Doctora en Psicología UdeC se adjudica proyecto Fondecyt Postdoctorado 2021

La Dra. Natalia Lissette Zañartu Canihuante, forma parte de los 18 investigadores UdeC que se adjudicaron recientemente el proyecto Fondecyt Postdoctorado 2021 con el título: Identidad étnica y percepción subjetiva de discriminación: factores psicosociales asociados a las consecuencias emocionales en el bienestar en jóvenes estudiantes mapuche de las regiones Metropolitana, del Biobío y La Araucanía”. La Dra. Pamela Grandón Fernández, Directora del Departamento de Psicología UdeC, es quien será su profesora patrocinante.

En conversación con la Dra. Natalia Zañartu Canihuante, la psicóloga investigadora afirmó que sus líneas de trabajo siempre han estado relacionadas a la identidad y discriminación étnica. Realizó su tesis de licenciatura investigando la discriminación étnica como obstáculo para el desarrollo humano, en la Universidad de La Frontera. Y su tesis doctoral en UdeC estableciendo un modelo teórico que relacionaba la identidad étnica, la discriminación percibida y los procesos afectivos en jóvenes mapuche del Gran Concepción. Específicamente, ha estudiado lo que significa ser mapuche y sentirse mapuche para jóvenes mapuche que habitan la ciudad. Para esto trabajó con el apoyo de Natalia Milla, antropóloga sociocultural mapuche y hablante de mapudungun, quien participó como portera en su tesis doctoral.

“En Chile existe lo que llamamos el `mapuchómetro´, una especie de medida que cuestiona la identidad de las personas mapuche, por parte de quienes no son mapuche, pero también por algunas personas que sí lo son. Es un constante cuestionamiento de la identidad, sobre todo de los jóvenes”, afirma Natalia. El problema, explicó, es cuando lo que el individuo siente es disonante con lo que otros digan, sobre todo porque la población mapuche está mayormente concentrada en las urbes y no en territorios rurales, que están más asociados a estereotipos del pueblo mapuche. Esto genera procesos de permanente tensión en la identidad de los chiquillos/as. La falta de reconocimiento de la identidad, por parte de la sociedad en la que están insertos afecta también el bienestar subjetivo y social de estas personas.

Entonces, la pregunta para la Dra. ahora es: ¿en qué grado la discriminación impacta el bienestar social y qué consecuencias tiene este impacto a largo plazo en las personas?

Si bien el trabajo de la investigadora siempre ha sido en la línea de investigaciones cualitativas, el proyecto de Fondecyt Postdoctorado que se adjudicó se centrará en un estudio cuantitativo, que permita responder a esta última interrogante. Esta labor la realizará con un equipo de trabajo conformado hace varios años, por los Doctores en Psicología por la UdeC, el Dr. Claudio Bustos, la Dra. Fabiola Sáez y la Dra. Astrid Sarmiento, con quienes ha venido trabajando y publicando en diversas temáticas relacionadas con su línea de investigación.  “Los datos cualitativos son la base para construir un aporte más amplio. En estos momentos no es suficiente; es necesario aportar con cifras lo que ya se ha dicho anteriormente”, afirma.

Específicamente, este proyecto busca demostrar un modelo explicativo de la relación que existe entre la identidad étnica, la discriminación étnica percibida, las estrategias de afrontamiento de regulación emocional, emocionalidad positiva y negativa (balanza de afectos) y el bienestar social en jóvenes mapuche de 4° medio y 4° educación superior o más, en las regiones del Biobío, Araucanía y Metropolitana. Es un estudio que tiene un diseño de múltiples cohortes con un muestreo estratificado aleatorio de 518 jóvenes mapuche de ambos sexos, que se encuentren cursando 4° medio, en las regiones del Biobío y de La Araucanía; conjuntamente una muestra intencionada de 518 estudiantes de 4° de educación superior o más, en las mismas regiones, además de la Región Metropolitana.

