Categorías
2021 Noticias

Docentes del Departamento de Psicología participaron en curso de “Participación Ciudadana y Salud Mental”

El martes 12 de enero la docente Gisela Contreras expuso en el curso de la Escuela de Verano 2021 sobre la temática “Determinantes Sociales en la Salud Mental”, en tanto las docentes Dra. Pamela Vaccari Jiménez y Dra. Loreto Villagrán Valenzuela expusieron sobre la “La Comunidad y Participación Social como Estrategia de Afrontamiento ante las Crisis”.

El curso fue organizado por la Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario (UAPPU) en colaboración con miembros del equipo de Centro de Bienestar y Salud Mental Comunal de Concepción (CEBISAM). El objetivo de esta instancia era analizar, desde los marcos conceptuales de la salud mental e intervención comunitaria, claves para enfrentar el momento social e impacto de la pandemia en Chile.

En su presentación, las docentes se refirieron a la importancia del apoyo social para afrontar situaciones de crisis e hicieron mención del Estado de Bienestar (Sen. 1999), donde se plantea que la política social es un concepto subjetivo y no significa un acceso a bienes, sino a una disposición de libertad o capacidad de elección. Es decir, la calidad de vida se mide en capacidades de funcionamiento antes que la disposición de bienes y recursos.

“Esto no pasa solo por una declaración de buena voluntad, tiene que ver con la concepción de la salud como un estado de bienestar que es integral e incluye a los individuos en sus comunidades y sociedad en general”, aclaró la Dra. Loreto Villagrán V.  Agregó diciendo que “se ha visto en estudios internacionales y también en el contexto nacional que el apoyo social es uno de los principales factores protectores de la salud mental y tiene un rol muy importante en la gestión de las crisis. Por lo tanto, la lógica de los países más desarrollados es propiciar espacios de encuentros para la comunidad y la participación ciudadana”.

En este contexto, abarcaron algunos de los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Específicamente hablaron del índice de salud, comunidad, compromiso cívico, satisfacción y balance vida-trabajo.

Categorías
Enlaces de interés

En tiempos de estrés, haz lo que importa

«En tiempos de estrés, haz lo que importa» es una guía ilustrada de la OMS para manejar el estrés y hacer frente a la adversidad. Su finalidad es apoyar la aplicación de las recomendaciones de la OMS sobre gestión del estrés.

 

Ir al enlace

Categorías
2021 Noticias

Se realizó evento de cierre de exitoso proyecto Fondef liderado por Dra. Paulina Rincón González

El jueves 14 de enero a las 12:00 se llevó a cabo el evento de cierre del proyecto Fondef ID14I20058 “Desarrollo de un programa de fortalecimiento de prácticas parentales con foco en la prevención e intervención temprana en problemas y trastornos de conducta de niños y niñas preescolares”, dirigido por la Profesora Asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González.

La bienvenida del evento, el cual se realizó a través de Zoom y contó con la participación de más de 90 profesionales de Chile y otros países latinoamericanos, estuvo a cargo de Moira Délano Urrutia, Directora de Relaciones Institucionales y Alumni UdeC, quien recalcó que “este proyecto es una clara manifestación del compromiso que la UdeC tiene con su comunidad, abordando temas de interés y las necesidades de su entorno, así como la vinculación activa con el medio”.

Además, al acto asistió el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, quien destacó la particularidad de este proyecto, ya que “muestra el ciclo completo de investigación, que va desde un proyecto semilla, a un proyecto Fondecyt y, finalmente, a un proyecto Fondef, cumpliendo finalmente con la idea de transferir conocimientos a profesionales de la Junaeb y Fundación Integra”.

El Rector felicitó al equipo de trabajo dirigido por la Dra. Paulina Rincón por la labor realizada y por la adaptabilidad durante tiempos de pandemia, y agregó “esto es parte del proyecto integral de la Universidad de Concepción con el medio, pero también como parte de la construcción de bienes públicos. Se construyen programas de formación que permiten ir entregando los resultados en un proyecto”.

El evento fue moderado por Juan Carlos Gacitúa Araneda, Director de CICAT y Par Explora Bío Bío. Expusieron la Directora del Proyecto, Dra. Paulina Rincón González; el Integrante del Equipo Día a Día UdeC, Pablo Vergara Barra, y Vinka Jackson González, Psicóloga Especializada en Trauma por Abuso Infantil y Ética del Cuidado.

En su presentación, la Dra. Paulina Rincón González, explicó cómo nació el Programa Día a Día el año 2010, etapa en la que se hizo una revisión sin éxito de distintos programas internacionales que pudieran ser implementados en Chile. Esto los llevó a la creación del Fondecyt y al diseño de una aplicación piloto del programa, y posteriormente a un rediseño de este mismo, llegando a lo que es el programa en la actualidad.

