Categorías
2025 Noticias

Dra. Karina Marambio se adjudica Fondo Concursable de Vinculación con el Medio UdeC

El 24 de enero 2025 se informó de la adjudicación del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción. La profesora del Departamento de Psicología Dra. Karina Marambio Guzmán ganó en la línea “Formación a través de la Vinculación con el Medio” con su proyecto “Fotoelicitación como recurso interdisciplinar para un estudio sobre objetivación sexual y sus consecuencias psicosociales.”

El proyecto aborda un proceso interdisciplinario de la Psicología con las Artes Visuales por medio de un diálogo entre la fotografía y la Psicología Social, que analizará la cosificación del cuerpo de las mujeres migrantes. El trabajo se realizará durante el periodo 2025-2026 a través de la asignatura electiva “Procesos Migratorios” del Área Psicología Social Comunitaria.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a la Dra. Marambio y le deseamos el mejor de los éxitos en esta iniciativa que combina docencia, investigación y vinculación con el medio.

Categorías
2025 Noticias

Destacada participación de Psicología en la VIII edición de los «Premios Ciencia con Impacto» 2025

El jueves 16 de enero 2025 se realizó la VIII edición de los Premios Ciencia con Impacto 2025, organizado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento. En la oportunidad se destacaron a investigadoras, investigadores y emprendedores/as de la Universidad de Concepción que durante 2024 llevaron el conocimiento generado hacia la sociedad, con un impacto positivo en la comunidad y los sectores productivos. En la ceremonia se reconoció el aporte de destacadas profesoras del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción en la siguiente categoría:

Reconocimiento “Protección del conocimiento – Derechos de autoría”.

– Dra. Pamela Vaccari Jiménez, Dra. Loreto Villagrán Valenzuela y Dra. Karina Marambio Guzmán, por la obra “Sistematización de Experiencia Comunitaria Liceo Nueva Zelandia, Santa Juana”.

– Dra. Nieves Schade Yankovic, Ps. Vasily Buhring Silva, Ps. Marcela Maldonado Díaz, Dra. Yaranay López Angulo, Dra. Andrea Aravena Reyes (Antropología), por la obra “Raíces de mi niñez”.

– Dra. Gracia Navarro Saldaña, por la obra “Mi aporte al desarrollo del talento desde la región del Biobío, Chile”.

¡Desde el Departamento de Psicología UdeC Felicitamos a las profesoras y a sus equipos de trabajo por este importante reconocimiento que otorga realce y visibilidad a su trabajo!

Categorías
2025 Noticias

Cena de despedida de la Dra. Gracia Navarro

El 14 de enero 2025 se realizó la cena de despedida de nuestra estimada Dra. Gracia Navarro, el evento se realizó en el Club Concepción en donde fue acompañada por docentes de nuestro Departamento de Psicología. En la ocasión recibió muestras de cariño no solo de colegas sino también de ex estudiantes quienes homenajearon su trayectoria de 30 años en la Universidad de Concepción.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos su gran aporte a la formación de muchos profesionales y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa, rodeada de su familia y sus nuevos proyectos.

Categorías
2025 Noticias

Entrevista a la Dra. Gisela Contreras: Especialista en cuidados paliativos

El 27 de diciembre 2024 la profesora de nuestro Departamento de Psicología, Dra. Gisela Contreras, fue entrevistada como especialista en paliativos cuidados. Con una gran experiencia en la materia, la profesora abordó la necesidad de humanizar el trato de familiares y pacientes con diagnóstico de cáncer, para ello se requiere una mayor capacitación de los equipos que en ocasiones, en pos de la transparencia, pasan a llevar aspectos relacionados a la integridad psicológica de las personas, en este sentido, la profesora explicó que los pacientes tienen el derecho a rehusarse a conocer información que puede resultar devastadora para familiares y el acompañamiento de la persona diagnosticada.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos a la Dra. Gisela Contreras por compartir su experiencia y les invitamos a leer esta interesante nota en la página 6 del siguiente enlace:

Categorías
2025 Noticias

Egresa la primera generación del Magíster en Psicología Clínica UdeC

Un importante hito alcanzó el nuevo programa de Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción al lograr el egreso de 14 estudiantes pertenecientes a la primera generación. Durante los días 17 y 24 de enero, un segundo grupo de 7 estudiantes realizaron sus defensas de tesis de investigación para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica. Con este segundo grupo ya son 14 los y las estudiantes que han optado por la profesionalización de sus trayectorias cursando este programa. En esta segunda oportunidad, los 7 estudiantes realizaron las defensas de sus correspondientes investigaciones ante una comisión formada por docentes e investigadores/as destacados de nuestra universidad, la que evalúo el proceso y los resultados obtenidos en temas relacionados al Comportamiento Suicida, Violencia de Pareja en Diversidad Sexual, Maltrato Infantil y afectación del Psicoteraeuta, Trastorno de Conducta Alimentaria y Estigma y Discriminación Interseccional.  Las investigaciones evaluadas junto a algunas opiniones de los estudiantes fueron:

  • Cristián Vera. “Factores de riesgo de Comportamiento Suicida en adolescentes con Trastorno del Espectro Autista”, profesora guía Dra. Carolina Inostroza.
  • Javier Muñoz. “Efectividad de la Psicoterapia Cognitivo Conductual en reducción de la Ideación Suicida en Adultos Mayores”, profesora guía Dra. Carolina Inostroza.
  • Fernando Neira. “Factores Protectores frente a Intentos Suicidas y Suicidio en Hombres Adultos”, profesora guía Dra. Carolina Inostroza.
  • Gastón Caamaño. “Violencia de Pareja y Diversidad Sexual: Factores asociados a las dinámicas de violencia en relaciones íntimas entre hombres gay o bisexuales”, profesora guía Dra. Maruzzella Valdivia.
  • Roberto Villalobos. “Maltrato infantil afectando al Psicoterapeuta”, profesora guía Dra. Maruzzella Valdivia.
  • Matías Rubio. “Características de un Trastorno de la Conducta Alimentaria Restrictivo en Hombres Gay: Una Revisión Actual de la Literatura”, profesor guía Dr. Víctor Figueroa.
  • Daniel Almenarez. “El impacto del Estigma y la Discriminación Interseccional en personas LGBT+ migrantes”, profesor guía Dr. Víctor Figueroa.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a la primera generación del Magíster en Psicología Clínica de nuestra universidad, les deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros, también felicitamos a las y los docentes que hicieron posible este hito en un programa que inicia su trayectoria junto a esta primera generación.

Categorías
2025 Noticias

Primeros egresados del Magíster en Psicología Clínica UdeC

Durante los días 10 y 11 de enero 2025, en dependencias de la Clínica de Atención Psicológica (CAPSI) de nuestra casa de estudios, 7 estudiantes de la primera generación del Magíster en Psicología Clínica realizaron las defensas de sus tesis de investigación para optar al grado de Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Concepción. En la oportunidad se expusieron los resultados de las investigaciones ante una comisión formada por docentes e investigadores/as destacados de nuestra universidad, la que valoró el trabajo realizado por las y los estudiantes en temas relacionados al Trastorno del Espectro Autista, el Trastorno del Ánimo, el Trastornos de la Conducta Alimentaria y las Entrevista Psicoterapéutica de Estrés. Las investigaciones evaluadas fueron:

  • Pamela Labarca. “Revisión Narrativa de Intervenciones Efectivas de Conductas Autolesivas en Niños y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista”, profesor guía Dr. Cristián Oyanadel.
  • Alda Salazar. “Intervenciones Teatrales en Psicoterapia para la Sintomatología y Trastornos del Ánimo en Adultos: Una Revisión Narrativa”, profesor guía Dr. Cristián Oyanadel.
  • Rodrigo Díaz. “Análisis Entrevista Psicoterapéutica de Estrés desde el marco de Inferencia activa”, profesora guía Dra. Carolina Inostroza.
  • Andrea Coronado. “Caracterización de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adultos que asisten al gimnasio: Una Revisión Rápida”, profesora guía Ps. Mariela Gatica.
  • Fabiola Navarrete. “Consecuencias del Diagnóstico Tardío en Mujeres con Trastorno del Espectro Autista: Una Revisión Rápida”, profesora guía Ps. Mariela Gatica.
  • Valeria Pardo. “Diagnóstico Diferencial entre mujeres diagnosticadas con Trastorno de Espectro Autista y mujeres diagnosticadas con Trastorno Limite de la Personalidad”, profesora guía Ps. Mariela Gatica.
  • Kiomara Gajardo. “Las intervenciones psicológicas efectivas en el Tratamiento de Anorexia Nerviosa en adolescentes: Una revisión rápida”, profesora guía Ps. Mariela Gatica.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a los primeros egresados del Magíster en Psicología Clínica de nuestra universidad, les deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros y agradecemos a los y las docentes que aportaron con su experiencia a enriquecer la trayectoria de estos/as profesionales.

Para más detalle de la noticia les invitamos a visitar el siguiente link:

Categorías
2025 Noticias

La Dra. Pamela Vaccari Jiménez se ha adjudicado FONDECYT de iniciación 2025

El año 2025 ha comenzado con una excelente noticia para nuestro Departamento de Psicología, la profesora Pamela Vaccari Jiménez se ha adjudicado el FONDECYT iniciación 2025. Entre muchos/as postulantes/as, la docente e investigadora ha logrado adjudicarse el concurso con una propuesta de investigación sobre Violencia de Género entre estudiantes de Educación Superior desde el Modelo Ecológico, con esta investigación la docente busca sondear cómo se conceptualiza y experimenta la Violencia de Género, e identificar el rol de la cultura, los estereotipos y las instituciones en su reproducción y/o detención.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a la Dra. Pamela Vaccari por este importante logro y le deseamos ¡El mayor de los éxitos en este proyecto!

Categorías
2024 Noticias

Estudiantes de Psicología participan en “I Congreso de Autismo y Neurodivergencia”

Los días 16 y 17 de diciembre se realizó en la ciudad de Los Ángeles el “I Congreso de Autismo y Neurodivergencia” organizado por la Fundación VITA. En representación del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción participaron las estudiantes tesistas Catalina Aguayo, Valentina Álvarez, Fernanda Cravero, Javiera Palma, Javiera Rojas y Matilde Rubilar, ellas presentaron el póster académico correspondiente a la tesis: «Impacto de la Intervención «Convive Serenamente» en la Regulación Emocional de Adolescentes del Programa de Integración Escolar: Un estudio cualitativo» la cual forma parte del proyecto FONDECYT 1231891 «¿Solo importa el futuro? Flexibilizando la temporalidad en la educación básica y media», tesis dirigida por el Dr. Cristian Oyanadel Véliz, docente de nuestro departamento. Las estudiantes, además, pudieron aprovechar la instancia para asistir a distintas charlas y talleres con disciplinas afines, profundizando en el conocimiento de la temática central del congreso.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a las estudiantes por su participación en esta importante instancia y agradecemos al profesor Cristian Oyanadel por guiar su participación.

Categorías
2024 Noticias Salud Mental

Docentes de Psicología UdeC participan en LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

Entre los días 05 y 07 de diciembre 2024 se realizó el LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile “SONEPSYN 2024”. Bajo el lema “Herencia Académica Interdisciplinaria” el evento de desarrolló en el marco de la celebración del Centenario de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios.

En la oportunidad el equipo formado por los docentes del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción Dr. Félix Cova, Dra. Pamela Grandón y Dra. Gabriela Nazar, junto a la Dra. Gabriela Leyton de la Universidad de Concepción y la Dra. Verónica Monreal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentaron el trabajo titulado “Perspectivas de profesionales de equipos de salud mental secundaria y de gestores en salud mental sobre el modelo biomédico y su contraste con el modelo de salud mental comunitaria” en donde dieron a conocer los resultados de su investigación aplicada a profesionales de las unidades de Salud mental de tres Servicios de Salud de la Región del Biobío.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a los y las docentes que participaron en este importante evento y agradecemos su aporte a la disciplina.

Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología Salud Mental

Destacada participación del Dr. Wenceslao Peñate en Trabajo Interdisciplinar entre Psicología, Neurociencia y Educación UdeC

Como parte de su agenda de colaboración con el proyecto FONDECYT regular 1231891 “Convive Serenamente”, liderado por el docente de nuestra casa de estudios Dr. Cristián Oyanadel, el Dr. Wenceslao Peñate tuvo una destacada participación en el encuentro interdisciplinario impulsado por el grupo de investigación FONDECYT de Exploración Interdisciplinaria EMOCREA. Realizado en la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios, el Dr. Peñate, de la Universidad de la Laguna de España, dictó la ponencia ¿Por qué funcionan los tratamientos psicológicos? En donde explicó su experiencia en el uso de técnicas neurocientíficas en terapias psicológicas.

El Dr. Oyanedel destaca la importancia del trabajo interdisciplinar y la instancia a la que fue invitado el Dr. Peñate. Por su parte, la Dra. Mabel Urrutia, Directora de EMOCREA, en una nota publicada en la Web de la Facultad de Educación, también destaca la importancia del trabajo interdisciplinar como una forma de ampliar el abanico de soluciones, más efectivas, para el abordaje de los problemas en el desarrollo de competencias socioemocionales, especialmente en escolares.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos a los Drs. Cristián Oyanadel y Wenceslao Peñate por su aporte a la apertura de nuevos trayectos en el trabajo interdisciplinar, y les compartimos la nota publicada en la web de la Facultad de Educación UdeC.