Categorías
Noticias

Dos nuevos proyectos de vinculación con el medio: Impulsando la formación e internacionalización de Psicología UdeC

La Dra. Gabriela Nazar y la Dra. Loreto Villagrán, de nuestro Departamento de Psicología, se han adjudicado dos nuevos proyectos de vinculación con el medio denominados “Red de Colaboración en la formación de postgrado UdeC – Universidad de Oviedo, España” y “Fortalecimiento de recursos comunitarios para la comunidad educativa del Liceo Nueva Zelandia” respectivamente.

La Dra. Gabriela Nazar, actual directora del programa de Doctorado en Psicología, menciona que el proyecto adjudicado “Red de Colaboración en la formación de postgrado UdeC – Universidad de Oviedo, España” busca impulsar el curriculum formativo en investigación y fortalecer la internacionalización de los programas de postgrado de la Universidad de Concepción, consolidando la red de colaboración entre ambas universidades. Este se desarrollará durante el segundo semestre de 2024 desde el programa de Doctorado en Psicología.

La Dra. Loreto Villagrán, profesora del Departamento de Psicología UdeC, indica que el proyecto adjudicado “Fortalecimiento de recursos comunitarios para la comunidad educativa del Liceo Nueva Zelandia” consolida un trabajo previo del Área de Psicología Social Comunitaria que se viene desarrollando entre Psicología UdeC y el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana desde el año 2023, consolidando el tema de los desastres en la formación de la Psicología. Este proyecto busca ampliar las capacidades de respuesta de jóvenes frente a situaciones de emergencias y desastres mediante talleres de aprendizaje – servicio con estudiantes de Psicología.

En palabras de la Dra. Villagrán “Es una alegría obtener los recursos de los proyectos de vinculación con el medio porque ellos nos permiten promover una Psicología Social Comunitaria más aplicada y conectada con las demandas del medio externo y un aprendizaje más significativo. Su equipo de trabajo está formado por Camila Navarrete, Rodrigo Moraga, Dra. Karina Marambio y Dra. Pamela Vaccari, además de Dra. Loreto Villagrán quien lidera la iniciativa.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a ambas doctoras por este importante aporte y les deseamos el mayor de los éxitos en el logro de sus propósitos.

Categorías
Noticias

Estudiantes de cuarto año inician proyectos de movilidad internacional a España.

Las estudiantes de cuarto año de nuestro Departamento de Psicología, Paulina Muños y Camila Pradenas, inician nuevas experiencias de movilidad internacional. Con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internaciones (DRI), la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Psicología, desarrollarán sus proyectos de especialización, en España, durante el semestre 2-2024.

Ambas estudiantes de Psicología buscan profundizar sus conocimientos para luego realizar importantes aportes en sus contextos. Paulina Muñoz, que es una apasionada de la Psicología Social-Comunitaria, manifiesta un profundo interés por trabajar con grupos “conectando con sus historias y apoyándolos en la superación de sus desafío”. Ella se especializará en la Universidad de Málaga, España, realizando cursos de Intervención Psicosocial y Trabajos en Grupos.

Camila Pradenas, también busca profundizar sus conocimientos, apasionada por la Neurociencia, muestra un profundo interés por ampliar el aprendizaje de la Psicología “me gustaría mucho poder seguir aprendiendo cómo funciona el cerebro y cómo esto se relaciona con nuestros comportamientos, cogniciones y emociones.”. Ella se especializará en la Universidad de Granada, España, realizando cursos de Neurociencia Cognitiva, Psicoendocrinología y Evaluación y Terapia del Lenguaje.

Sin lugar a duda, es una importante oportunidad para nuestras alumnas, desde nuestro Departamento de Psicología les deseamos el mayor de los éxitos.

Categorías
2024 Noticias

Con gran convocatoria se llevó a cabo la «Jornada de Reflexión Sobre el Desarrollo Infantil en Chile: Las Raíces de mi Niñez»

La actividad fue organizada por las Doctoras Yaranay López y Nieves Schade y contó con una variedad de invitados e invitadas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran, desde la Universidad estatal de Pensilvania el Dr. Carlos Zalaquett, la Mg. Verónica Muñoz, la Dra. Bárbara Porter y el Ps. Jaime Méndez.

La actividad permitió la reflexión en distintas temáticas asociadas a las infancias chilenas, tomando miradas desde el derecho, la academia, la práctica profesional de la psicología y las políticas estatales. La discusión se centró en cómo favorecer un trato de la infancia que sea inclusivo, eficiente, consciente y actualizado.

