Categorías
2018 Noticias

Estudiantes de Psicología y representantes de organizaciones sociales animaron una nueva versión de la “Conversaferia”

En dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales se llevó a cabo una nueva edición de la “Conversaferia”, la tradicional actividad de cierre de la asignatura de Psicología Comunitaria, que se imparte en tercer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Concepción.

Al igual que en las versiones anteriores, este encuentro permitió conocer las experiencias que adquirieron durante un semestre alumnos y alumnas en diferentes organizaciones sociales y las acciones que se ejecutaron para potenciar el fortalecimiento administrativo en cada una de ellas. Asimismo, los representantes de cada agrupación tuvieron la oportunidad de explicar la importancia que tuvo esta pasantía comunitaria y dar a conocer que las labores que realizan en la Región del Biobío.

En la instancia también se hicieron presentes el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Sergio Hernández; la directora del Departamento de Psicología, Dra. María Victoria Pérez; y el Jefe de Carrera de Psicología, Dr. Himmbler Olivares.

“Esta actividad se realiza todo los años para agradecer a las organizaciones sociales que recibieron durante el primer semestre a grupos de estudiantes que trabajaron con ellos diversas temáticas relacionadas con el fortalecimiento comunitario. Aprovechamos la oportunidad también para entregarles un diploma y un regalo, y para compartir en una convivencia comunitaria”, comentó la Dra. Pamela Vaccari, docente de la asignatura organizadora del evento.

Categorías
2018 Noticias

Invitación a II jornada de actualización en psicología del trabajo y de las organizaciones: diversidad e inclusión laboral de la universidad de concepción.

El Área Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, en conjunto con Estudiantes de la Carrera de Psicología de esta casa de estudios, les invitan cordialmente a participar de la «II Jornada de Actualización en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Diversidad e Inclusión Laboral», a realizarse el día jueves 25 de octubre de 2018 en el Auditorio Universidad de Concepción de la Facultad de Humanidades y Arte en la Ciudad Universitaria, Concepción, de 09 a 14 hrs.

Esta jornada comenzó el año 2017 como una iniciativa conjunta entre los académicos del Área Organizacional y del Trabajo y los estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad de Concepción, siendo organizada por estos dos estamentos y con acceso libre y gratuito para estudiantes, profesionales y otras personas interesadas en temáticas de Psicología Aplicada al Trabajo y Comportamiento Organizacional.

Este año 2018 el eje temático que articula la jornada es la diversidad en las organizaciones y la inclusión laboral, incluyendo temas como gestión de la diversidad en las organizaciones, inserción laboral de personas mayores y mitos sobre la edad en el trabajo, inclusión de personas con discapacidad en las organizaciones, aspectos psicosociales del trabajo en personas migrantes, entre otros. Contamos con expositores nacionales e internacionales de primer nivel en las temáticas, siendo las conferencias y sus expositores los siguientes:

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

Dra. Mariana Bargsted Aravena

Académica y Directora del Departamento de Psicología Organizacional, Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez.

HACER FRENTE AL AGEISM: DESMONTANDO LOS MITOS SOBRE LA EDAD EN EL TRABAJO

Dr. Carlos María Alcover de la Hera

Catedrático de Psicología de los Grupos y de las Organizaciones, Universidad Rey Juan Carlos (España).

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

Dra (c). Maite Otondo Briceño

Académica de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Miembro del Directorio de «Lavanderías 21».

EMPLEABILIDAD, DISCRIMINACIÓN Y BIENESTAR: SITUACIÓN DEL MIGRANTE EN CONCEPCIÓN

Dra. María José Mera Lemp

Investigadora Post-Doctoral, Escuela de Psicología, Universidad Alberto Hurtado.

Para hacer efectiva su participación en esta segunda versión debe inscribirse por medio del siguiente formulario como vía oficial para asistir al evento. Para su asistencia y posterior entrega de constancia de participación, se requiere el ingreso de los datos solicitados. Ver Formulario. También pueden enviar sus consultas al siguiente  correo electrónico: jornada.laboral.udec@gmail.com.

