Categorías
Noticias Proyectos del Departamento de Psicología Salud Mental

Conferencia online “La crisis de salud mental: Una consecuencia del espíritu de los tiempos”

El miércoles 30 de octubre, a las 12.15hrs., en el programa Webinar de nuestra casa de estudios, se llevará a cabo la conferencia “La crisis de la salud mental: Una consecuencia del espíritu de nuestros tiempos” a cargo del Catedrático en Psicología de la Universidad de Oviedo, España, el Dr. Marino Pérez Álvarez. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto Fondecyt “Representaciones Sociales de Salud Mental de Jóvenes” (Código 1231891) que actualmente desarrollan docentes/investigadores de nuestro departamento.

Desde el Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados a participar de esta importante conferencia internacional registrándose en el link de inscripciones.

Categorías
2024 Noticias Salud Mental

Charla “Conexiones Perdidas: Causas reales y soluciones inesperadas para la depresión”

El miércoles 16 de octubre, a las 12.15hrs, en el Auditorio de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios se realizará la charla “Conexiones Perdidas: Causas reales y soluciones inesperadas para la depresión”. En la actividad expondrán los alumnos de 3er año de Psicología UdeC Fernanda Cruz y Benjamín Luarte.

Desde nuestro Departamento de Psicología invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de esta actividad y felicitamos a los/as alumnos/as por sus importantes aportes a esta temática.  

Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología Salud Mental

Docentes de nuestro Departamento de Psicología participaron en el “XIII Congreso Iberoamericano de Psicología”

El 26 y 27 de septiembre 2024 se realizó en Lisboa, Portugal, el XIII Congreso Iberoamericano de Psicología. En la actividad docentes de nuestro Departamento de Psicología tuvieron la oportunidad de presentar dos ponencias tituladas “Estigma en salud mental desde la perspectiva del personal de salud” y “Tensiones en torno al modelo de salud comunitaria en Chile” con las que compartieron algunos de los resultados del proyecto Fondecyt “Modelo teórico comprensivo de la estigmatización hacia personas con diagnóstico de trastorno mental en centros de salud mental de nivel secundario de atención: Un estudio mixto” (Código 1221531).

En la ponencia “Estigma en salud mental desde la perspectiva del personal de salud” participó el equipo docente formado por la Dra. Pamela Grandón, Dra. Gabriela Nazar, Dra. Camila Pérez, Gabriela Díaz, Dr. Félix Cova, Dr. Dany Fernández, Dra. Verónica Monreal, Dr. Claudio Bustos, Ps. Jaime Méndez y Ps. Francisca Correa. En la ponencia “Tensiones en torno al modelo de salud comunitaria en Chile” participaron el Dr. Félix Cova, Dra. Pamela Grandón, Dra. Verónica Monreal, Dra. Gabriela Nazar y la Dra. Camila Pérez.

Desde nuestro Departamento de Psicología felicitamos a los/as integrantes de los equipos docentes que pudieron hacer efectiva la participación en esta importante actividad.  

Categorías
2024

Seminario “Trastornos de la Conducta Alimentaria sin Estigmas: un Enfoque Actualizado de Abordaje”

Este viernes 4 de octubre a las 15.hrs, en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, se realizará el Seminario “Trastornos de la Conducta Alimentaria sin Estigmas: Un Enfoque Actualizado de Abordaje”.  En la actividad expondrán la Ps. Fernanda Mena, Psicóloga Clínica, Mg. en Psicología de la Salud especialista en Conductas Alimentarias y Directora de Clínica Libre Vivir. Junto a ella, también expondrá la Ps. Geraldine Jofré, Psicóloga Clínica especialista en Conductas Alimentarias y Directora de Clínica Libre Vivir.

Ambas abordaran la temática desde un enfoque de la salud y de género respondiendo a la pregunta ¿Cómo analizar una relación conflictiva con la comida y la imagen? Y exponiendo una versión actualizada de los criterios de derivación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados/as a participar en esta importante actividad, para ello se pueden inscribir ingresando al siguiente código QR.

Categorías
2024 Noticias

Seminario Internacional Presencial “Tejiendo Redes de Fortaleza: Resiliencia Comunitaria ante Desastres”

El martes 1 de octubre 2024, a las 9.00hrs, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios se realizará el Seminario Internacional “Tejiendo Redes de Fortaleza: Resiliencia Comunitaria antes Desastres”. En la actividad se abordarán experiencias de “Resiliencia Comunitaria” ante eventos de desastres, analizando sus implicancias con una mirada desde la Psicología en emergencias, su relación con la participación política y un análisis crítico de la gestión de los desastres socionaturales.

En la ocasión participaran expertos/as de distintos países, como la Dra. Luisa Duque de la Universidad de San Buenaventura de Colombia y el Dr. Carlos Reyes de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. De Chile participarán la Dra. Carolina Alzugaray de la Universidad Santo Tomás de Chile, el Dr. José Sandoval Díaz de la Universidad del Bio Bio de Chile y el Dr. Eduardo Sandoval Obando de la Universidad Autónoma de Chile.

Esta importante actividad, que se hará en formato presencial, cuenta con el patrocinio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, el Observatorio de Riesgos Ambientales de la Universidad de Concepción, la Universidad Santo Tomás y el proyecto Resiliencia FOVI230212.

