Categorías
2020 Noticias

Estudiantes comienzan Práctica Clínica y de Salud en CAPSI UdeC

Seis estudiantes de Psicología iniciaron el lunes 10 de agosto sus prácticas de atención psicológica a niños, adolescentes y adultos en el Centro de Atención Psicológica CAPSI-UdeC.

Los alumnos realizarán, además, talleres grupales de promoción de salud mental y desarrollarán material educativo para la comunidad.

Todas las actividades que desarrollen durante el período de práctica se llevarán a cabo en formato online.

Los profesionales que realizarán esta práctica son Andrea Aguilera P., Camilo Lema B., Isabela Oliveira L., Elena Soto C., Fernanda Gutiérrez S. y Valentina Oñate S., supervisados por las docentes Carolina Inostroza, Marcela Maldonado y Maruzzella Valdivia.

Las solicitudes de atención pueden realizarse al fono: 41-2204214 o capsi@udec.cl

Categorías
2020 Noticias

COMUNICADO

A la comunidad:

Los medios de comunicación han informado que profesionales en nuestra región están siendo investigadas/os judicialmente por causas con implicaciones no solo legales, sino éticas. Particular preocupación como Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción nos genera que profesionales de la psicología, entre ellas/os algunas/os psicólogas/os egresadas/os de nuestra Universidad, puedan estar involucradas/os en estos hechos que contradicen el sentido mismo de la profesión. Corresponde a los Tribunales de Justicia establecer la veracidad de lo denunciado, pero nos resulta inevitable expresar nuestro impacto y preocupación.

El sentido más profundo de la Psicología es aportar a relaciones sociales basadas en el respeto a las personas y en el cuidado de los bienes esenciales de la convivencia social. Sería gravísimo que puedan existir acciones de psicólogas/os que, en función de beneficios económicos, puedan facilitar que se atente contra la integridad y dignidad de niñas, niños y adolescentes y de sus familias. Sería, asimismo, muy lamentable que se constatara que profesionales han buscado lucrar de modo irregular con recursos del Estado destinados a la salud y la protección de la población, particularmente la más vulnerable.

La ética profesional es un desafío permanente. Un contexto social altamente individualista lo amenaza permanentemente. Somos precisamente las y los profesionales de las ciencias sociales quienes debemos tener un rol particularmente activo en asegurar condiciones de eticidad en las relaciones sociales y en los comportamientos laborales.

La formación y ejercicio profesional de la Psicología supone una continua reflexión en torno a la ética, al rol profesional y a un actuar coherente. Como institución formadora de Psicólogas y Psicólogos, nos afecta profundamente cuando esto no ocurre. No podemos sino sentirnos convocadas/os como profesionales y como formadoras/es, a una permanente reflexión y compromiso para asumir con mayor ahínco esta tarea.

Departamento de Psicología

Universidad de Concepción

 

Ver PDF del comunicado acá.

Categorías
Material gubernamental

Cuarentena en tiempos de COVID-19: Guía práctica de bienestar emocional

Guía práctica desarrollada por la Mesa Técnica de Salud Mental en la Gestión del Riesgo de Desastres MINSAL que entrega algunas recomendaciones para cuidar el bienestar y salud mental de todas y todos en estos días.

 

Ir al Material

Categorías
Material educativo

Sugerencias para fortalecer el compromiso escolar en tiempos de distanciamiento físico

Material educativo que define el compromiso escolar, la relación docente-estudiante y entrega sugerencias en tiempos de distanciamiento físico.

 

Ir al Material Educativo

Categorías
Columnas de opinión

The two psychologies and Coronavirus

Columna de opinión que propone dos psicologías relevantes para la pandemia, una desde la política que se implementa hacia la comunidad y otra práctica que determinará cómo superaremos las dificultades de la distancia social y las cuarentenas.

 

Ir a la Columna

Categorías
Columnas de opinión

Pandemia y aislamiento en tiempos de desigualdad: Las banderas rojas de la cuarentena

Columna de opinión sobre el impacto de los niveles de desigualdad en grupos amplios de la sociedad que previo a la pandemia ya veían vulnerados sus derechos a salud, agua, viviendo, seguridad alimentaria, entre otras.

 

Ir a la Columna

Categorías
Informes de investigación

Síntesis artículo Lancet sobre efectos cuarentena

Informe breve de la Universidad del País Vasco sobre efectos en la población de las cuarentenas por COVID-19 e incorpora recomendaciones a modo de prevención.

 

Ir al Informe

Categorías
Informes de investigación

Salud Mental en situación de pandemia: Documento para Mesa Social COVID-19

Informe de investigación elaborado por académicas y académicos de la Universidad de Chile en base a experiencia clínica y en investigación en Salud Mental, además de revisión de la evidencia científica disponible, para proponer medidas en torno a la protección de la Salud Mental en el país durante la pandemia de COVID-19.

 

Ir al Informe

Categorías
Informes de investigación

Policy Brief: COVID-19 and the Need for Action on Mental Health

Informe de la ONU sobre la necesidad implementar medidas en torno a Salud Mental. Resumen ejecutivo de políticas con iniciativas para fortalecer el apoyo psicosocial a la población durante la pandemia.

 

Ir al Informe

Categorías
Informes de investigación

Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento

Informe de investigación de distintas universidades de España sobre un estudio de aspectos psicológicos asociados a la pandemia, factores de vulnerabilidad y pronóstico sobre la afectación inmediata y futura.

 

Ir al Informe