Asimismo, esta jornada incluye una sesión especial para la presentación de trabajos libres relacionados con diversidad e inclusión laboral, por lo que se invita a la comunidad académica y profesional a enviar sus propuestas de trabajos libres, que pueden ser reportes de trabajos de investigación empíricos o bien comunicación de experiencias profesionales. Estas propuestas serán sometidas a evaluación por parte de un Comité Académico del Área Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción, siendo elegidos 4 trabajos para su exposición en la jornada, y otros para su presentación en modalidad poster en una sesión contemplada para tal efecto.

En el siguiente link podrá descargar las bases de la convocatoria de trabajos libres para la jornada. La fecha de postulación es desde el 25 de septiembre al 12 de octubre de 2018. Los trabajos deberán ser enviados al correo ponencias.jornada@gmail.com para su revisión por el Comité Académico. Los resultados de la convocatoria serán dados a conocer el 16 de octubre de 2018 a los remitentes de los autores que califiquen para exposición oral o posters.

¡Los esperamos!

Equipo Organizador II Jornada de Actualización en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones UdeC

Categorías
2018 Noticias

Invitación Seminario de «Bienestar y Salud Mental una Mirada Integral»

Los Programas de Doctorado en Psicología y Doctorado en Salud Mental de la Universidad de Concepción tienen el agrado de invitar al Seminario de «Bienestar y Salud Mental una Mirada Integral», a desarrollarse el miércoles 05 Septiembre  a las 8:30en el Auditorio Salvador Gálvez de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (Edmundo Larenas 219, Concepción).

Expertos nacionales e internacionales serán parte del desarrollo del seminario, contando con expositores tales como Dr. David Streiner, académico de la McMaster University y University of Toronto, Canadá y Dr. Alfonso Urzúa, académico de la Universidad Católica del Norte, Chile. El seminario tocará diversos tópicos ligados al bienestar en salud mental en distintas poblaciones y grupos sociales.

Las participación será certificada y es gratuita.

Programa

Categorías
2018 Noticias

Especialistas ofrecieron diferentes miradas acerca de la pobreza y desigualdad en Chile en seminario organizado por Psicología UdeC

Con el propósito de analizar cómo la pobreza y desigualdad inciden en el bienestar e impiden el desarrollo de potencialidades de diversas personas y grupos, académicos y académicas de diferentes casas de estudios de nuestro país se congregaron en el Auditorio Jaime Baeza de la Universidad de Concepción y compartieron sus enfoques en el seminario “Pobreza y desigualdad en Chile”, un evento organizado por el Área Social-Comunitaria del Departamento de Psicología de la UdeC y patrocinado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

A través de eminentes ponencias e interesantes discusiones en mesas redondas, cada especialista entregó punto de vista sobre el tema desde una perspectiva de derechos, en su impacto en la salud mental y, también, compartiendo experiencias sobre intervenciones en el área.

“Para nosotros siempre será un tema contingente en Chile. El país se ha construido con muchas desigualdades y diferencias sociales que no han podido ser subsanadas y siempre es un desafío trabajar la desigualdad”, indicó la Dra. Pamela Vaccari, docente del Departamento de Psicología y organizadora del evento.

El encargado de abrir el seminario fue el académico Jaime Contreras, Jefe de Carrera de Administración Pública y Ciencia Política UdeC, quien dio a conocer las condicionantes sociales e históricas que hacen que Chile sea un país desigual desde su génesis, junto con profundizar en la obligación que tiene el Estado de incorporar el enfoque de derechos en la generación de políticas públicas.

“El Estado debe cumplir un rol ante las garantías a las que se comprometió en algún momento”, señaló, asegurando que las políticas públicas basadas en este enfoque permiten pasar de la idea de caridad estatal a la de la obligación del Estado de cumplir con un mínimo que garantice el bienestar de todos y todas.

Categorías
2018 Noticias

A toda marcha avanzan los preparativos de la séptima Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria

Por Silvia Yermani Valenzuela, periodista de la CIPC

Durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre se realizará por primera vez en Chile  la  Séptima  Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria.

La organización de esta nueva edición de la Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria surge y expresa una red de equipos académicos de más de 17 universidades chilenas que, en el marco de un trabajo cooperativo, entretejido por más de 10 años, integra y articula la Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria,  como expresión del desarrollo investigativo, formativo y profesional que ha tenido la disciplina en la última década.

