Bases Biológicas del Comportamiento
Asignatura en que los y las estudiantes comprenden los fundamentos biológicos para entender y comprender la conducta y psiquismo humano. La atención está centrada en lograr un dominio de conceptos y procesos neurofisiológicos básicos, en particular, relacionados con la estructura y funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino.
endocrino
Procesos Psicológicos
El/la estudiante desarrollará competencias en los procesos psicológicos tales como los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales que explican la conducta humana.
Bases Sociales del Comportamiento
En esta asignatura se revisan las teorías y conceptos que dan cuenta de la naturaleza y funcionamiento social del ser humano, fundamentalmente desde una perspectiva sociológica y antropológica. Esto contribuye a que las y los estudiantes identifiquen necesidades y problemas psicosociales y a que puedan considerarlos desde una perspectiva de investigación.
Introducción a la Psicología
Asignatura teórica que permite a las y los estudiantes conocer los orígenes de psicología como ciencia y como profesión, su desarrollo en Chile y el mundo. Asimismo, las y los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para explicar las principales corrientes teóricas de la Psicología, sus métodos de investigación y ámbitos de aplicación.
Epistemología
A través de esta asignatura los y las estudiantes conocerán los intentos por caracterizar la ciencia respecto a otras formas de pensamiento, establecer sus fundamentos, determinar sus métodos, desentrañar la estructura de su evolución y descubrir sus límites, en particular, en el ámbito de las ciencias sociales.
Neurociencia
Asignatura teórico-práctica que permite a los/as estudiantes describir la relación entre el funcionamiento cerebral y el funcionamiento cognitivo, comportamental y emocional del ser humano. Los/as estudiantes adquirirán conocimientos científicos necesarios para comprender y explicar procesos cognitivos, comportamentales y emocionales básicos y sus principales alteraciones desde una perspectiva neurocientífica.
Ciclo Vital I
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes analizar un modelo integrativo de las principales orientaciones psicológicas que han contribuido al estudio del desarrollo humano, particularmente en el periodo entre la vida prenatal y la finalización de la etapa infantil. Además, los/as estudiantes deberán obtener las herramientas básicas para la evaluación de los niños y las niñas en términos de desarrollo psicomotor.
Introducción a la Psicología Social
Asignatura destinada a que los y las estudiantes desarrollen las competencias básicas necesarias para conocer y comprender los procesos psicosociales que surgen y determinan la relación sujeto contexto social.
Enfoques Psicológicos I
Asignatura destinada a brindarle a el/la estudiante una visión general del desarrollo de los principales enfoques teóricos de la psicología y a profundizar en el conocimiento de los enfoque psicoanalítico y cognitivo-conductual. La asignatura tributa al desarrollo de las macrocompetencias genéricas, tales como el Pensamiento Crítico y la Comunicación.
Taller de Desarrollo Personal
Esta asignatura busca promover la toma de conciencia y el fortalecimiento de conductas y actitudes personales para un desarrollo integral y adecuado en diversos contextos relacionales. Los/as estudiantes reflexionarán sobre sí mismos, explorarán el desarrollo de sus competencias y cualidades personales, y reconocerán la importancia del autoconocimiento para diseñar estrategias profesionales de promoción, prevención e intervención. Además, se les expondrá al modelado que implica retroalimentación respetuosa y adecuada de aspectos personales, esencial para su futura práctica profesional.
Inglés Comunicativo I Nivel Principiante
Asignatura que les permitirá a los y las estudiantes desarrollar el uso del idioma inglés. particularmente dirigido a lograr un nivel de competencia A1 (1) (hablante/usuario básico) de acuerdo a la definición de niveles de competencia estándar de la Comunidad Europea “Common European Framework for Modern Languages” (CERF).
Salud Mental y Psicopatología I
Esta asignatura introduce al estudiantado en la psicopatología y salud mental, con el propósito de comprender la naturaleza de los problemas de salud mental, reconocer sus expresiones y generar interpretaciones fundamentadas sobre sus explicaciones y determinantes. Se busca desarrollar competencias para evaluar estos problemas, enfocándose en la salud mental del adulto y adulto mayor. La asignatura promueve una perspectiva integradora y compleja de la diversidad de conductas humanas, acorde al perfil de egreso esperado.
