Categorías
2021 2022 Eventos Noticias

Psicología UdeC se hace presente en la recepción de alumnos extranjeros

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción realizó la ceremonia de bienvenida a los alumnos de intercambio que arriban por primera vez a la casa de estudios este año 2022. La actividad convocó estudiantes de distintas áreas, grados académicos y disciplinas, disfrutando de comida típica y muestras culturales locales.

Un hito no menos importante

Es menester señalar que esta generación proveniente del extranjero es la primera que llega al campus tras dos años de pandemia, marcando un considerable precedente.

“El viajar para estudiar, especializarse profesionalmente, entre otras cosas, en un contexto como el que estamos viviendo a nivel mundial, es sumamente loable. La decisión que han tomado es extremadamente valiente y sacrificada; créanme que serán beneficiados y recompensados a futuro con cosas más allá de lo académico”, precisó la directora de Relaciones Internacionales, María Inés Picazo.

Directamente de Leipzig: Frederike Börner, alumna de Psicología

La carrera de Psicología de la Universidad de Concepción también fue parte de esta recepción de estudiantes. Frederike Börner es alumna de dicha disciplina en la Universidad de Leipzig en Alemania, y explicó las razones y motivos que la llevaron a seguir estudiando en el extranjero.

“Estoy muy interesada en la psicología intercultural. Para ello, es útil vivir y estudiar en un país con una cultura diferente, así podría ofrecer atención psicológica a personas de América Latina en Alemania, es muy importante conocer la cultura y el idioma”, indicó Börner.

Junto a lo anterior, la estudiante agregó que eligió la UdeC porqué “tiene una cooperación con mi universidad en Alemania. Además, Concepción fue muy recomendada por compañeros de estudios. Al igual que Leipzig, esta ciudad es grande, pero mucho más pequeña que Santiago o Lima, por lo que puedo orientarme y conocer amigos más rápidamente”.

Finalmente, la oriunda de Alemania concluyó sus dichos mencionando que “viajé y me impresionó la diversidad de la naturaleza en Chile, estoy en Concepción desde principios de marzo y me siento muy cómoda. La gente es muy amable; sin pedir ayuda me la ofrecieron. Hay muchas actividades de ocio en Concepción y me gusta especialmente que la ciudad y la universidad sean tan verdes”.

Categorías
Eventos

Simposio – Encuesta REPS sobre suicidio en Chile: 09 de Junio, de 09:30 a 11:00 hrs.

Este evento está destinado a una revisión colaborativa e interdisciplinaria del diseño y resultado de la encuesta «Encuesta sobre el comportamiento suicida en la población chilena» del año 2020 y determinar sus potencialidades para una nueva versión en el año 2021. Esta encuesta fue diseñada e implementada por la Red de Equipos de Prevención del Suicidio (REPS) en alianza con New Market Research DatosClaros.

El objetivo de la encuesta fue conocer el comportamiento suicida en la población chilena mayor de 18 años, residentes en las diversas regiones del país. El instrumento fue un cuestionario auto administrado bajo la modalidad de encuesta online (PC, Smartphone y tablets) y cuyo levantamiento se realizó entre los días 18 y 31 de agosto de 2020. Se obtuvieron 1.959 casos.

En la actividad participará la docente del Departamento de Psicología, Dra. Carolina Inostroza.

El programa lo pueden encontrar aquí. E interesados, por favor confirmar asistencia aquí

 

Categorías
Eventos

Clase Inaugural 2021: lunes 31 de mayo 2021 a las 18:00 hrs

Junto con saludar, les invitamos cordialmente a la Clase Inaugural 2021 de la carrera de Psicología de la Universidad de Concepción. Esta se realizará el próximo día lunes 31 de mayo 2021 a las 18:00 hrs en el siguiente enlace de zoom:

https://reuna.zoom.us/j/83384464258?pwd=WEFSZGUzSy9jUE1uM0dWOWFuVHE5QT09
ID de reunión: 833 8446 4258
Código de acceso: 290320

Nuestra invitada será la profesora y psicóloga Elizabeth Lira, de vasta trayectoria en nuestro país y, Premio Nacional en Humanidades y Ciencias Sociales 2017, quien nos compartirá reflexiones sobre la  Psicología y los Derechos Humanos. Para leer una reseña biográfica, pinchar aquí.

Esperamos contar con vuestra importante asistencia!

Categorías
Eventos

Académica participará en conversatorio sobre protestas y acción política de jóvenes en Chile y Colombia

La académica Loreto Villagrán del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción participará de un conversatorio sobre protestas y acción política de jóvenes en Chile y Colombia, organizado por la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la Universidad Católica de Pereira. En la actividad también colaborarán la académica Carolina Alzugaray de la Universidad Santo Tomas, el estudiante Sergio Sorano de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la Universidad Católica de Pereira y la académica Gina Arias de la Universidad Católica de Pereira.