Se trata del más importante evento que se realiza en torno a esta especialidad de la psicología que  ha cobrado relevancia en  las últimas décadas en el mundo.

A través de este  evento internacional buscarán  promover el desarrollo de la disciplina, en sus aspectos científicos y profesionales y en particular el aporte de ella al respeto por la diversidad, la convivencia social, la inclusión y el bienestar comunitario.

La 7° Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria congregará  a  importantes académicos, investigadores y profesionales de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y África.

Contando con figuras relevantes de esta disciplina a nivel mundial tanto de habla hispana como inglesa.

Para  su ejecución se han programado seis ejes principales, entre los cuales destaca  la Formación en Investigación asociada a la  Praxis Profesional; Políticas Públicas y acción Comunitaria, Perspectiva  comunitaria de la Convivencia y Justicia Social; Metodologías, Prácticas de Acción Y Trabajo Multidisciplinario, entre otros.

El propósito fundamental  de la Psicología Comunitaria es intervenir en las comunidades,  apoyar  la organización  de éstas para crear  espacios de convivencia, solidaridad e integración y promover el respeto por la diversidad,  la convivencia social, la inclusión y el bienestar comunitario y social.

Son de su interés los temas de migración,  discriminación, violencia social, niñez vulnerable, adiciones y, bullying escolar y discapacidad.  Asimismo el empoderamiento y el desarrollo de comunitario, los problemas de pobreza y precariedad, las personas en situación de calle y la soledad de los adultos mayores,  entre otros.

El presidente del grupo organizador de la 7°CIPC, académico Jaime Alfaro, destacó la importancia que ha cobrado en Chile  la Psicología Comunitaria y su  incorporación como otra especialidad  en los  planes de estudio de la carrera de Psicología: “Hoy más del 90 por ciento de la escuelas de psicología en las más destacadas  Universidades Chilenas imparten esta especialidad académica”.

 Explicó que a partir  de la década de los 90, comenzaron a surgir en Chile nuevas problemáticas sociales  que interpelaron  a la psicología  tales como  discriminación,  derechos  de la  Infancia, políticas frente a personas en extrema pobreza, lo que llevó a los psicólogos a trabajar con equipos multidisciplinarios, en  programas  que se vinculan directamente con las familias afectadas.

La Psicología Comunitaria tiene además una raíz preventiva, pues tiene a la comunidad como sujeto de estudio  a partir de sus condiciones, sociales, culturales y ambientales. Ello a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.

Categorías
2018 Noticias

Conferencia «Cambiar la cobertura de los medios de comunicación hacia las personas con trastorno mental»

El equipo de investigación del proyecto FONDECYT Nº 1171287, tiene el agrado de invitarles a la conferencia titulada “Cambiar la cobertura de los medios de comunicación hacia las personas con trastorno mental: Un estudio de investigación-acción” dictada por el Dr. Robert Whitley de la Universidad de McGill en Toronto, Canadá.  
El profesor Whitley es especialista en el tema y ha trabajado en el diseño, implementación y evaluación de una intervención destinada a disminuir el estigma en los medios de comunicación hacia personas con diagnóstico psiquiátrico. Esta iniciativa es parte del programa nacional canadiense para la disminución del estigma  denominado “Opening Minds”. 
En nuestro país los medios de comunicación suelen referirse a las personas con diagnóstico psiquiátrico de manera prejuiciosa. Cambiar esto es importante y podemos aprender de los resultados exitosos de otros lugares.
La actividad se realizará el día martes 7 de agosto a las 15:00 horas en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
 
Para quienes estén interesados/as, confirmar asistencia a Natalia Ulloa (nataliaulloa@udec.cl). 
 
Esperamos contar con su presencia.
 
Saludos cordiales

 

Categorías
2018 Noticias

Muriel Servanti saltó desde Los Ángeles hasta remachar allá en Sao Paulo

Muriel Servanti, estudiante de Psicología y capitana del equipo de vóleibol de la Universidad de Concepción, es uno de los nombres emblemáticos del vóleibol de nuestra zona, donde destaca desde que era pequeña. Hoy está a punto de terminar su carrera y está representando a Chile en los Panamericanos.