Para darle más contexto, la Dra. Zañartu cuenta que en comunas de alta población mapuche, por ejemplo, Alto Bío Bío, existen índices de suicidio de jóvenes mapuche más altos que en comunas donde la población es mayoritariamente no mapuche. La discriminación es un maltrato social que está naturalizado y que ha dañado la autoestima de este pueblo históricamente. “Lo que tenemos que pensar es que si el problema actual que existe con los mapuche fuera solo las tierras, se estaría resolviendo hace rato y no estaría pasando lo que está pasando. La CONADI ha estado entregando tierras (no tantas como se quisiera), pero hay otros procesos, como los identitarios y afectivos, que como sociedad nos estamos saltando y nuestros pueblos originarios se están dañando”, enfatiza Natalia. Y esto es, para ella, lo más clave para su proyecto.

El proyecto, tendrá una duración de 3 años, se dividirá en tres fases: el primer año se enfocará en construir y validar el instrumento que le permita relacionar las variables ya mencionadas.  Luego, durante el segundo año tendrá como objetivo aplicarlo en tres regiones, finalizando el tercer año, con los análisis, la publicación de los resultados y la exposición de ellos en nuestro país y también en países como España (País Vasco) y Nueva Zelanda.

A la profesional le apasiona el tema, en gran parte, porque ella misma ha vivido esta discriminación siendo mapuche. “Yo viví discriminación por mi segundo apellido (Canihuante). «Mi mamá se crió lejos de su identidad mapuche. Por eso yo nunca asumí que era una discriminación étnica”, cuenta. Y agrega: “cuando me fui al Liceo de Niñas y me ofrecían año a año la beca indígena, me hacía sentir muy incómoda esta situación, pues yo me observaba muy distinta; fue cuando ingresé a la Universidad de la Frontera con beca indígena, que comencé a vivir los cuestionamientos. Me cuestionaban porque usufructuaba de este beneficio y a la vez empecé a entender qué significaba realmente para mí, mi segundo apellido.”

En este último contexto, ella hace referencia al ‘Despertar Cultural’ que la Dra. Andrea Aravena, docente de Antropología de la UdeC, plantea, quien fuera también docente guía de su tesis doctoral. Este ‘Despertar Cultural’ consiste en tres etapas claves: comienza con el ingreso a la escolarización (puede haber procedencia rural), donde comienza la educación sobre la historia de Chile y por ende, la Conquista Española; sus batallas con los mapuches, entre otros. Estos contenidos generan confusión en los niños que no entienden si ser mapuche es bueno o malo.  Luego, el segundo despertar, viene con la adolescencia, cuando muchos jóvenes deben migrar del campo a la ciudad, para continuar sus estudios secundarios. Aquí sienten con fuerza la discriminación de manera directa. Y, finalmente, ingresan a la educación superior, donde se genera un tercer “Despertar Cultural”, que es donde ocurre desde lo anecdótico hasta los más discriminatorio. Aquí existe una revaloración de la identidad, que está teñida de la búsqueda de comunidad. Muchos jóvenes buscan ser parte de agrupaciones culturales que les permitan reivindicar elementos culturales, como de la colectividad o el uso del mapudungun. “Los mapuche “son” en colectivo, en comunidad. Históricamente lo hicieron antes y también hoy. Antes en el campo y ahora en la ciudad. Se buscan, se conocen, se “dialogan”.  El ‘nütram’ por ejemplo, – una conversación con sabiduría. Que te nutre”, explica la investigadora.

La Dra. estudió Psicología en la Universidad de la Frontera (UFRO), donde dice haber aprendido casi todo lo que sabe de identidad étnica y ruralidad. La investigadora ha trabajado desde entonces con el apoyo del Dr. Guillermo Williamson, docente UFRO, con quien inició este camino en la comuna de Ercilla, con el proyecto Kelluwün, hace 20 años. Su ingreso al mundo laboral partió en el programa Servicio País en las comunas de Lonquimay y Purén, para continuar en Collipulli, Angol, Traiguén, Lumaco y Tirúa.

Natalia ha trabajado en variados proyectos académicos y comunitarios a lo largo de su carrera, todos ellos, la ayudaron a completar el rompecabezas de su identidad mapuche champurria – como dice ella (chicha con agua) – y lo que ha aprendido para sí misma, de su propia identidad ética, es que es un aprendizaje autorregulado que la acompañará durante toda su vida.

 

 

Departamento Psicología UdeC

Departamento Psicología UdeC

Dejar un Comentario