Categorías
2020 Noticias Sin categoría

Feliz Navidad

El Departamento de Psicología les desea a todos una feliz Navidad junto a sus más cercanos.

Categorías
2020 Noticias

Comenzó segundo ciclo de Prácticas Profesionales en el Centro de Atención Psicológica – CAPSI UdeC

Ocho estudiantes de Psicología iniciaron sus prácticas del Área Clínica y de la Salud en el Centro de Atención Psicológica CAPSI-UdeC. Los alumnos realizarán atención psicológica a niños, adolescentes y adultos; talleres grupales de promoción de salud mental; y desarrollarán material educativo para la comunidad.

Todas las actividades que desarrollen durante el período de práctica se llevarán a cabo en formato online, debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19.

Camila Schade V., Sebastián Aranda L., Carla Cruz F., Arantzazu Larraza P., Stephany Martínez M., Pablo Guzmán C. y Paz Antileo R., son los alumnos que realizarán dicha práctica y serán supervisados por las docentes del Departamento de Psicología Marcela Maldonado, Maruzzella Valdivia y Mariela Gatica, y por la Coordinadora del Centro, Carolina Inostroza.

Las solicitudes de atención pueden realizarse al fono: 41-2204214 o capsi@udec.cl

Categorías
Eventos

Lanzamiento libro «Diálogos contemporáneos en Psicología Comunitaria: Escenarios, problemas y aprendizajes»

El viernes 18 de diciembre a las 14.00 horas se realizará el lanzamiento del libro “Diálogos contemporáneos en Psicología Comunitaria: Escenarios, problemas y aprendizajes”, edición a cargo de Bárbara Olivares (UDP), Jaime Alfaro (UDD), Verónica Monreal (PUC), Paris Gamonal (UAH) y Francisco Jeannerett (UAHC).

En esta publicación, se reúnen trabajos presentados en la 7ª Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, que el año 2018, tuvo lugar en Chile y que constituye un evento de envergadura mundial que congregó a más de 700 expositores, provenientes de distintos países.

El lanzamiento contará con la presencia de Irma Serrano-García, quien constituye un referente fundamental para la disciplina y que, además, es quien prologa el libro. Ella dictará la conferencia: “Diálogos contemporáneos comunitarios: Una mirada desde las conferencias internacionales”.

 Serrano-García es catedrática emérita del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP). Fue la primera mujer editora de la Revista Interamericana de Psicología y cofundadora del primer programa Postdoctoral en la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-RP.  Obtuvo un postdoctorado de la Universidad de Harvard y el PhD de la Universidad de Michigan.

El lanzamiento se transmitirá a través de la plataforma Zoom: 

ID de seminario web: 952 2993 8842 | Código de acceso: 750742

Categorías
Eventos

Feria Vivir Bien UdeC – del 14 al 17 de diciembre

Desde el 14 al 17 de diciembre se realizará la Feria Vivir Bien UdeC, organizada por la Dirección de Servicios Estudiantiles. En el evento participarán como expositores el Centro de Atención Psicológica (CAPSI) y la Unidad de Apoyo Psicosocial Personal Universitario (UAPPU), entre otras entidades y unidades de la Universidad de Concepción.

La Feria, que este año se llevará a cabo a través de las redes sociales Facebook, Instagram y Google Teams, tiene la finalidad de promover estilos de vida saludables a través de infografías, cápsulas, lives y más.

Para más información, pinche aquí.

Categorías
2020 Noticias

Alumnos de cuarto año compartieron experiencias de seminario de título

El día 30 de noviembre a las 17:00, alumnos de cuarto año de la Carrera de Psicología llevaron a cabo una reunión con 40 alumnos de primer a tercer año para compartir sus experiencias realizando el seminario de título, conducente al grado de Licenciado/a en Psicología.

Si bien estas actividades van generalmente solo dirigidas a alumnos de tercer año, en esta instancia se invitó a alumnos de todos los años debido al gran interés demostrado por los estudiantes en escuchar las experiencias de sus compañeros seminaristas.

La actividad fue organizada por los estudiantes Fernanda Sepúlveda, Renata Lazo, Paola Alvarado, María Jesús Fuentes, Eduardo Cadagan y el Psicólogo Vasily Bühring.

Categorías
Eventos

Jefa de Carrera expondrá en “Tertulias de Ciencia y Género” de FemenIMO

La académica, Pamela Vaccari, participará el jueves 3 de diciembre a las 17:30 en el evento llamado “Tertulias de Ciencia y Género”, organizado por la agrupación de mujeres del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción (FemenIMO).

La tertulia contará con una charla científica de la Dra. en Oceanografía, Liliana Espinosa, seguida de la ponencia de la Jefa de Carrera de Psicología, Pamela Vaccari, quien expondrá “Por una Ciencia con Igualdad de Género”. Finalmente, se abrirá un especio de conversación con los asistentes al evento.

FemenIMO se constituyó en junio de este año para abordar problemáticas relacionadas a la discriminación y violencia de género en la academia. Como grupo han realizado tertulias para visibilizar la ciencia realizada por mujeres y para conversar abiertamente sobre los problemas asociados al género en la ciencia y la sociedad.

