextos educativos: Claves para el bienestar de los/as estudiantes y el éxito académico”, investigación dirigida por la Dra. María del Pilar Berrios Martos. Cabe recordar que Ana María Ruiz estuvo vinculada con nuestra universidad, Departamento de Psicología UdeC, mediante una estancia doctoral patrocinada por la Beca AUIP entre los años 2020 y 2021, a cargo del profesor Cristián Oyanadel.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos los aportes del profesor Oyanadel a la internacionalización de nuestra carrera y felicitamos a la Dra. Ana María Ruiz por este importante logro.

Categorías
2025 Noticias

Departamento de Psicología requiere 2 cargos de Académicos/as en el área de Psicología Clínica Infanto-Adolescente y en el área de Psicología Educacional

** Código de publicación: 2025/079.

** Código de publicación: 2025/080.

El Departamento de Psicología- Universidad de Concepción.

Categorías
2025 Noticias

Emotiva Ceremonia de celebración de los 40 años de Psicología UdeC en el Teatro Concepción

Con una emotiva ceremonia en el Teatro Concepción, el viernes 11 de abril se realizó la “Ceremonia de Celebración de los 40 años de Psicología UdeC”, bajo el lema “40 años formando profesionales que transforman vidas y potencian el bienestar humano”. La actividad contó con la participación de autoridades de nuestra casa de estudios como el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Dr. Bernardo Castro, La Vicedecana Dra. Daysi Vidal, Secretario Académico Dr Alejandro Claveria, Director del Departamento de Psicología Dr. Mauricio Garrido y Directoras de Programas de Postgrado: Dra. Gabriela Nazar del Doctorado de Psicología, Dra. Yaranay López del Magíster en Psicología y Dra. Carolina Inostroza del Magíster en Psicología Clínica. Junto a ellos/as, también asistieron Directoras/es de Carreras de Psicología de otras universidades como Nora Krusch (UDD), Claudia Cruzat (UAI), Carolina Gajardo (UAB), Rodolfo Álvarez (ST), Álvaro Espina (SS) y Ricardo Rey (UBB).

Además, la ceremonia contó con el acompañamiento numeroso de ex estudiantes y estudiantes actuales, Psicólogos y Psicólogas cuyas trayectorias han consolidado el proyecto académico, profesional y social de nuestra carrera. Especial fue el momento en que se entregó un reconocimiento a la Generación 1985, como símbolo de la titulación que no pudieron realizar en el año 1990 por circunstancias de la época. Estuvieron presentes:   Marcela Ampuero Sepúlveda, Claudio Díaz Ovando, Francisco Caro Hermosilla, Coti Donoso Urrutia, Bertha Escobar Alanis, Ingrid Fergusson Cárdenas, Patricia Gaete Oróstica, Mariane Le Roy Aparicio, Marcela Maldonado Díaz, Juan Luis Martínez Carvajal, Fabiola Maureira Carrasco, Lilian Millar Flores, Luis Muñoz Mora, Solange Quilodrán Videla, Patricio Ramírez Fritz y Ana María Squicciarini Navarro.

Con un discurso que conectó con la emotividad de sus compañeros y compañeras de la Generación de 1985, la Dra. Bertha Escobar, actual Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, cerró este mágico bloque de reflexión y reconocimiento con una revisión de su propia experiencia a partir de las decisiones que marcaron su trayectoria, como la decisión de ser Agente de Cambio, ella dijo “…Ser agente de cambio significa no solo observar críticamente la realidad, sino también comprometerse a transformarla. Y para eso, es necesario colaborar, construir en conjunto, sostenernos mutuamente. He aprendido que la integridad profesional no es un adorno, es la base sobre la que se sostiene el trabajo en contextos adversos. Y que la búsqueda de la excelencia no tiene que ver con competir, sino con hacer bien lo que hacemos, por respeto a quienes confían en nosotras y nosotros.”