Lanza rápido y ágilmente. A los 8 años acompañó a su hermana Francoise a un entrenamiento de vóleibol en el colegio. Ella le contaba que era divertido y que la mejor manera de aprender de compañerismo y lealtad era allá, al otro lado de la red. La profesora Jessica Alarcón vio que tenía condiciones y convenció a Muriel Servanti de practicar más en serio. De a poco, fue creciendo y hoy es una de las mejores del país. Sin ir más lejos, a sus 23 años, la estudiante de la UdeC es una de las tres representantes penquistas que están disputando los Panamericanos Universitarios en Brasil.

Desde los 10 años ya era seleccionada en su natal Los Ángeles, aunque en ese entonces ni se imaginaba todo lo que se venía por delante. “Mi mamá (Isabel Rivera) también practicó cuando era más joven y me alentó siempre. Mi papá (Pierre), iba con bombos, algo así como una trompeta y estaban siempre. En todo momento, me sentí muy apoyada. Cuando era chica, la profesora ya me hacía jugar con las mayores y eso también me sirvió mucho para mejorar. En Los Ángeles tuve de profesor a Luis Lobos, que tenía un carácter más fuerte, más duro. También soy una agradecida de él. Hubo un momento en que no había categoría para mí y me llevó a Victoria, donde dirigía su hermano, Gabriel”.

Y comenzó a subir más rápido de lo esperado. “En Sexto Básico era seleccionada regional y empezaron los viajes, siempre por aquí cerca. Más adelante, vendrían los Juegos de la Araucanía, con una generación muy buena a cargo del ‘profe’ Eduardo Ruiz y fuimos dos veces campeonas. Él es un entrenador que conoce el alto nivel y también me dejó muchas cosas. El 2010 fui por primera vez a una selección chilena. Ha sido todo tan rápido y tan movido”, comenta la “Mu”.

mira la nota completa en https://www.diarioconcepcion.cl/…/muriel-servanti-salto-des…

Por: Paulo Inostroza

Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Categorías
2018 Noticias

Psicología entregó certificados a monitores de programa que evita estigmatización de pacientes psiquiátricos

El programa Igual-Mente envía a duplas de trabajo a capacitar a personal de los Centros de Salud Familiar, para evitar la estigmatización de pacientes con trastornos mentales severos.

Una veintena de monitores, la mitad de ellos psicólogos y la otra mitad, personas expertas por experiencia de ser pacientes con trastornos mentales, están trabajando con distintos servicios de salud de la región para sensibilizar al personal acerca del trato que estos pacientes reciben, y que puede ser catalogado como estigmatizante.

Pamela Grandón, directora del proyecto y académica de Psicología, señaló que este trato se manifiesta a veces en cosas sutiles, pero que tienen gran impacto en la salud de las personas con algún trastorno mental. “El problema es que existe estigma hacia estas personas y es importante en atención primaria porque es la puerta de entrada al sistema. Esto se traduce en la inequidad en la atención y los estudios indican que estas personas tienen tasas más altas de mortalidad y morbilidad, producto de esta misma estigmatización”, sostuvo.

Estas conductas discriminatorias se traducen, entre algunos ejemplos, en minimizar los síntomas físicos de una persona con diagnóstico de trastorno mental, se le atiende más rápido o se le deriva una mayor cantidad de veces a distintos profesionales.

Una de las duplas de trabajo que recibió su certificación es Marisol Peña, psicóloga y Carlos Zambrano, experto en experiencia diagnosticado con esquizofrenia. Ellos trabajarán durante dos meses con personal del Cesfam de Talcahuano. “Ha sido una gran experiencia, he aprendido cosas nuevas y me desenvuelvo en lo que me gusta”, dijo Zambrano. Peña, en tanto, afirmó que han tenido una experiencia positiva, sobre todo cuando los funcionarios y directivos conocen las historias en primera persona de los pacientes. “Ellos tratan de entregar la mejor atención pero no siempre son conscientes de los pensamientos que se activan al tratar a una persona con esquizofrenia. Conocer sus historias los marcó a nivel emocional y cognitivo, vieron a la persona detrás del diagnóstico”.