Categorías
2020 Noticias

Alumnas se adjudicaron el segundo lugar en concurso de INJUV “Piensa tu Tesis 2020”

Con un artículo adaptado en base a su tesis de pregrado, el cual se tituló “Autorregulación: capacidad individual efectiva para el logro de conductas saludables y la prevención de conductas de riesgo en estudiantes universitarios”, las alumnas de la carrera de Psicología María José Arteaga, Bárbara Irrazabal, Stephany Martínez, Valentina Oñate, Dominique Pinot y Camila Schade se adjudicaron el segundo lugar en el concurso organizado por el Instituto Nacional de la Juventud “Piensa tu Tesis 2020”.

El concurso es una iniciativa anual que busca promover el desarrollo de estudios de investigación sobre jóvenes residentes en Chile entre 15 y 29 años, y que profundicen temas relacionados con la juventud: desde estudios de género, migración, participación social, voluntariado, emprendimiento, trabajo, entre otros. Las temáticas para las cuales los y las estudiantes pueden postular son variadas. El trabajo de las alumnas abordaba principalmente dos temáticas: “conductas de riesgos en jóvenes” y “juventudes y salud”.

En conversación con las alumnas, ellas explicaron que uno de los objetivos de su tesis era analizar la relación entre la autorregulación, las conductas promotoras de salud y las conductas de riesgo en estudiantes universitarios en Chile, específicamente, poder determinar la relación entre la autorregulación y las conductas promotoras de salud en estudiantes universitarios en Chile, y determinar la relación entre la autorregulación y las conductas de riesgo en estudiantes universitarios en Chile.

El estudio de tesis realizado por las alumnas aporta teóricamente a la profundización de la asociación entre autorregulación, conductas promotoras de salud y conductas de riesgo para la salud en estudiantes universitarios en Chile. Adicionalmente, aporta a la generación de evidencia científica para el diseño de estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en instituciones de educación superior. Las alumnas plantean: “estos hallazgos pueden contribuir a fortalecer los planes estratégicos de Universidades Saludables, además de aportar al desarrollo de políticas públicas en el país en torno a estas temáticas”.

INJUV recibió un total de 64 postulaciones a nivel nacional, de las cuales el trabajo de las alumnas guiado por la profesora Gabriela Nazar, fue finalmente evaluado con 700 puntos, obteniendo así el segundo lugar y un premio de $900.000. Todas concordaron en que “esto fue un gran trabajo en equipo, donde gracias a la conciliación y a la guía de la profesora Gabriela Nazar, se pudo realizar un trabajo de calidad”.

El grupo de alumnas se encuentra actualmente redactando otro artículo relacionado a los estudios realizados para su tesis de pregrado, donde incluyen la autocompasión, otra variable que abordaron en su tesis, la cual ha sido poco estudiada en la población universitaria y chilena. Tienen la intención de seguir desarrollando estas temáticas, utilizando su tesis como punto de partida.

En nombre del Departamento de Psicología, extendemos nuestras profundas felicitaciones a este equipo de trabajo.

Categorías
2020 Noticias

Jefa de Carrera, Pamela Vaccari, da una mirada psicológica a la trascendencia de Maradona

La muerte de Diego Armando Maradona marcó un antes y un después en el fútbol a nivel mundial, pero, además, porque su figura trascendió mucho más allá de lo deportivo.

Pamela Vaccari se refirió a este fenómeno desde una mirada psicológica al Diario de Concepción y comentó sobre los elementos que hacen que un deportista trascienda en el tiempo y se convierta en leyenda.

Para leer el artículo completo, se puede encontrar aquí.

 

Categorías
2020 Noticias

Becaria de Doctorado de Psicología de España realiza pasantía en la Universidad de Concepción

Ana Ruiz Ortega, becaria del Doctorado en Psicología de la Universidad de Jaén, España, está actualmente realizando una pasantía en la Universidad de Concepción, con el objetivo de realizar actividades de investigación con el profesor Cristián Oyanadel del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

La estadía de Ana Ruiz Ortega ha sido financiada por beca de movilidad AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) y el tema de su tesis es «El papel moderador de la intolerancia a la frustración en los resultados de los estudiantes emocionalmente inteligentes: un estudio con población chilena».

Hasta ahora, se han realizado análisis de variables relevantes del estudio y la búsqueda de instrumentos validados en Chile, y ya se comenzó con la toma de datos, la cual se extenderá algunas semanas más.

 

Categorías
Eventos

Jefa de Carrera presentará en el marco de “Mes por la No Violencia”, organizado por la Municipalidad de Tomé

Pamela Vaccari, Jefa de Carrera de Psicología, participará este viernes a las 15:00 del Conversatorio “Violencia de Género y Nuevas Masculinidades”, actividad enmarcada en el “Mes por la No Violencia” y organizado por el Programa de Atención Integral en Violencia Contra la Mujer, de la Ilustre Municipalidad de Tomé.

Los datos de acceso a la actividad se encuentran a continuación:

Enlace

ID: 822 6008 0135

Código de acceso: 816565