Continuó la ceremonia de celebración con la exposición de los/as invitados/as internacionales, primero la destacada Psicóloga a nivel global Dra. Amanda Clinton, quien realizó una interesante charla sobre la Ciencia Psicológica en el contexto global, entre otras cosas, destacó la importancia de superar competencias y abrazar la diversidad “Lo que yo he aprendido es que la experiencia importa. Aprendemos a través de conocer, a través de darnos la oportunidad y ser ejemplos de cómo darnos la oportunidad de abrir nuestros ojos y abrazar lo que parece poco familiar. La humildad, la curiosidad, conciencia, apertura, experiencia y confianza son claves y de hecho, si miramos competencias compartidas, lo que deseamos a donde vaya yo en el mundo, para nuestros estudiantes de psicología se trata de eso. ¿Cómo lo hacemos entonces? Colaboración en un mundo diverso». Ella actualmente ella es Directora Senior de la Oficina de Asuntos Internacionales de American Psychology Association (APA) y especialista en programas de prevención culturalmente relevantes en primera infancia, desarrollo socioemocional y el bilingüismo.

Como segundo invitado internacional, expuso el Dr. Carlos Zalaquett de la Universidad Estatal de Pensilvania de Estados Unidos, quien se destaca por su aporte al reconocimiento al papel social de la Psicología, él expuso sobre la proactividad y la importancia de superar las autolimitaciones de la Psicología, destacó “Mucha gente, cuando vienen a hablar con ustedes como profesionales, han hablado antes con medio mundo; sus amigos, sus parientes, sus cercanos, y no ha habido cambio. Sin embargo, vienen a hablar con nosotros y a veces entre una sesión y 12 logran la creación de lo nuevo. Eso no lo tiene nadie más que nosotros. Y no es algo para guardar, sino algo para repartir. El lenguaje del cambio, la manera de mejorar las relaciones, no solamente tienen que ser a nivel individual, grupal, de familia, de comunidades, sino que a nivel global”.

Con las palabras del Dr. Zalaquett se dio inicio al reconocimiento de Psicólogos y Psicólogas que han destacado por sus aportes a la Psicología y a la sociedad, entre ellos se relevó la labor de los/as profesionales que formaron parte del equipo fundador de la carrera, como el Profesor Rogelio Benavente. También se destacó al Profesor Enrique Barra por sus aportes a la Psicología Social y a la Psicología de la Salud, al profesor Hellmuth Brinkmann experto el Psicodiagnóstico de Rorschach e investigador de la carrera, la Profesora Victoria Pérez por sus aportes a la Psicología Educacional, al Profesor Alejandro Díaz académico e investigador de la carrera, la Profesora Gracia Navarro a cargo de las asignaturas de Psicología del Desarrollo y Psicología Educacional, el Profesor Julio Bascur a cargo de la formación clínica de varias generaciones de estudiantes y fundador del CAPSI, el profesor Manuel Antonio Baeza co-fundador del Grupo de Estudios sobre Imaginarios Sociales, al profesor Luis Aguayo investigador en el área de la Neurociencia y a cargo de la asignatura de formación Neurobiológica y la Profesora Tatiana Scriptschenko por su aporte a la Psicología Organizacional y del Trabajo.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos de forma especial al equipo “Comité 40 años” por la organización de este evento que marcó un hito en nuestra carrera. También agradecemos a todos y todas quienes asistieron, a los/as invitados/as internacionales, a las autoridades, a los/as docentes, los/as estudiantes, a la Generación de 1985. Muchas gracias y ¡Feliz Aniversario¡

Categorías
2025 Evento Destacado Eventos

2° Jornada de Actualización en Psicología Clínica y de la Salud: El rol de la Psicología de la Salud en Oncología y Cuidados Paliativos

El viernes 28 de marzo, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales desde las 9.00 hasta las 17.00hrs, se llevará a cabo la «2° Jornada de Actualización en Psicología Clínica y de la Salud: El rol de la Psicología de la Salud en Oncología y Cuidados Paliativos». La instancia, organizada por la Universidad de Concepción y el Servicio de Salud de Talcahuano, esta dirigida a profesionales de la salud que trabajan en la intersección entre la Psicología y el tratamiento oncológico.