Desde nuestro Departamento de Psicología les dejamos cordialmente invitados a participar en esta importante instancia de reflexión internacional.

Categorías
2024 Noticias

Estudiantes de Psicología y Trabajo Social participan en proyecto “Fortaleciendo la Innovación Social en Mujeres del Biobío y Ñuble”

Estudiantes que forman parte del Voluntariado de la Universidad de Concepción, de las carreras de Psicología y Trabajo Social, participaron en diversas actividades que se desarrollaron en el marco del proyecto UCO2395 “Fortaleciendo la Innovación Social en Mujeres del Biobío y Ñuble” (UCO2395). Este proyecto, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, es liderado por la Dirección de Vinculación Social y busca contribuir al desarrollo de herramientas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres en los territorios urbanos y rurales de Biobío y Ñuble.

Las jornadas han sido muy significativas gracias al compromiso de las estudiantes, las que han estado implicadas en diversas actividades durante los meses de agosto y septiembre y seguirán apoyando todo el proceso que requieran las mujeres que en él participan.

Desde nuestro Departamento de Psicología les enviamos nuestras felicitaciones por asumir este desafío que impacta tan positivamente en su formación. ¡Gracias!

Dedicado a:

Isabella Riveri – Psicología, Aránzazu Córdova – Psicología, Yasna Novoa – Psicología, Valeska Coche-Psicología, Karen Sanhueza-Trabajo Social, Camila Caiguan – Trabajo Social, Maythe Sepúlveda Cuevas-Trabajo Social, Guisel Tobar-Psicología, Antonia Burgos Psicología, Valentina Cortes – Psicología, Javiera Diaz – Psicología, Danitza Villarroel – Trabajo Social, Paula Tacón – Trabajo Social.

Categorías
2024

Prácticas profesionales del Área de Psicología Social Comunitaria

El jueves 12 de septiembre 2024 se realizó la supervisión grupal de prácticas profesionales del Área de Psicología Social Comunitaria del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción. En la instancia se compartieron los avances realizados por quienes están realizado práctica profesional desde el enfoque comunitario. Fue una reunión muy provechosa donde cada estudiante se llevó ideas para continuar. La próxima reunión se realizará en octubre 2024.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a quienes participan en estas prácticas consolidando el trabajo del Área de Psicología Social Comunitaria.

Categorías
2024 Noticias

Reconocimiento a la profesora Pilar Hernández por 30 años de trabajo en la UdeC

El viernes 13 de septiembre 2024 se realizó un reconocimiento a la profesora Pilar Hernández, quien cumplió 30 años de trabajo en la Universidad de Concepción. En la ocasión el Departamento de Psicología le dio un especial reconocimiento de la mano de nuestras profesoras con destacada trayectoria Dra. Nieves Schade y Dra. Gracia Navarro.

Agradecemos a la profesora Pilar Hernández su importante rol en la formación de tantas generaciones de estudiantes de Psicología en el Área Clínica y de la Terapia Psicodinámica.

¡Compartimos esta alegría y te enviamos un abrazo enorme para ti Pilar¡ y esperamos que sigas por muchos años más entregando todos tus conocimientos y experiencias a tus estudiantes.

Categorías
2024 Noticias Salud Mental

Dra. Pamela Vaccari participa en Jornada Anual “Me cuido para Ayudar”

En el Auditorio del Hospital Las Higueras de Talcahuano se celebró el pasado viernes 06 de septiembre 2024 la Jornada Anual “Me cuido para Ayudar” organizada por la Agrupación de Voluntariados y la Unidad de Acompañamiento de la misma Institución.  En la ocasión colaboró como expositora la profesora de nuestro Departamento de Psicología Dra. Pamela Vaccari Jiménez quien conversó sobre la importancia del Apoyo Social como herramienta de Autocuidado. La instancia se caracterizó por el diálogo y la renovación del compromiso entre las voluntarias con su propio cuidado, autoestima y bienestar.

Desde el Departamento de Psicología agradecemos la invitación a nuestra profesora y la confianza depositada en el trabajo de vinculación con el medio de nuestro departamento.

Categorías
2024 Libros Noticias

Presentación del libro “En la jaula del monstruo” del Psicólogo Social Dr. Miguel Roselló-Peñaloza

El jueves 05 de septiembre 2024 en el Auditorio de Humanidades de la Universidad de Concepción se presentó el libro “En la jaula del monstruo” del Psicólogo Social Dr. Miguel Roselló-Peñaloza (UDLA).

En la actividad se abordó el impacto de las prácticas clínicas hegemónicas en la perpetuación de la violencia sexual y de género contra las personas trans en una mesa de reflexión que contó con la participación de Agatha Fornerod Opazo, la Dra. Cecilia Bustos Ibarra y el profesor de nuestro Departamento de Psicología el Dr. Víctor Figueroa. La instancia fue moderada por la Dra. Mercedes Carrasco Portiño, Directora del Magíster en Salud Sexual y Reproductiva de nuestra casa de estudios, programa que organizó esta instancia académica.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos enormemente al Magister en Salud Sexual y Reproductiva por la invitación a participar en esta instancia de análisis, aprendizaje y diálogo que manifiesta nuestro compromiso desde la Psicología con la equidad y justicia en la salud.