Ciclo Vital II
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes continuar con el estudio del desarrollo humano iniciado en Ciclo Vital I. Los y las estudiantes deben poder ser capaces de entender y analizar los fenómenos y procesos psicológicos que se inician en la adolescencia y que continúan a lo largo de la vida del ser humano y poder aplicarlo al estudio concreto de casos.
Psicología de los Grupos
Asignatura destinada a que los y las estudiantes conozcan y comprendan procesos psicosociales que contribuyen a explicar los procesos grupales y colectivos, además de temas actuales y relevantes en el campo de la psicología social.
Psicología de la Personalidad
Esta asignatura se centra en el análisis de los factores y procesos que conforman la personalidad, explorando enfoques teóricos y metodológicos para entender su formación, desarrollo y manifestación en diversos contextos. Se enfatiza el estudio científico de los procesos psicológicos relacionados con la predicción y comprensión de la personalidad, preparando al estudiantado para su aplicación en investigación, intervención y práctica profesional.
Enfoques Psicológicos II
Asignatura destinada a que la/el estudiante profundice el conocimiento del enfoque existencial fenomenológico y sistémico, y a identificar corrientes emergentes en la psicología, desarrollando una visión comparativa y crítica de los principales enfoques presentes en la psicología contemporánea.
Ingles Comunicativo II Nivel Elemental
Asignatura que les permitirá a los y las estudiantes desarrollar el uso del idioma inglés, particularmente dirigido a lograr un nivel de competencia A1 (2) (hablante/usuario básico) de acuerdo a la definición de niveles de competencia estándar de la Comunidad Europea “Common European Framework for Modern Languages” (CERF).
Salud Mental y Psicopatología II
Esta asignatura profundiza en los temas tratados en Salud Mental y Psicopatología I, promoviendo una reflexión sobre sus alcances e implicancias. Incluye nuevos contenidos sobre la conceptualización y el campo de la salud mental, así como la psicopatología infantil y adolescente. A través de esta asignatura, el estudiantado desarrolla una perspectiva integradora y compleja de la diversidad de conductas humanas, alineada con el perfil de egreso esperado.
Metodología Cualitativa de la Investigación
Asignatura teórico-práctica que permitirá a los alumnos y alumnas conocer los fundamentos de las metodologías y técnicas cualitativas y elementos básicos de diseños y análisis de datos cualitativos, abordada como un campo investigativo de técnicas flexibles, que permiten complementar y enriquecer la investigación científico social.
Problemas Psicosociales
Asignatura destinada a desarrollar las competencias básicas necesarias de los y las estudiantes, para la comprensión e intervención en problemas psicosociales a nivel individual, grupal y macro social, con especial énfasis en el contexto nacional.
Evaluación Psicológica
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes desarrollar competencias cognitivas necesarias para que comprendan los fundamentos conceptuales a la base del proceso de evaluación psicológica que son transversales a todas las áreas de desempeño del psicólogo/a (clínica y de la salud, organizacional y del trabajo, educacional, social comunitaria y metodológica).
Psicología de la Familia y la Pareja
Asignatura orientada a que la/él estudiante estudie el sistema familiar, sus procesos y factores que lo determinan desde diferentes perspectivas teóricas, y también que sea capaz de analizar las características de las relaciones familiares y de pareja desde perspectivas críticas y contextualizadoras.
Proyecto Integrativo
Asignatura teórico-práctica que permite a los/as estudiantes integrar los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas durante su proceso de formación y que contribuyen a la adquisición del perfil de egreso de la carrera.
Clínica Psicológica Cognitivo Conductual
Asignatura teórica que considera actividades de ejercitación práctica, y que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque cognitivo-conductual.
Metodología Cuantitativa de la Investigación
Esta asignatura tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de Psicología los conocimientos y habilidades básicos para desarrollar investigaciones cuantitativas. Se enfoca en comprender las fortalezas y limitaciones del enfoque cuantitativo y el rol de la estadística en la investigación psicológica. Los estudiantes aprenderán a identificar problemas de investigación adecuados para esta metodología, analizar componentes del método cuantitativo, trabajar con bases de datos, analizar e interpretar datos, y reportarlos según las normas científicas de la disciplina.
Psicología Comunitaria
Asignatura destinada a desarrollar las habilidades necesarias para diseñar e implementar acciones psicosociales a nivel comunitario, desde un enfoque centrado en la comunidad y sus intereses y/o necesidades.
Evaluación en Niñez y Adolescencia
Asignatura teórico-práctica que permite a las y los estudiantes desarrollar las habilidades de evaluación necesarias para evaluar el desarrollo conductual, cognitivo, emocional, social en la niñez y adolescencia, así como el contexto en el que se desarrollan. A través de la asignatura las y los estudiantes conocerán las similitudes y diferencias del psicodiagnóstico en los distintos ámbitos de desempeño de la psicología y su utilidad para abordar problemas específicos de la niñez y adolescencia.
Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Esta asignatura proporciona los fundamentos de la psicología organizacional y del trabajo, analizando los factores y procesos que explican y predicen el comportamiento de las personas en las organizaciones para optimizar su funcionamiento y bienestar. También aborda el rol profesional del psicólogo/a organizacional y del trabajo, destacando las implicaciones éticas de su labor, todo en el contexto de la realidad laboral nacional.
Complementario
Clínica Psicológica Psicodinámica
Asignatura teórica que considera (HACER)
Clínica Psicológica Humanista
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque psicodinámico, basado en la teoría psicoanalítica. Los/as estudiantes abordan conceptos generales de variables inespecíficas de la psicoterapia, transversales a los distintos enfoques terapéuticos, así como conceptos específicos de evaluación e intervención desde la mirada psicodinámica.
Diseños de proyectos de investigación en psicología
Los y las estudiantes conocerán principios y conceptos centrales del proceso de investigación en Psicología y desarrollarán capacidades básicas para analizar e implementar procesos investigativos.
Evaluación Psicológica en Adultez
Asignatura teórico-práctica que permite a las y los estudiantes desarrollar las habilidades de evaluación necesarias para evaluar el desarrollo conductual, cognitivo, emocional, social y de personalidad en la adultez, en los distintos contextos en los que se desarrollan. A través de la asignatura los/las estudiantes conocerán las similitudes y diferencias del psicodiagnóstico en los distintos ámbitos de desempeño de la psicología y su utilidad para abordar problemas específicos de la adultez.
Psicología de los Recursos Humanos y del Desarrollo Organizacional
Esta asignatura proporciona un marco conceptual y operativo de la Psicología Aplicada en la Gestión de Recursos Humanos y el Cambio Organizacional. En la primera parte, se abordan procesos básicos como análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo, selección, evaluación del desempeño y capacitación de personal. La segunda parte se enfoca en el diagnóstico y diseño de intervenciones para el cambio organizacional, específicamente en los procesos humanos dentro de las organizaciones.
Psicología Educacional I
Asignatura teórico-práctica que permite a los y las estudiantes analizar y comprender el proceso educativo y las distintas variables educativas, sociales y psicológicas que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También los/as estudiantes comprenderán el marco nacional e internacional en el que se sitúa el sistema de educación en Chile.
Clínica Psicológica Sistémica
Asignatura teórica que considera actividades de ejercitación práctica y que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque sistémico.
Clínica Psicológica Infantojuvenil
Asignatura teórica – práctica destinada a desarrollar, en los/las estudiantes, competencias terapéuticas básicas para el diseño e implementación de intervenciones psicoterapéuticas con niños, niñas y adolescentes, en diferentes contextos de intervención y con un enfoque cognitivo – conductual. Contempla la conceptualización psicopatológica de las desviaciones del desarrollo, desde la integración de los procesos evolutivos normales, así como la consideración de las variables contextuales y del desarrollo en los problemas de salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Seminario I
Asignatura destinada a que los y las estudiantes apliquen las competencias adquiridas diseñando un proyecto de investigación particular, con la orientación del respectivo/a docente guía. Durante esta asignatura, los/as estudiantes deberán completar el marco teórico de la investigación que se propongan.
Psicología de la Salud
El/la estudiante, a través de esta asignatura, se introduce al estudio de la Psicología de la Salud, como área aplicada de la disciplina psicológica. Comprenderá algunos de sus principales aportes al entendimiento de los procesos de salud y enfermedad y al mejoramiento de los niveles de salud en los niveles individual y colectivo.
Electivo de Licenciatura
Psicología Educacional II
Asignatura teórico-práctica que permite a los y las estudiantes conocer conceptos y procedimientos de evaluación, diseño e intervención psicoeducativa y comprender los marcos regulatorios actuales en educación con miras a la asesoría e intervención en establecimientos educacionales.
Asignatura Integradora de Área
Seminario II
Asignatura destinada a que los y las estudiantes apliquen las competencias adquiridas en relación a la investigación en psicología, ejecutando el proyecto de investigación diseñado en la asignatura Seminario I, con la orientación del respectivo/a docente guía.
Taller de Investigación Aplicada
Asignatura destinada a que las y los estudiantes desarrollen competencias de investigación pertinentes a los requerimientos del mundo laboral. Específicamente, se desarrollan habilidades para realizar y reportar revisiones de literatura rápidas para documentar evaluaciones, analizar y reportar la confiabilidad y estructura dimensional de escalas estandarizadas, así como analizar entrevistas semi-estructuradas. Además, se fomenta la capacidad de las y los estudiantes para diseñar, monitorear y evaluar un plan de desarrollo de competencias en metodología.
Práctica Profesional I
Esta asignatura está destinada a que los estudiantes puedan aplicar de manera integral los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarias para aumentar el bienestar de los sujetos, grupos y/o comunidades, en un contexto profesional, ya sea en el área clínica, laboral, educacional o comunitaria.
Electivo Profesional
Práctica Profesional II
Esta asignatura está destinada a que los estudiantes puedan aplicar de manera integral los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarias para aumentar el bienestar de los sujetos, grupos y/o comunidades, en un contexto profesional, ya sea en el área clínica, laboral, educacional o comunitaria.
Electivo Profesional
Bases Biológicas del Comportamiento
Asignatura en que los y las estudiantes comprenden los fundamentos biológicos para entender y comprender la conducta y psiquismo humano. La atención está centrada en lograr un dominio de conceptos y procesos neurofisiológicos básicos, en particular, relacionados con la estructura y funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino.
Procesos Psicológicos
El/la estudiante desarrollará competencias en los procesos psicológicos tales como los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales que explican la conducta humana.
Bases Sociales del Comportamiento
En esta asignatura se revisan las teorías y conceptos que dan cuenta de la naturaleza y funcionamiento social del ser humano, fundamentalmente desde una perspectiva sociológica y antropológica. Esto contribuye a que las y los estudiantes identifiquen necesidades y problemas psicosociales y a que puedan considerarlos desde una perspectiva de investigación.
Introducción a la Psicología
Asignatura teórica que permite a las y los estudiantes conocer los orígenes de psicología como ciencia y como profesión, su desarrollo en Chile y el mundo. Asimismo, las y los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para explicar las principales corrientes teóricas de la Psicología, sus métodos de investigación y ámbitos de aplicación.
Epistemología
A través de esta asignatura los y las estudiantes conocerán los intentos por caracterizar la ciencia respecto a otras formas de pensamiento, establecer sus fundamentos, determinar sus métodos, desentrañar la estructura de su evolución y descubrir sus límites, en particular, en el ámbito de las ciencias sociales.
Enfoques Psicológicos I
Asignatura destinada a brindarle a el/la estudiante una visión histórica general del desarrollo de los principales enfoques teóricos de la psicología y a profundizar en el conocimiento de los enfoque psicoanalítico, conductual y cognitivo.
Ciclo Vital I
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes analizar un modelo integrativo de las principales orientaciones psicológicas que han contribuido al estudio del desarrollo humano, particularmente en el periodo entre la vida prenatal y la finalización de la etapa infantil.
Psicología Social I
Asignatura destinada a que los y las estudiantes desarrollen las competencias básicas necesarias para conocer y comprender los procesos psicosociales que surgen y determinan la relación entre el sujeto y el contexto social.
Neuropsicología
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes describir la relación entre el funcionamiento cerebral y el funcionamiento cognitivo, comportamental y emocional del ser humano desde una perspectiva neuropsicológica.
Rol del Psicólogo y Ética Profesional
A través de esta asignatura los y las estudiantes tendrán una aproximación al campo profesional de la psicología y a las exigencias intelectuales, personales y éticas que implica el estudio y ejercicio de la psicología.
Inglés Comunicativo I Nivel Principiante
Asignatura que les permitirá a los y las estudiantes desarrollar el uso del idioma inglés. particularmente dirigido a lograr un nivel de competencia A1 (1) (hablante/usuario básico) de acuerdo a la definición de niveles de competencia estándar de la Comunidad Europea “Common European Framework for Modern Languages” (CEF).
Enfoques Psicológicos II
Asignatura destinada a que la/el estudiante profundice el conocimiento del enfoque existencial-fenomenológico y sistémico, y a identificar corrientes emergentes en la psicología, desarrollando una visión comparativa y crítica de los principales enfoques presentes en la psicología contemporánea.
Ciclo Vital II
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes continuar con el estudio del desarrollo humano iniciado en Ciclo Vital I. Los y las estudiantes deben poder ser capaces de entender y analizar los fenómenos y procesos psicológicos que se inician en la adolescencia y que continúan a lo largo de la vida del ser humano y poder aplicarlo al estudio concreto de casos.
Psicología Social II
Asignatura destinada a que los y las estudiantes conozcan y comprendan procesos psicosociales que contribuyen a explicar los procesos grupales y colectivos, además de temas actuales y relevantes en el campo de la psicología social.
Psicología de la Familia y la Pareja
Asignatura orientada a que la/él estudiante estudie el sistema familiar, sus procesos y factores que lo determinan desde diferentes perspectivas teóricas, y también que sea capaz de analizar las características de las relaciones familiares y de pareja desde perspectivas críticas y contextualizadoras.
Taller de Desarrollo Personal I
Asignatura destinada a generar un espacio para fortalecer en las y los estudiantes comportamientos y actitudes personales que favorezcan un desarrollo integral y un desenvolvimiento apropiado en los diversos contextos relacionales, a través del trabajo guiado en grupos pequeños de estudiantes.
Ingles Comunicativo II Nivel Elemental
Asignatura que les permitirá a los y las estudiantes desarrollar el uso del idioma inglés, particularmente dirigido a lograr un nivel de competencia A1 (2) (hablante/usuario básico) de acuerdo a la definición de niveles de competencia estándar de la Comunidad Europea “Common European Framework for Modern Languages” (CEF).
Evaluación Psicológica
Asignatura teórica que permite a los/as estudiantes desarrollar competencias cognitivas necesarias para que comprendan los fundamentos conceptuales a la base del proceso de evaluación psicológica y de los distintos instrumentos de evaluación psicológica utilizados.
Análisis de Datos Cuantitativos
Asignatura enfocada en que los y las estudiantes desarrollen competencias básicas para el procesamiento y análisis de los datos cuantitativos obtenidos en una investigación. La asignatura permite que los y las estudiantes utilicen la estadística como una herramienta para la interpretación de información reconociendo los principios en que se fundamenta.
Problemas Psicosociales
Asignatura destinada a desarrollar las competencias básicas necesarias de los y las estudiantes, para la comprensión e intervención en problemas psicosociales a nivel individual, grupal y macro social, con especial énfasis en el contexto nacional.
Psicopatología Evolutiva
El/la estudiante conocerá las principales conceptualizaciones de la psicopatología. Aprenderá y analizará los trastornos mentales más relevantes a lo largo del ciclo vital de las personas y sus determinantes a nivel biológico, psicológico y social.
Proyecto Integrativo
Asignatura teórico-práctica que permite a los/as estudiantes integrar los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas durante su proceso de formación y que contribuyen a la adquisición del perfil de egreso de la carrera.
Inglés Comunicativo III Nivel Básico
Asignatura que les permitirá a los y las estudiantes desarrollar el uso del idioma inglés, particularmente dirigido a lograr un nivel de competencia de “usuario básico”, A2 (1) (hablante/usuario básico) de acuerdo a la definición de niveles de competencia estándar de la Comunidad Europea “Common European Framework for Modern Languages” (CEF).
Evaluación en Niños y Adolescentes
Asignatura teórico-práctica que permite a los(as) alumnos(as) desarrollar las habilidades básicas necesarias para evaluar los aspectos normales y psicopatológicos del desarrollo de niños y adolescentes, como también del contexto en que se desarrollan las conductas objeto de evaluación.
Metodología Cualitativa de la Investigación
Asignatura teórico-práctica que permitirá a los alumnos y alumnas conocer los fundamentos de las metodologías y técnicas cualitativas y elementos básicos de diseños y análisis de datos cualitativos, abordada como un campo investigativo de técnicas flexibles, que permiten complementar y enriquecer la investigación científico social.
