Categorías
2024 Noticias

Estudiantes de Psicología participan en “I Congreso de Autismo y Neurodivergencia”

Los días 16 y 17 de diciembre se realizó en la ciudad de Los Ángeles el “I Congreso de Autismo y Neurodivergencia” organizado por la Fundación VITA. En representación del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción participaron las estudiantes tesistas Catalina Aguayo, Valentina Álvarez, Fernanda Cravero, Javiera Palma, Javiera Rojas y Matilde Rubilar, ellas presentaron el póster académico correspondiente a la tesis: «Impacto de la Intervención «Convive Serenamente» en la Regulación Emocional de Adolescentes del Programa de Integración Escolar: Un estudio cualitativo» la cual forma parte del proyecto FONDECYT 1231891 «¿Solo importa el futuro? Flexibilizando la temporalidad en la educación básica y media», tesis dirigida por el Dr. Cristian Oyanadel Véliz, docente de nuestro departamento. Las estudiantes, además, pudieron aprovechar la instancia para asistir a distintas charlas y talleres con disciplinas afines, profundizando en el conocimiento de la temática central del congreso.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a las estudiantes por su participación en esta importante instancia y agradecemos al profesor Cristian Oyanadel por guiar su participación.

Categorías
2024 Noticias

Gran convocatoria tuvo la presentación del libro «Mi aporte al desarrollo del talento desde la Región del Biobío, Chile» de la Dra. Gracia Navarro Saldaña

El viernes 13 de diciembre, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, se desarrolló la presentación del libro «Mi aporte al desarrollo del talento desde la Región del Biobío, Chile», escrito por la Dra. Gracia Navarro Saldaña, destacada Académica del Departamento de Psicología y fundadora del Programa Talentos UdeC en el año 2004 y su Directora hasta el año 2023.

El evento se realizó en modalidad híbrida contando con un alto número de personas asistentes, 180 presenciales y más de 100 personas conectadas online. El libro fue presentado por académicas/os, con destacadas trayectoria en sus respectivas Universidades, Dr. Ramón López (Universidad de Valencia); Dra. Violeta Arancibia (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Dr. Bernardo Castro (Universidad de Concepción) quienes hablaron sobre el impacto de esta obra que recopila tres décadas de trabajo en el fortalecimiento de la calidad de la educación para todos y todas y en especial, en la identificación y desarrollo de personas con altas capacidades, con foco en las provenientes de contextos vulnerables, aportando con ello al ejercicio de la responsabilidad social de la Universidad de Concepción y al cumplimiento de su compromiso con la equidad e inclusión educativa.

En el evento, la Dra. Navarro recibió los saludos y reconocimientos de numerosas personas, ex estudiantes de pregrado, ex participantes del Programa Talentos, Autoridades del Departamento de Psicología, de la Facultad de Ciencias Sociales, colegas, amistades y familiares, en un acto cargado de emotividad, agradecimiento y cariño.

Dra. Gracia Navarro, desde el Departamento de Psicología agradecemos su compromiso y dedicación por tantos años en la formación integral y profesional de personas, así como este importante libro que sin duda inspirará a muchas generaciones.

Categorías
2024 Noticias Salud Mental

Docentes de Psicología UdeC participan en LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile

Entre los días 05 y 07 de diciembre 2024 se realizó el LXXIX Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile “SONEPSYN 2024”. Bajo el lema “Herencia Académica Interdisciplinaria” el evento de desarrolló en el marco de la celebración del Centenario de la Facultad de Medicina de nuestra casa de estudios.

En la oportunidad el equipo formado por los docentes del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción Dr. Félix Cova, Dra. Pamela Grandón y Dra. Gabriela Nazar, junto a la Dra. Gabriela Leyton de la Universidad de Concepción y la Dra. Verónica Monreal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentaron el trabajo titulado “Perspectivas de profesionales de equipos de salud mental secundaria y de gestores en salud mental sobre el modelo biomédico y su contraste con el modelo de salud mental comunitaria” en donde dieron a conocer los resultados de su investigación aplicada a profesionales de las unidades de Salud mental de tres Servicios de Salud de la Región del Biobío.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a los y las docentes que participaron en este importante evento y agradecemos su aporte a la disciplina.

Categorías
2024 Noticias

Estudiantes de Psicología UdeC participan en “Concurso Posters Científicos: Difundiendo tu tesis con perspectiva de género”

La Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción, desarrolló el día 04 de diciembre 2024 el “Concurso Posters Científicos: Difundiendo tu tesis con perspectiva de género”. Actividad en la que participaron estudiantes de nuestro Departamento de Psicología de los programas de pregrado y posgrado.

En la Categoría de Postgrado concursaron con sus propuestas de tesis estudiantes del Magíster en Psicología Jaime Méndez y Magdalena Aravena. Ambos, guiados por la docente de nuestro Departamento de Psicología Dra. Pamela Vaccari, presentaron respectivamente sus trabajos titulados “Experiencias de atención en salud primaria de personas No binarias y Trans No-Binarias en Chile” y “Educación sexual integral en la formación inicial de educación parvularia desde la teoría de Paulo Freire”. Aunque el jurado concordó que fue muy complejo definir la mejor presentación, debido a la alta calidad de ambas propuestas, finalmente resultó elegido el poster de Magdalena Aravena como el ganador.