En la oportunidad expondrá el docente de nuestro Departamento de Psicología Dr. Víctor Figueroa en el tema “Sexualidad y Cáncer”. También se abordarán temas relacionados a los  “Desafíos de la Psicología del Cáncer y Cuidados paliativos Infantiles”, Psicología del fin de la vida”, entre otros.

Desde el Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a participar de esta actividad, para ello pueden registrarse y ver el programa completo ingresando al código QR del afiche de la actividad.

Categorías
2025 Evento Destacado Eventos

40 años Aniversario Psicología UdeC: Programa «Ceremonia Oficial» Teatro Concepción

Categorías
2025 Noticias

Importante participación de Psicología UdeC en el “Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre la Diversidad Sexual y de Género”

El académico de nuestro Departamento de Psicología UdeC, Dr. Víctor Figueroa, y el estudiante de Magíster en Psicología, mención Psicología de la Salud, Ps. Jaime Méndez, tuvieron una destacada participación en el “Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre la Diversidad Sexual y de Género” realizado entre el 19 y 22 de marzo en la ciudad de Santiago, Chile, y organizado por la Universidad Alberto Hurtado.

En la ocasión, el Dr. Víctor Figueroa coordinó el panel “Análisis sobre salud LGBTIQ+” y expuso la ponencia «Adherencia a la terapia antirretroviral en personas viviendo con VIH: Una revisión sistemática y meta-síntesis de la investigación psicológica cualitativa latinoamericana». En el mismo panel se compartió el análisis de experiencias sobre “Representaciones sociales sobre la prevención desde la población homo-bisexual” o «Controversia en torno a la salud de las personas trans y de género diverso en Chile: entre discursos expertos y modos de existencia disidentes» entre otras.

Junto al Dr. Figueroa, también tuvo una destacada participación, el estudiante de Magíster en Psicología Ps. Jaime Méndez quien presentó avances preliminares de su proyecto de tesis de investigación titulada “Experiencias de Atención en Salud Primaria de Personas no Binarias y Trans No Binarias en Chile». Esta primera versión del congreso busca construir, en palabras de los/as organizadores/as del congreso, “un espacio académico y activista para abordar las diversidades y disidencias sexuales, genéricas e identitarias en Chile”.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos al Dr. Víctor Figueroa y al estudiante del Magíster en Psicología Ps. Jaime Méndez por su importante aporte desde la Psicología a los estudios Interdisciplinarios sobre la Diversidad Sexual y de Género.

Categorías
2025 Evento Destacado Eventos Noticias

Programa actividades «40 Años Psicología UdeC»

Este año se cumplen 40 años de nuestra carrera de Psicología, es un importante hito, y para su celebración el Departamento de Psicología ha elaborado un programa de actividades con propuestas recogidas entre estudiantes y docentes de la carrera. Estas actividades se realizarán durante todo el año 2025 y consideran, entre otras, una «Cena de Camaradería», «Fiesta de 40 generaciones UdeC» y «Semana de Psicología». Las principales actividades del programa de aniversario de los «40 Años de Psicología UdeC» son las siguientes:

  • 11 de marzo: «Diálogo Generaciones 1985-2025»
  • 11 de abril: «Ceremonia Oficial» en el Teatro Concepción y «Cena de Camaradería»
  • 8 de agosto: «Fiesta de 40 Generaciones UdeC»
  • 17 de octubre: «Feria de Reciclaje» en sociales y «Feria del Trueque»
  • 10-14 noviembre: «Semana de Psicología» (Cine, talentos, deportes y plaza)
  • 5 de diciembre: «Cierre» con Danzas Circulares en Foro UdeC

Desde el Departamento de Psicología invitamos cordialmente a toda la comunidad de Psicología a participar de estas actividades, felices de festejar este recorrido junto a ustedes.