Categorías
2024 Noticias

 Jornada abordó relaciones entre género y salud mental

En la instancia, desarrollada el pasado jueves 11 de julio en el Auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina UdeC, la comunidad académica y estudiantil conoció diferentes perspectivas sobre cómo abordar las temáticas de género desde la salud mental.

En el auditorio Ivar Hermansen, integrantes del cuerpo académico y estudiantil, conocieron diversos puntos de vista expuestos por académicas y académicos tanto de Chile como del extranjero, que desde sus especialidades dieron a conocer experiencias y sugirieron formas de abordar el género en áreas como la Psiquiatría y la Psicología.

Jornada que comenzó con la presentación de Sandra Saldivia Bórquez, académica de nuestro Departamento, quien en su presentación titulada “Salud Mental en Chile.
Desafíos para la investigación”, enumeró los múltiples retos que enfrenta el área, como la revisión contínua de los instrumentos y herramientas utilizadas.

Categorías
2024 Noticias

Dra. Magdalena Bobowik compartió resultados de investigación en el seminario «Emociones que Unen y Dividen: Explorando las Emociones en Relaciones Intergrupales»

Este evento acontecido el 28 de junio, y organizado por el Área Social Comunitaria del Departamento de Psicología, fue protagonizado por la Dra. Magdalena Bobowik,  Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), y además afiliada a la Fundación Vasca para la Ciencia. 

En esta ocasión, la invitada compartió resultados y reflexiones sobre sus diferentes líneas de investigación, centradas en las respuestas emocionales asociadas a relaciones intergrupales, por ejemplo, las sostenidas por migrantes y habitantes originarios de un país. Su investigación busca promover la justicia social, la diversidad y la inclusión, la cultura democrática y el respeto por los derechos humanos en sociedades multiculturales y posconflicto. Su trabajo se centra en las relaciones intergrupales y las complejidades de la aculturación, el conflicto intergrupal y la justicia transicional, así como en las emociones sociales y el bienestar. En su compromiso por promover la justicia social y el entendimiento mutuo, Magdalena colabora con la sociedad civil para traducir sus hallazgos de investigación en iniciativas concretas que aborden directamente los desafíos sociales.

Categorías
2024 Eventos Noticias

Red INCASI UDEC en XV Congreso Español de Sociología

Las integrantes del Departamento de Psicología, Dra. Pamela Vaccari y Dra. Loreto Villagrán, asistieron, en conjunto a la Red INCASI UDEC, al XV Congreso Español de Sociología. Este evento tuvo lugar del 26 al 29 de junio de 2024 en la ciudad de Sevilla bajo el lema #SociologíaParaLaSociedadDigital y fue organizado por la Federación Española de Sociología y el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.

El Congreso Español de Sociología es el principal evento de la Sociología española. Concentra una gran cantidad de actividades científicas y profesionales, ofreciendo numerosas oportunidades a distintos tipos de público. La Federación Española de Sociología organiza el congreso desde el año 1981 con gran éxito de participación.

El congreso se realiza en cada ocasión en una ciudad distinta, en colaboración con los miembros colectivos de la federación, especialmente las asociaciones de las comunidades autónomas y los centros universitarios. Cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas que patrocinan su organización, junto con una amplia red de colaboradores formados por administraciones, empresas y entidades del tercer sector.

Categorías
2024 Noticias

El Departamento de Psicología fue anfitrión de la reunión de la Red de Centros de Atención Psicológica Universitarios de Concepción

Este evento acontecido el 25 de junio, fue convocada por los distintos centros de atención psicológica Universitaria: UdeC, UDD, UDLA UAB, UST, USS.

Su objetivo fue potenciar la coordinación Intersectorial en Salud Mental. Con este fin, también se extendió la invitación a Servicios de Salud Mental, Seremi del Biobío, Servicio de Salud Talcahuano y Servicio de Salud Concepción.

Los asistentes fueron Estefanía Manosalva, Directora SPI Universidad del Desarrollo, Freddy Salas, Director Centro de estudio y atención psicológica, Universidad San Sebastián, Valentina Morales , Directora Centro atención psicológica Universidad Andrés Bello, Andrea Salgado Encargada Regional de programa de salud mental de Seremi de Salud del Bio Bio, Edith Albornoz, Coordinadora Centro de Atención psicológica Universidad Santo Tomás, Matías Cruces , Supervisor Clínico Universidad de Las América, Monier Villareal, supervisor clínico Universidad de las Américas, Dra. Ximena Salgado, Jefa Departamento de salud mental Servicio de Salud Talcahuano, Carolina Inostroza, Directora Magister Universidad de Concepción, Félix Cova, Director de Departamento de Psicología Universidad de Concepción, Marcela Maldonado, Directora de Centro atención psicológica, UdeC.

Categorías
2024 Noticias

Dr. Cristian Oyanadel participó de la convención anual de la American Association for Psychological Science

El evento tuvo lugar en California, Estados Unidos, entre el 23 y el 26 de mayo. En esta instancia el Dr. Cristian Oyanadel, parte del claustro del Departamento de Psicología UdeC, formó parte del simposio titulado «Positive and Negative Time Attitudes and Adaptive Functioning in Four National Contexts» o Actitudes Temporales Positivas y Negativas y Funcionamiento Adaptativo en Cuatro Contextos Nacionales».

Las actitudes hacia el tiempo (pasado, presente, futuro) son clave para el funcionamiento adaptativo, según demuestran investigaciones recientes. Este simposio exploró cómo estas actitudes influyen en el rendimiento académico, la salud mental y la capacidad de afrontamiento en muestras de Chile, Irán, Reino Unido y Estados Unidos. Los resultados sugieren que actitudes positivas se asocian con mejores resultados educativos y bienestar psicológico, mientras que actitudes negativas están ligadas a mayores niveles de ansiedad y depresión. Se plantea que estos hallazgos pueden guiar intervenciones para mejorar el bienestar en adolescentes y adultos.

La ponencia de la parte chilena de este simposio se tituló «Time Attitudes, Anxiety, and Depression in Chilean College Students» o «Actitudes temporales, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios chilenos». El equipo que trabajó en la parte chilena de la ponencia estuvo compuesto por: Cristián Oyanadel, Wenceslao Peñate, PhD (Universidad de La Laguna, España), Gabriela Flores, (Programa de Magíster en Psicología, UdeC), Jorge Pinto-Vigueras (Programa de Doctorado en Psicología, UdeC) y Frank C. Worrell (University of California, Berkeley).

En la foto, pueden verse los expositores del simposio. De izquierda a derecha Dr. Cristian Oyanadel, Universidad de Concepción, Dr. Dante Dixson, HopeLab, Michigan State University; Dr. Frank Worrell, Past President of APA, UC Berkeley; Dra. Vani Kakar, TimeLab, San Francisco State University & Dr. James Andretta, Bridgetown Psychological LLC.

Categorías
2024 Noticias

Psicología participó de la feria de otoño en el Liceo Intercultural de Ralco

La Escuela de Otoño 2024, es un proyecto VRIM que se ha trabajado en coordinación con el Fondo de Educación Superior Regional “Consolidación Institucional de la Interculturalidad en la Universidad de Concepción”. Su objetivo es la realización de un trafkintu; dar a conocer y conversar con estudiantes y familias de la comuna de Alto Biobío características de diversas tareas profesionales y experiencias significativas del quehacer profesional, a través de un intercambio de conocimientos entre académicos/as de la universidad y habitantes del territorio.

La actividad se llevó a cabo entre el jueves 16 el viernes 17 de mayo. Instancia en que asistieron cómo representantes del Departamento de Psicología la Dra. Loreto Villagrán y la Dra. Pamela Vaccari, además de las estudiantes Javiera Diaz y Aracelli Salgado. Las representantes compartieron sus experiencias cómo estudiantes y profesionales de la disciplina.

Categorías
2024 Noticias Sin categoría

El día 10 de mayo se celebró la ceremonia de titulación de la carrera de Psicología

Durante la tarde del 10 de mayo, en el teatro Universidad de Concepción, se celebró la ceremonia de titulación de la carrera de Psicología. De esta ceremonia participaron 56 recién egresados, quienes conmemoraron el fin de su paso por la universidad.

La ceremonia inició con un discurso entregado por el Dr. Felix Cova Solar, actual jefe del Departamento de Psicología, quien destacó el hito de paso desde estudiantes a profesionales y el desafío que implica ejercer la psicología como profesión en el mundo actual.

La entrega de títulos simbólicos, que constituye el grueso de la ceremonia constó de dos pausas. En la primera, Antonia Silva, parte del grupo de titulados, expresó su talento artístico en una pausa musical. Mientras que, en la segunda pausa, Daniela Paez y Juan Pablo Venegas entregaron el discurso de despedida de la generación saliente, repasando el proceso de cursar la carrera de psicología desde la gestación de la idea hasta el egreso, destacando el cambio experimentado a lo largo de la vida universitaria y el rol de las familias y profesores en este proceso.

Con alegría, el Departamento de Psicología despide a una nueva generación de egresados, con confianza en su capacidad y motivación para desempeñarse ahora cómo profesionales destacados.