Categorías
2018 Noticias

Ceremonia de titulación 2018

Un total de 54 psicólogos y psicólogas recibieron su título profesional en una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Universidad de Concepción.

¡Felicidades!

Categorías
2018 Noticias

Departamento de Psicología realizó lanzamiento del nuevo libro de la doctora Ruth Vargas-Forman

Con la presencia de expertos dedicados a la defensa de los derechos de los pueblos originarios, el Área Social-Comunitaria del Departamento de Psicología de la UdeC realizó el lanzamiento de “Pewmas/Sueños de justicia. Lonkos y dirigentes mapuche versus Chile en la Corte Interamericana”, el nuevo libro de la Dra. Ruth Vargas-Forman.

Este aporte de la destacada psicóloga forense -quien durante quince años ofreció servicios clínicos a refugiados en el Centro de Tratamiento para Víctimas de Tortura en el Programa de Psiquiatría Intercultural de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (OHSU)- aborda el histórico fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2014 responsabilizó a Chile de violar los principios de legalidad, presunción de inocencia, no discriminación de ocho personas mapuche que fueron juzgadas y condenadas sobre la base de la cuestionada ley antiterrorista.

“Estudié Trabajo Social acá en la UdeC y Psicología en Temuco, donde pude hacer varias conexiones con persona mapuche. Pese a que me fui a Estados Unidos y trabajé durante bastante tiempo con víctimas de violencia política de doce países de Latinoamérica, siempre estuve atenta a lo que pasaba en el territorio mapuche al sur de Chile, ya que siempre me sentí vinculada a lo que sucedía en el país. Por decidí venir a estudiar y a trabajar en el contexto mapuche”, explicó la investigadora.

Respecto a los motivos que la llevaron a dedicarse por completo a este hecho que marcó un precedente en la lucha por la defensa de los derechos del pueblo mapuche, la Dra .Vargas reveló que “en 2009 viajamos a Temuco con el médico José Quiroga a promover el Protocolo de Estambul -un instrumento que ayuda a documentar la tortura y violencia política, y que permite crear un documento forense que se puede llevar tribunales que puede ser presentado por los abogados en defensa de los casos- porque nos dábamos cuenta de la violencia política que existía en el sur de Chile. De esa manera logré conocer y colaborar con el Centro de Investigación y Defensa Sur con la recopilación de violencia política en personas perseguidas por delitos con categoría de terrorismo. En ese tiempo yo no sabía de la petición a la Comisión Interamericana, sin embargo, después fui invitada por dos organismos internacionales de Derechos Humanos a hacer las documentaciones de las afectaciones colectivas y de las afectaciones individuales que habían sufrido las víctimas en el proceso de las víctimas que son mencionadas en este libro”.

Cabe recordar que la determinación del tribunal internacional consideró que en la fundamentación de las sentencias condenatorias de los dirigentes se utilizaron razonamientos que denotaban estereotipos y prejuicios, lo cual se entendía como violación en los derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por lo mismo se le ordenó al Estado chileno todas las medidas judiciales, administrativas o de cualquier otra índole para dejar sin efecto, en todos sus extremos, las sentencias penales condenatorias emitidas en contra de los longko de Traiguén Aniceto Norín y Pascual Pichún, fallecido en marzo de 2013; el dirigente de Collipulli, Víctor Ancalaf Llaupe; el longko de Chequenco, Juan Ciriaco Millacheo; los comuneros de Ercilla, Jaime Marileo Saravia y Juan Patricio Marileo Saravia; el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco y dirigente de Lleu Lleu, José Huenchunao; y la activista Patricia Troncoso Robles.

En la presentación “Pewmas/Sueños de justicia. Lonkos y dirigentes mapuche versus Chile en la Corte Interamericana”, la Dra. Vargas estuvo acompañada por la Dra. Andrea Aravena, docente de la carrera de Antropología de la UdeC, y Pablo Ortega, abogado del Centro de Investigación y Defensa Sur, quienes valoraron el extenuante trabajo desarrollado por la autora para develar las secuelas de la vulneración de derechos colectivos e individuales a miembros del pueblo mapuche.