En el evento, la académica presentará un análisis acerca del impacto psicosocial del estallido social en Chile, basado en antecedentes previos de desigualdad, pobreza y salud mental en el país, utilizando los aportes teóricos de Ignacio Martín Baró y contrastando con la situación política actual de Colombia.

La actividad será moderada por la estudiante Pamela Santa Montoya de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la Universidad Católica de Pereira y será transmitido este viernes 28 de mayo a las 16:00 de Chile, mediante la cuenta de la Ruta Pacífica de las mujeres Risaralda en Facebook Live.

 

Categorías
Eventos

Debates en Agencia Humana – lunes 7 junio a las 10:00

La académica del Departamento de Psicología UdeC, Dra. Patricia Schmidt, participará en el Seminario de Investigación “Debates en Agencia Humana”, organizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

El debate contará con aportes desde la perspectiva de la neurociencia, la psicología experimental, la psiquiatría y la filosofía.

El evento se realizará el lunes 7 de junio entre las 10:00 – 12:00 horas vía Zoom.

Interesados podrán inscribirse previamente enviando un correo a pía.concha@alumnos.uv.cl

Para ver el afiche en formato completo, pinchar aquí.

Categorías
Eventos

Ciclo Vinculab – Los Nuevos Desafíos: Salud Mental en Pandemia

Los invitamos a participar del Conservatorio “Salud Mental en Pandemia” como parte del “Ciclo VincuLab Los Nuevos Desafíos», organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca.

El evento es el miércoles 19 de mayo a las 11:30 hrs.

Exponen:

Paulina Rincón Gonzalez, Académica Facultad de Ciencias Sociales- Dpto. Psicología – Universidad de Concepción

Mariane Krause Jacob, Académica Escuela de Psicología – Pontificia Universidad Católica de Chile

Soledad Schott Gaete, Directora Centro de Psicología Aplicada (CEPA) – Universidad de Talca

 

Modera:

Iván Coydan, Director de Vinculación con el Medio – Universidad de Talca

El link de inscripción es el siguiente:

https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=svmBIIlqikqV0c_V7MXYe92SpW3nsHhJjaJAG3ezrfdUQjcwQzhZU0JaUTNaR0k2MVhEV0c3STlRVy4u

Categorías
Eventos

19 de mayo a las 15:00 – Jornada de Salud Mental en Emergencias y Desastres

El Centro de Estudios Sistemáticos (CESIST) ha organizado una jornada de actualización gratuita, en la que abordará la temática de Salud Mental en Emergencias y Desastres: Desafíos del Contexto Actual.

La actividad se llevará a cabo el miércoles 19 de mayo de 15:00 a 18:10 horas y en ella
participarán destacados exponentes, tales como: Dra. Paulina Rincón, del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción; Dr. Felipe E. García, Fundador y Director General de CESIST; Mg. Claudio Barrales, Ps. Mónica Molina y Ps. y TS Paola Aguayo.

La actividad es gratuita, pero si los interesados tienen interés en certificarse podrán cancelar un valor mínimo ($5.000) para gastos de gestión.

Interesados pueden inscribirse gratuitamente para participar en esta jornada enviando un correo a actividades.cesist@gmail.com.

El programa de la actividad lo encuentran aquí.

 

Categorías
Eventos

VII Congreso de la SCP

El Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción será sede del VII Congreso de la Sociedad Científica de Psicología de Chile.

El evento se desarrollará durante los días jueves 13 y viernes 14 de mayo de 2021, además de contar con una charla inaugural de Antonio Sánchez Cabaco, catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, especialista en envejecimiento. Más información en la nota publicada aquí.

Categorías
Eventos

Presentación del Libro “Tras la Indignación. El 15M: Miradas desde el Presente”

Este jueves 13 de mayo a las 13:00 hora chilena, se realizará la presentación del libro, el cual pretende mirar el movimiento 15M, conocido como movimiento de los indignados, con una mirada actual y analizando cómo ha afectado a las dinámicas políticas, cómo ha repercutido en las esferas cultural y de innovación, la relación que se ha establecido en las redes sociales, entre otros aspectos.

Expertos sobre el tema llevan años estudiando estos aspectos y se unieron para dibujar un mapa plural y crítico de lo que la política y la sociedad española han vivido de diez años a esta parte.

La Dra. Pamela Vaccari, jefa de carrera de Psicología, será parte de este evento debido a su contribución en esta obra de la editorial Gedisa con el capítulo “El aporte de los sujetos políticos subalternos en las revueltas de Chile y España”.

Para acceder a este evento, podrán hacerlo siguiendo este enlace: www.youtube.com/libreriascalamo

Categorías
Eventos

Jornadas mindfulness para la comunidad UdeC

El Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE), el Centro de Vida Saludable (CVS), la  Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) y el  Departamento de Psicología se han unido para llevar a cabo este espacio semanal de autocuidado y meditación abierto a la comunidad universitaria.

Estas jornadas se llevarán a cabo todos los miércoles de 12:00 – 12:45 a partir del 5 de mayo. Para unirse solo hay que seguir este enlace en el día y la hora del evento.