En la categoría de pregrado participaron estudiantes de Psicología con sus trabajos de investigación del Seminario de Licenciatura, aquí se destaca la presentación de las alumnas Margarita Jara Fuentealba y Massiel Gutiérrez Mella, y sus respectivos equipos. Margarita Jara y su equipo, guiadas por el profesor Dr. Claudio Bustos, presentaron el trabajo titulado “Estereotipos de género, amenaza de estereotipos, educación sexista y satisfacción académica en estudiantes de pregrado de la Universidad de Concepción​ “. De la misma forma, Massiel Gutiérrez Mella y su equipo, guiado por la Dra. Loreto Villagrán Valenzuela, presentaron el trabajo titulado “Brechas de género en la productividad científica en académicas/os durante la pandemia de COVID-19”.

Desde el Departamento de Psicología felicitamos a las y los estudiantes de Psicología que participaron en este importante concurso, dando visibilidad a la construcción de una ciencia por la igualdad.

Categorías
2024 Noticias Proyectos del Departamento de Psicología Salud Mental

Destacada participación del Dr. Wenceslao Peñate en Trabajo Interdisciplinar entre Psicología, Neurociencia y Educación UdeC

Como parte de su agenda de colaboración con el proyecto FONDECYT regular 1231891 “Convive Serenamente”, liderado por el docente de nuestra casa de estudios Dr. Cristián Oyanadel, el Dr. Wenceslao Peñate tuvo una destacada participación en el encuentro interdisciplinario impulsado por el grupo de investigación FONDECYT de Exploración Interdisciplinaria EMOCREA. Realizado en la Facultad de Educación de nuestra casa de estudios, el Dr. Peñate, de la Universidad de la Laguna de España, dictó la ponencia ¿Por qué funcionan los tratamientos psicológicos? En donde explicó su experiencia en el uso de técnicas neurocientíficas en terapias psicológicas.

El Dr. Oyanedel destaca la importancia del trabajo interdisciplinar y la instancia a la que fue invitado el Dr. Peñate. Por su parte, la Dra. Mabel Urrutia, Directora de EMOCREA, en una nota publicada en la Web de la Facultad de Educación, también destaca la importancia del trabajo interdisciplinar como una forma de ampliar el abanico de soluciones, más efectivas, para el abordaje de los problemas en el desarrollo de competencias socioemocionales, especialmente en escolares.

Desde nuestro Departamento de Psicología agradecemos a los Drs. Cristián Oyanadel y Wenceslao Peñate por su aporte a la apertura de nuevos trayectos en el trabajo interdisciplinar, y les compartimos la nota publicada en la web de la Facultad de Educación UdeC.

Categorías
2024 Noticias

Estudiante de doctorado brasileña participa en Programa de Intercambio del Doctorado de Psicología UdeC

En el marco del Programa de Intercambio del Doctorado en Psicología de nuestra casa de estudios, en estos días nos visita la Psicóloga y estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Salvador de Bahía, Brasil, Ayla Arapiraca Galvāo. La estudiante se encuentra realizando su tesis doctoral sobre la Identidad Profesional de Preceptores/supervisores de salud en atención primaria, cuyo foco está centrado en la educación y experiencia de trabajo, investigación dirigida por la profesora de la Universidad de Salerno Dra. Pina Marsico, quien también colabora como profesora externa internacional del Doctorado de Psicología Universidad de Concepción.

La experiencia en el programa de intercambio de la Ps. Ayla Arapiraca ha sido muy positiva en cuanto a los cursos que ha tomado, de formación regular con la cohorte doctoral 2024, en ellos ha podido conocer propuestas teóricas y metodológicas que le han permitido profundizar en sus preguntas y trabajo de investigación doctoral. La estudiante, además, ha valorado la ciudad de Concepción, el campus de la Universidad y los vínculos que ha establecido con sus pares. Ella se encuentra el Departamento de Psicología hasta el 15 de diciembre 2024.

Desde el Departamento de Psicología deseamos a la Ps. Ayla Arapiraca ¡Mucho éxito! en su estancia y felicitamos al Programa de Doctorado de Psicología por estimular la internacionalización académica de nuestros programas de posgrado.

Categorías
2023 Noticias Sin categoría

VridUdeC premió a los académicos Dr. Félix Cova y al Dr. Cristian Oyanadel

Con motivo de los «Reconocimientos a la investigación y creación artística de excelencia 2023» entregados cerca del cierre de este año, dos integrantes del Departamento de Psicología UdeC fueron galardonados.

Este reconocimiento anual honorífico busca desde 2021 distinguir las actividades de las y los académicos de la Universidad de Concepción, resaltando el compromiso institucional por el impulso al desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia.

Categorías y galardonados

Los galardonados en esta ocasión son el Dr. Félix Cova y el Dr. Cristián Oyanadel. El primero, fue premiado en la categoría de Formación de Capital Humano avanzado con impacto en investigación, el segundo, en la sección de Creación Artística.

