Categorías
2024 Noticias

Equipo de investigación de Psicología UdeC participó en «II Encuentro Chileno de Investigadores/as en Bienestar Humano»

El II Encuentro Chileno de Investigadores/as en Bienestar Humano se realizó el pasado 8 y 9 de agosto 2024 en Santiago. Este encuentro fue organizado por el Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar de la Universidad Santo Tomás, el Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Norte y el Proyecto FONDECYT 1230164.

En la ocasión participó el equipo de investigación de nuestro Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción formado por la Dra. Loreto Villagrán, Rodrigo Moraga estudiante del Magister de Psicología UdeC, Camila Navarrete estudiante de Doctorado Psicología UdeC y la Dra. Carolina Alzugaray de la Universidad Santo Tomás, juntos presentaron algunos de sus resultados de investigaciones aplicadas para el desarrollo del bienestar en poblaciones afectadas por emergencias y desastres.

Este encuentro, que reunió a destacadas personas expertas en estudios del Bienestar como la Dra. Nekane Besabe de la Universidad del País Vasco, permitió establecer importante avances en la materia, como el acuerdo para fundar la Sociedad Científica de Estudios del Bienestar en Chile y la organización de los próximos eventos a realizarse en 2025, a cargo de la Universidad de Viña del Mar, y 2026, a cargo de la Universidad del Desarrollo.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos al equipo de investigación dirigido por la Dra. Loreto Villagrán por su importante aporte en esta instancia.

Categorías
2024 Noticias

Exitosa Jornada de Reflexión sobre el Desarrollo Infantil en Chile “Las Raíces de mi Niñez”

El pasado 8 de agosto, en dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, el Departamento de Psicología organizó la segunda Jornada de Reflexión sobre el Desarrollo Infantil en Chile «Las Raíces de mi Niñez». En esta oportunidad, el psicólogo/e de nuestro Programa Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos (PMDSR) y de la Oficina de la Diversidad y No Discriminación (ODND), Jaime Méndez, presentó la Charla «Atención Afirmativa de niñeces LGBTQIANB+».

Con una gran convocatoria híbrida, expositores/as nacionales e internacionales profundizaron en los conceptos básicos de diversidad, el abordaje humanizado, sensible y culturalmente competente con este grupo etario.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos a todes les asistentes por su participación en esta Jornada¡¡

Categorías
2024 Noticias

Importante convocatoria tuvo seminario sobre Ley Karin

El pasado martes 20 de agosto, en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, se desarrolló el seminario sobre Ley Karin, organizado por el Área de las Organizaciones y el Trabajo del Departamento de Psicología. En esta oportunidad expusieron Solange Beltrán y Paula Hernández, junto a Claudia Salgado, hermana de Karin y miembro del movimiento  #nomasotrakarin @nomasotrakarin_. Fue una jornada muy emotiva y esclarecedora de la nueva ley así como de los desafíos de los equipos de trabajo para colaborar en crear ambientes de trabajo libres del acoso y la violencia en pos del bienestar de las personas.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos profundamente a las expositoras y esperamos que vuelvan pronto a nuestra casa, hasta pronto Claudia, Paula y Solange!

Categorías
2024 Noticias

El próximo viernes 6 de septiembre 2024 comienza la XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción

La XI Feria Virtual de Postgrado de la Universidad de Concepción es un espacio que busca facilitar la interacción entre futuros estudiantes y directores/as de programas mediante un innovador formato online que permite una accesibilidad global y una flexibilidad horaria donde los/as asistentes pueden acceder desde cualquier parte del mundo y en el horario que mejor se adapten a sus agendas, sin necesidad de desplazarse físicamente. Durante su desarrollo, los/as estudiantes podrán acceder a información precisa y actualizada sobre todos los programas de postgrado que ofrece la Universidad de Concepción, para ello esta versión 2024 cuenta con:

  • Sistema de Preinscripción con información por área.
  • Asistente Virtual con inteligencia artificial.
  • Sistema de Agenda para reuniones con encargado/a de stand.
  • Sistema de Visualización y Seguimiento para charlas programadas.  

Para participar, los/as interesados/as pueden preinscribirse en el siguiente link:

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a conocer nuestros programas de postgrado en este innovador espacio.

Categorías
Noticias

Significativa acogida tuvo seminario “Comportamiento suicida adolescente: aportes a la comprensión y prevención” dictado por la Dra. Carolina Inostroza

El día 8 de agosto, la Dra. Carolina Inostroza, Directora del Magister de Psicología Clínica y Profesora de nuestro Departamento de Psicología UdeC, dictó el seminario «Comportamiento suicida adolescente: aportes a la comprensión y prevención” a los equipos de Liceos del Programa PACE de la Provincia del Biobío.

Ha dicha actividad asistieron más de 40 miembros provenientes de 14 establecimientos que pertenecen al Programa PACE, entre los que se destacan liceos de comunidades rurales como Nacimiento, Huépil, Alto Biobío, Antuco, entre otras. Esta fue organizada por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE-UdeC) y se realizó en el Auditorio del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción.

Esta instancia de colaboración PACE-CADE permitió dar respuesta a una petición de los propios establecimientos debido a la alta ocurrencia de comportamientos de riesgo suicida y autolesiones en jóvenes de las comunas. La actividad fue altamente valorada por todas las personas presentes y las organizadoras quienes señalaron que “Como equipo queremos agradecer la charla a Carolina Inostroza, ya que fue muy buena y provechosa para quienes participaron y hemos recibido muchos comentarios de que fue una excelente instancia”.