El proyecto concluye con un Diploma de Formación de Facilitadores(as) del Programa Día a Día UdeC, la formación de 21 profesionales de los equipos regionales de Bio Bío y Ñuble del Programa HpV de JUNAEB y de Fundación Integra Bío Bío. Además, concluye con la adaptación del Programa Día a Día UdeC para la aplicación remota con familias y desarrollo de material de apoyo sobre prevención y promoción de salud mental infantil para las familias y facilitadores(as). Y finalmente, con evidencias de la relación de involucramiento, bienestar y estrés parental en el desarrollo de conductas externalizantes en niños y niñas preescolares.

Para ver el evento de cierre completo, seguir este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ST24czyyBgc&ab_channel=AlumniUdeC

Categorías
Eventos

18 – 22 de enero – Curso escuela de verano: “Diferentes manifestaciones de la violencia de género – abordajes para su prevención”.

El curso, que forma parte del programa de la Escuela de Verano 2021 y en el cual participarán la Dra. Paulina Rincón y la Dra. Maruzzella Valdivia el jueves y viernes respectivamente, tiene como objetivo abordar temas que favorecen la erradicación de la violencia.  Propone revisar hechos, como la violencia de género, que han impactado al mundo entero, especialmente en el último año.

La permanencia de este tema y su agudización durante tiempos de pandemia hace necesario pensar en cómo ayudar a construir un nuevo paradigma, un nuevo mundo sin violencia de género. Para ello, se abordará la comprensión de la evolución y la relevancia de género, su surgimiento como movimiento social, el estudio disciplinar, las identidades genéricas y sexuales de forma transversalizada al fenómeno de violencia.

El curso abordará un total de cinco temas específicos de lunes a viernes, de 18:30 a 20:00 a través de la plataforma Zoom. La docente del Departamento de Psicología, Dra. Paulina Rincón, participará el jueves 21 de enero, donde expondrá y analizará la violencia de género en las relaciones de pareja. En tanto la Dra. Maruzzella Valdivia abordará de forma más específica la violencia de género en relaciones juveniles.

Hay 30 cupos disponibles para el curso. Para más información e inscripciones, por favor enviar un correo a direcciongenero@udec.cl o llamar al +56 41 2203693. Interesados también pueden revisar el formulario de inscripción aquí.

Categorías
Eventos

12 y 13 de enero: Curso Escuela de Verano 2021 «Participación ciudadana y salud mental»

La Unidad de Apoyo Psicosocial al Personal Universitario (UAPPU) te invita a participar en el curso de la escuela de verano 2021 «Participación ciudadana y salud mental» a desarrollarse durante el martes 12 y miércoles 13 de enero mediante la plataforma Zoom en colaboración con miembros del equipo de Centro de Bienestar y Salud Mental Comunal de Concepción (CEBISAM).
El objetivo de esta instancia es analizar, desde los marcos conceptuales de la salud mental e intervención comunitaria, claves para enfrentar el momento social e impacto de la pandemia en Chile. Se revisarán conceptos teóricos prácticos desde el modelo de salud basado en el bienestar, intervención comunitaria, participación social y enfoque de derecho revisando variables históricas desde las distintas experiencias de la crisis y la movilización social (N/NA, 3era edad, mujeres).

Para inscribirse ingresar al siguiente link:

https://forms.gle/ft11FiVTzRYjSccw7

Cualquier duda escríbir a uappu@udec.cl

Categorías
Eventos

14 de enero: Acto de Cierre Proyecto Fondef, el cual es liderado por Dra. Paulina Rincón

Este jueves 14 de enero, a las 12:00 horas, se realizará el evento de cierre del proyecto Fondef ID 14120058, el cual es liderado por la Dra. Paulina Rincón: «Desarrollo de un Programa de Fortalecimiento de Prácticas Parentales con foco en la Prevención e Intervención Temprana de Problemas y Trastornos de Conducta de Niños y Niñas Preescolares”.

El proyecto que comenzó el año 2015 tenía como objetivo la implementación y evaluación del Programa Día a Día UdeC, evaluado en la fase I de este concurso –ID14I10058–, en condiciones cercanas a la aplicación definitiva del mismo, lo que garantizaría la diseminación y transferencia del Programa. Para ello esta propuesta contempló generar un programa de formación de postítulo que permitiera a profesionales que trabajan en infancia, tales como psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as, etc., formarse como facilitadores/as del Programa y asegurar su implementación supervisada en, al menos, dos grupos de madres, padres y/o cuidadores de niños y niñas entre 3 y 6 años de edad, tras lo cual quedarían habilitados/as como facilitadores/as del Programa Día a Día UdeC.

De este proyecto participaron integrantes de los equipos del Programa de Habilidades para la Vida (HpV) de JUNAEB, así como profesionales en terreno y coordinadoras técnicas de la Fundación Integra, con cobertura –para ambas instituciones–, en diversas comunas de las 4 provincias de la región del Bío Bío.

Para participar del evento de cierre de este proyecto se extiende la invitación a los interesados con previa inscripción en este enlace.

Categorías
2021 Noticias

El Departamento de Psicología de la UdeC invita a seguir y compartir nuevas redes sociales

Como una forma de llegar a su comunidad de forma más eficiente, el Departamento de Psicología ha creado sus nuevas cuentas de Facebook e Instagram. El principal objetivo será comunicar eventos y noticias desarrolladas por el Departamento, y que sean de interés para la comunidad de profesionales y alumnos de la psicología y/o disciplinas afines.

Para ser parte de esta comunidad, los invitamos a seguir las cuentas de redes sociales del Departamento pinchando los siguientes enlaces:

Facebook: https://www.facebook.com/PsicoUdeConce

Instagram: https://www.instagram.com/psicoudeconce/

Twitter: https://twitter.com/psicoudeconce

Categorías
2020 Noticias

Docentes de Psicología hicieron últimas reflexiones del 2020 en medios regionales

El 2020 ciertamente no fue un año común  y corriente. Al acercarse la despedida de éste, docentes del Departamento de Psicología reflexionaron con una mirada profesional a lo que fue el 2020, a la situación actual y a lo que se puede esperar en un futuro cercano.

La doctora Paulina Rincón puso especial énfasis sobre el impacto que la pandemia tuvo en familias con niños y niñas en edad preescolar y escolar en entrevista con La Discusión de Chillán. 

Por su parte, la psicóloga y parte del Observatorio de Parentalidad UdeC y docente del Departamento de Psicología, Karen Oliva, compartió su punto de vista de cómo enfrentar este verano, el cual estará marcado por la incertidumbre: de una posible cuarentena, de los resultados de las vacunas, entre otros. En conversación con el Diario de Concepción, la especialista recomendó explorar actividades de ocio, entre otros.

Finalmente, la docente Nieves Schade, compartió la siguiente reflexión en el Diario de Concepción: «me quedo en casa para cuidarme del contagio y así cuidar a otros. Esta Navidad cobra un nuevo significado, más profundo, pocos regalos y expresión de afecto con distintas actividades virtuales, ya que no es bueno aumentar los contagios por compras y encuentros familiares».

 

 

 

Categorías
2020 Noticias

Feliz Año 2021

En nombre del Departamento de Psicología esperamos que toda nuestra comunidad tenga un buen comienzo del año 2021, en el que los lazos humanos los sostendrá más que nunca.
Nuestros mejores deseos van para cada uno y una de ustedes.

Categorías
2020 Noticias

Se inició exitosamente el segundo ciclo de reuniones clínico – bibliográficas Capsi-UdeC 2020

El pasado lunes 14 de diciembre, se realizó la charla “Psicólogos/as como garantes de derechos”, guiada por la Psicóloga en práctica Stephany Martínez, dando inicio al ciclo de reuniones clínicas de revisión bibliográfica realizadas por psicólogos y psicólogas en práctica del Centro de Atención Psicológica (CAPSI).

El ciclo de reuniones clínicas tienen como objetivo informar y actualizar sobre distintas temáticas sobre salud mental desde el área clínica. Durante este segundo ciclo de charlas Capsi-UdeC 2020 también se han abordado las temáticas de “Terapia de pareja”, donde Pablo Guzmán habló sobre los diversos factores a considerar en un proceso de evaluación, tratamiento e intervención en pareja y cómo las nuevas formas de construir relaciones, el mayor individualismo y el creciente miedo al compromiso, han generado nuevos desafíos para los y las terapeutas.

Asimismo, Camila Schade abordó la temática de “Psicología virtual y aplicaciones”, donde habló sobre los desafíos y oportunidades en salud mental en el contexto de pandemia y post-pandemia a partir de la creciente digitalización, señalando que un 56,3% de las personas contratadas en Chile comenzaron a teletrabajar durante 2020.

Estas instancias se realizan los lunes a las 11:30 horas y proporcionan un espacio de diálogo y reflexión, especialmente dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año de Psicología que tengan interés en el área clínica, por lo que se extiende la invitación a sumarse a estos espacios escribiendo a searanda@udec.cl o a cschade2016@udec.cl.

En la próxima reunión, que se llevará a cabo el lunes 4 de enero, se abordarán la temática de “Pandemia y maternidad”, presentada por la Psicóloga en práctica, Carla Cruz.