Psicología Comunitaria
Asignatura destinada a desarrollar las habilidades necesarias para diseñar e implementar acciones psicosociales a nivel comunitario, desde un enfoque centrado en la comunidad y sus intereses y/o necesidades.
Psicología de las Organizaciones y el Trabajo I
Asignatura que permite a los y las estudiantes conocer desde una perspectiva teórico-práctica los fundamentos de la psicología organizacional. Así también les permitirá analizar los determinantes del comportamiento del ser humano en el trabajo, en un contexto organizacional.
Clínica Psicológica I: Enfoque Cognitivo Conductual
Asignatura teórica que considera actividades de ejercitación práctica, y que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque cognitivo-conductual.
Complementario
Evaluación Psicológica en Adultos
Asignatura que permite a los(as) alumnos(as) desarrollar las competencias básicas necesarias para llevar a cabo procesos de evaluación psicológica en adultos y llevarlos a cabo en distintos ámbitos de acción.
Metodología de la investigación en psicología
Los y las estudiantes conocerán principios y conceptos centrales del proceso de investigación en Psicología y desarrollarán capacidades básicas para analizar e implementar procesos investigativos.
Psicología Educacional I
Asignatura teórico-práctica que permite a los y las estudiantes analizar y comprender el proceso educativo y las distintas variables educativas, sociales y psicológicas que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También los/as estudiantes comprenderán el marco nacional e internacional en el que se sitúa el sistema de educación en Chile.
Psicología de las Organizaciones y el Trabajo II
Asignatura que permite a los y las estudiantes conocer las principales aplicaciones de la Psicología Organizacional y del Trabajo en las organizaciones y en el desarrollo de intervenciones para favorecer el cambio organizacional
Clínica Psicológica II: Enfoque Sistémico
Asignatura teórica que considera actividades de ejercitación práctica y que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque sistémico.
Seminario I
Asignatura destinada a que los y las estudiantes apliquen las competencias adquiridas diseñando un proyecto de investigación particular, con la orientación del respectivo/a docente guía. Durante esta asignatura, los/as estudiantes deberán completar el marco teórico de la investigación que se propongan.
Psicología Educacional II
Asignatura teórico-práctica que permite a los y las estudiantes conocer conceptos y procedimientos de evaluación, diseño e intervención psicoeducativa y comprender los marcos regulatorios actuales en educación con miras a la asesoría en establecimientos educacionales.
Psicología de la Salud
El/la estudiante, a través de esta asignatura, se introduce al estudio de la Psicología de la Salud, como área aplicada de la disciplina psicológica. Comprenderá algunos de sus principales aportes al entendimiento de los procesos de salud y enfermedad y al mejoramiento de los niveles de salud en los niveles individual y colectivo.
Clínica Psicológica III: Enfoque Humanista
Asignatura teórica que considera actividades de ejercitación práctica, y que permite a los/as estudiantes desarrollar las competencias básicas necesarias para intervenir terapéuticamente desde el enfoque humanista, basado en la concepción fenomenológica-existencial.
Electivo de Licenciatura
Seminario II
Asignatura destinada a que los y las estudiantes apliquen las competencias adquiridas en relación a la investigación en psicología, ejecutando el proyecto de investigación diseñado en la asignatura Seminario I, con la orientación del respectivo/a docente guía
Taller de Desarrollo Personal II
Asignatura destinada a generar un espacio para fortalecer en los y las estudiantes comportamientos y actitudes personales que favorezcan su desarrollo integral y un desenvolvimiento apropiado en los diversos contextos profesionales, a través de un trabajo guiado en grupos pequeños de estudiantes.
Electivo de Licenciatura
Electivo de Licenciatura
Práctica Profesional I
Esta asignatura está destinada a que los estudiantes puedan aplicar de manera integral los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarias para aumentar el bienestar de los sujetos, grupos y/o comunidades, en un contexto profesional, ya sea en el área clínica, laboral, educacional o comunitaria.
Electivo Profesional I
Práctica Profesional II
Esta asignatura está destinada a que los estudiantes puedan aplicar de manera integral los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarias para aumentar el bienestar de los sujetos, grupos y/o comunidades, en un contexto profesional, ya sea en el área clínica, laboral, educacional o comunitaria.
Electivo Profesional II
© Departamento Psicología UdeC 2022