Como Departamento de Psicología nos sumamos a las felicitaciones a la Dra. Carolina Inostroza por su importante aporte a la comunidad de la región.

Categorías
2024 Eventos

Seminario Presencial “Prevención, investigación y sanción del acoso laboral en el contexto de la Ley Karín: Desafíos y oportunidades.

Con la participación de Mg. Paula Hernández, abogada experta en Derecho Laboral, y Mg. Solange Beltrán, Psicóloga Organizacional experta en aplicación de cumplimiento Normativa Psicosocial, esta actividad busca abordar el “acoso laboral” en el marco de la aplicación de la nueva Ley Karín, orientándose hacia la prevención, la investigación y la sanción del acoso laboral (Ver afiche). Organizado por el Área de Psicología Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, se realizará el martes 20 de agosto 2024 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Actividad gratuita y certificada.

Categorías
Eventos Noticias

Seminario Presencial «Migraciones y Desafíos Actuales»

Con la participación de la Dra. Nekane Basabe, catedrática Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uniberstitatea UPV/EHU, y la Dra. María José Mera – Lemp de la Universidad de Viña del Mar, esta actividad busca abordar la temática de la migración desde perspectivas relacionadas a las minorías étnicas, a la calidad de vida, al diseño-intervención en humanización y a las relaciones intergrupales. Organizada por el Área de Psicología Social Comunitaria, el seminario se realizará el martes 20 de agosto 2024 en el Auditorio de Ciencias Sociales . (Ver programa)

Categorías
Noticias

Dos nuevos proyectos de vinculación con el medio: Impulsando la formación e internacionalización de Psicología UdeC

La Dra. Gabriela Nazar y la Dra. Loreto Villagrán, de nuestro Departamento de Psicología, se han adjudicado dos nuevos proyectos de vinculación con el medio denominados “Red de Colaboración en la formación de postgrado UdeC – Universidad de Oviedo, España” y “Fortalecimiento de recursos comunitarios para la comunidad educativa del Liceo Nueva Zelandia” respectivamente.

La Dra. Gabriela Nazar, actual directora del programa de Doctorado en Psicología, menciona que el proyecto adjudicado “Red de Colaboración en la formación de postgrado UdeC – Universidad de Oviedo, España” busca impulsar el curriculum formativo en investigación y fortalecer la internacionalización de los programas de postgrado de la Universidad de Concepción, consolidando la red de colaboración entre ambas universidades. Este se desarrollará durante el segundo semestre de 2024 desde el programa de Doctorado en Psicología.

La Dra. Loreto Villagrán, profesora del Departamento de Psicología UdeC, indica que el proyecto adjudicado “Fortalecimiento de recursos comunitarios para la comunidad educativa del Liceo Nueva Zelandia” consolida un trabajo previo del Área de Psicología Social Comunitaria que se viene desarrollando entre Psicología UdeC y el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana desde el año 2023, consolidando el tema de los desastres en la formación de la Psicología. Este proyecto busca ampliar las capacidades de respuesta de jóvenes frente a situaciones de emergencias y desastres mediante talleres de aprendizaje – servicio con estudiantes de Psicología.

En palabras de la Dra. Villagrán “Es una alegría obtener los recursos de los proyectos de vinculación con el medio porque ellos nos permiten promover una Psicología Social Comunitaria más aplicada y conectada con las demandas del medio externo y un aprendizaje más significativo. Su equipo de trabajo está formado por Camila Navarrete, Rodrigo Moraga, Dra. Karina Marambio y Dra. Pamela Vaccari, además de Dra. Loreto Villagrán quien lidera la iniciativa.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a ambas doctoras por este importante aporte y les deseamos el mayor de los éxitos en el logro de sus propósitos.

Categorías
Noticias

Estudiantes de cuarto año inician proyectos de movilidad internacional a España.

Las estudiantes de cuarto año de nuestro Departamento de Psicología, Paulina Muños y Camila Pradenas, inician nuevas experiencias de movilidad internacional. Con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internaciones (DRI), la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Psicología, desarrollarán sus proyectos de especialización, en España, durante el semestre 2-2024.

Ambas estudiantes de Psicología buscan profundizar sus conocimientos para luego realizar importantes aportes en sus contextos. Paulina Muñoz, que es una apasionada de la Psicología Social-Comunitaria, manifiesta un profundo interés por trabajar con grupos “conectando con sus historias y apoyándolos en la superación de sus desafío”. Ella se especializará en la Universidad de Málaga, España, realizando cursos de Intervención Psicosocial y Trabajos en Grupos.

Camila Pradenas, también busca profundizar sus conocimientos, apasionada por la Neurociencia, muestra un profundo interés por ampliar el aprendizaje de la Psicología “me gustaría mucho poder seguir aprendiendo cómo funciona el cerebro y cómo esto se relaciona con nuestros comportamientos, cogniciones y emociones.”. Ella se especializará en la Universidad de Granada, España, realizando cursos de Neurociencia Cognitiva, Psicoendocrinología y Evaluación y Terapia del Lenguaje.

Sin lugar a duda, es una importante oportunidad para nuestras alumnas, desde nuestro Departamento de Psicología les deseamos el mayor de los éxitos.

Categorías
Noticias

Reconocimiento a la Excelencia Académica: Cinco Profesores Destacados

Cinco académicos del Departamento de Psicología han sido reconocidos este 2024 con las asignaciones de excelencia que cada año otorga la Universidad. Estas asignaciones, de tres años de duración, recayeron en esta oportunidad en la la profesora Pamela Vaccari (asignación de docencia) y en los profesores Claudio Bustos, Félix Cova, Pamela Grandón, Cristian Oyanedel (asignación académica).