Es menester aclarar que, por un lado, la categoría centrada en el capital humano, distingue a académicas y académicos con mayor número de tesis de magíster y doctorado guiadas y finalizadas en los últimos dos años y que hayan publicado el mayor número de artículos en el proceso. Por otro lado, el galardón correspondiente a la creación artística destaca a aquellos creadores de diversas obras o la realización de exposiciones o curatorías.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Evento realizado por el Departamento de Psicología se centró en la educación y el compromiso escolar

Con la exposición de tres especialistas en el área, se realizó, este pasado jueves en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, el seminario «Compromiso escolar: evidencias de investigación para la práctica docente». El evento, patrocinado por el Departamento de Psicología, contó con una participación de distintos miembros de la comunidad universitaria centrados en el área educativa.

El seminario tuvo la presentación del Dr. Patricio Cumsille, profesor titular de la Universidad Católica; la Dra. Claudia Pérez-Salas, profesora titular de la Universidad de Concepción; y de la Dra. Jennifer Fredricks, profesora titular del Departamento de Psicología del Union College de Nueva York —quien contó con interpretación simultánea al español para todos los asistentes—.

Durante el evento, el Dr. Cumsille realizó una ponencia respecto del compromiso con la educación científica denominada «Involucramiento situacional en clases STEM: estudio multinivel de momentos óptimos de aprendizaje». Tras esto, la Dra. Claudia Pérez-Salas realizó un enfoque local a través de «Compromiso escolar: un resumen de cinco años de investigación en el Biobío». Finalmente, la Dra. Fredricks, académica titular del Union College, expuso «Engagement interventions: research and practice implications (intervenciones en el compromiso: implicancias de la investigación y la práctica)». Cabe destacar que, tras cada presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas.

Tras la exposición, la doctora del Union College destacó la importancia del aprendizaje respecto de los fenómenos relacionados por el compromiso estudiantil, especialmente para los estudiantes de pregrado Psicología: “Si bien este tema es más interesante para las personas relacionadas con la educación, debería ser relevante para cualquiera que vaya a trabajar con niños, pues impacta en otros contextos. Necesitamos más profesionales centrados en la infancia, en la salud mental de los profesores. También es una oportunidad”.

Así, la exposición —realizada como parte del «Proyecto Fondecyt emociones recíprocas de docentes y estudiantes en el aula y su efecto en el compromiso, desenganche y aprendizaje escolar» y dirigida por la Dra. Claudia Pérez-Salas— entregó puntos clave acerca de un fenómeno de suma relevancia para la educación infantil.

Categorías
2023 Noticias Salud Mental

Departamento de Psicología celebró jornada enfocada en el acompañamiento de las diversidades sexogenéricas

Escrita por Manuel Arias

Con una masiva participación, tanto de la universidad como de la comunidad, se celebró la I Jornada de Actualización en Psicología Clínica y de la Salud: Desafíos de la Intervención en Diversidades Sexogenéricas.

En esta, se realizaron talleres y presentaciones de distintos expertos. Por un lado, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevaron a cabo las exposiciones «Salud mental y conducta suicida en diversidades sexogenéricas», «Abordaje afirmativo de y en la infancia y adolescencia» y «Terapia sexual y de pareja con enfoque afirmativo». Mientras que, en el Centro de Atención Psicológica (CAPSI), fueron realizados los talleres «Explorando trayectorias identitarias», «Buenas prácticas afirmativas en infancia y adolescencia» y «Corporalidad y erotismo».

El evento educativo, dirigido a profesionales de la salud mental con interés en el trabajo con personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica, contó con los psicólogos expertos Vasily Buhring, Dorca Retamal, Victoria Figueroa, María José Gajardo y la Dra. Elena Sepúlveda. Así, a través de la conversación interactiva, los distintos invitados pudieron aprender acerca de cómo enfrentar los desafíos de este fenómeno, en una jornada con una alta participación del público en los distintos horarios y sedes.

De este modo, este evento organizado por el área clínica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, logró tener la recepción esperada y generar aprendizajes relevantes, acerca de un tema contingente, para académicos, estudiantes, funcionarios y cualquier asistente.

Categorías
2023 Noticias

Dr. Frank Worrell nuevamente se hizo presente en una actividad del Doctorado en Psicología UdeC

El destacado académico de la Universidad de Berkeley realizó una conferencia, de carácter online, para el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción.

Los principales gestores de esta misiva fueron el docente Cristian Oyanadel y el Dr. Félix Cova, director del programa del Doctorado en Psicología. Es menester recordar que el profesor Oyanadel se encuentra en la Universidad de Berkeley realizando trabajos correspondientes a su investigación.

Los motivos de la actividad

El evento se originó como una iniciativa de apertura del proyecto Fondecyt 1231891 «Convive Sanamente». Este último es patrocinado por el proyecto Fondecyt 1201084 y el programa de Doctorado en Psicología UdeC.

A continuación, les invitamos a revivir la conferencia: